Arce lamenta el fallecimiento del papa Francisco y destaca su legado

Artículo arrow_drop_down

A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, manifestó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, destacando su legado como líder espiritual y defensor de los más vulnerables.

En un mensaje publicado en plataformas oficiales, el mandatario boliviano calificó al pontífice como «un faro de esperanza» y resaltó su compromiso con la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente.

Un líder global y aliado de los pueblos

Arce recordó que Francisco no solo fue el jefe de la Iglesia Católica, sino también «un amigo incondicional de la Patria Grande», en referencia a su cercanía con América Latina. Destacó su encíclica «Laudato Si», que aborda la crisis climática y critica el «sistema capitalista depredador».

«Su voz resonó como un llamado a la humanidad para construir un mundo más justo y sostenible», afirmó el presidente.

Condolencias y llamado a la unidad

El mandatario extendió sus condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a quienes se inspiraron en el mensaje del pontífice. *»Que su memoria nos impulse a seguir trabajando por la equidad y la unidad entre los pueblos»*, concluyó.

El papa Francisco, fallecido a los 86 años, fue una figura clave en el diálogo global sobre pobreza, migración y ecología, dejando un legado que trasciende lo religioso.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Elección del nuevo Papa: fechas clave y cómo funciona el cónclave

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según confirmó el cardenal Kevin Farrell a las 07:35 (hora local). Tras su deceso, el Vaticano activó el protocolo para convocar el cónclave compuesto por 136 cardenales que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. De acuerdo con la tradición, el proceso para elegir al próximo pontífice se iniciará entre 15 y 20 días después del fallecimiento, con los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de aislamiento. ¿Cuándo y cómo se realizará el cónclave? El procedimiento comenzará con la Misa Pro Eligendo Papa en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales electores —es decir, aquellos menores de 80 años— se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde permanecerán completamente incomunicados hasta alcanzar una decisión. Reglas clave del cónclave: Aislamiento total: Se prohíbe el uso de teléfonos, […]

trending_flat
Derrumbe en el sur de Cochabamba: rocas destruyen tres viviendas

El martes 21 de abril de 2025, grandes rocas se desprendieron de un cerro en Ticti Sud, Cochabamba, impactando tres viviendas y causando cuantiosos daños materiales. Afortunadamente, no se reportaron heridos. La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) municipal intervino rápidamente, pero las familias afectadas exigen soluciones inmediatas y a largo plazo. Impacto en las Casas Una roca atravesó el techo de concreto de una vivienda, dejando un agujero considerable. En otra casa, una piedra de gran tamaño dañó un vehículo estacionado, generando pérdidas económicas importantes. Los residentes describieron el incidente como "aterrador" y aseguraron que nunca habían enfrentado un evento similar en la zona. Relatos de los Vecinos "Escuchamos un estruendo y vimos cómo la roca destruía todo a su paso", relató un vecino afectado. La comunidad expresó su preocupación por la seguridad, especialmente tras este incidente sin precedentes. […]

trending_flat
CNI exige diálogo urgente ante crisis lechera por ampliación de Proleche

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) advirtió que la ampliación por 15 años del Fondo Proleche, junto con la regulación de precios de la leche, está profundizando la crisis en el sector lácteo. Según la entidad, estas medidas están generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena productiva. Mediante un comunicado oficial, la CNI exigió un diálogo inmediato entre el Gobierno, los productores y las industrias para revisar la normativa vigente y evitar el colapso del sector. Desfase entre precios y costos operativos La CNI señaló que, desde septiembre de 2024, el Gobierno incrementó el precio que reciben los productores por la leche cruda. Sin embargo, el precio final al consumidor permanece congelado desde hace más de una década, lo que obliga a las empresas a absorber el aumento en los costos de producción e […]

trending_flat
Diálogo con carniceros: Arce convoca pero no asegura su presencia

El presidente Luis Arce convocó a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión este jueves para abordar el incremento en el precio del kilo gancho de carne. Sin embargo, el mandatario no ha confirmado su asistencia, lo que podría dificultar el avance del diálogo. La convocatoria se realiza tras dos semanas de movilizaciones del sector cárnico, que paralizó actividades y organizó marchas en varios departamentos, incluyendo La Paz. Los carniceros rechazaron las declaraciones del ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, quien afirmó que los vendedores obtienen ganancias de hasta Bs 22 por algunos cortes, lo que fue calificado como “una falta de respeto” por los dirigentes del gremio. Contracabol exige diálogo directo con el presidente Contracabol ha reiterado su exigencia de dialogar directamente con el presidente Arce como condición para levantar el estado de […]

trending_flat
Bolivia sin representación en cónclave para elegir nuevo Papa

Bolivia no estará representada en el cónclave que elegirá al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, ocurrida este lunes a sus 88 años. El cardenal Toribio Porco Ticona, único purpurado boliviano, no podrá participar por superar el límite de edad y debido a su frágil estado de salud. ¿Por qué Bolivia queda fuera del cónclave? Según el derecho canónico, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección papal. Porco Ticona, de 86 años, perdió ese derecho en 2017. Además, su salud le impide viajar al Vaticano, confirmó el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch. “Nuestro cardenal ya no podía participar en el cónclave. No tiene la salud suficiente para viajar”, declaró Bitch, según el diario Correo del Sur. Una figura histórica de la Iglesia boliviana Porco Ticona, nacido en Atocha (Potosí) en 1937, […]

trending_flat
Arce lamenta el fallecimiento del papa Francisco y destaca su legado

A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, manifestó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, destacando su legado como líder espiritual y defensor de los más vulnerables. En un mensaje publicado en plataformas oficiales, el mandatario boliviano calificó al pontífice como "un faro de esperanza" y resaltó su compromiso con la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente. Un líder global y aliado de los pueblos Arce recordó que Francisco no solo fue el jefe de la Iglesia Católica, sino también "un amigo incondicional de la Patria Grande", en referencia a su cercanía con América Latina. Destacó su encíclica "Laudato Si", que aborda la crisis climática y critica el "sistema capitalista depredador". "Su voz resonó como un llamado a la humanidad para construir un mundo más justo y […]

Relacionado

trending_flat
Arce: elecciones serán el 17 de agosto “sí o sí”, pese a “intereses por truncarlas”

El presidente Luis Arce afirmó este domingo que su Gobierno garantizará la realización de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto, pese a lo que calificó como “muchos intereses por truncar” el proceso electoral. Las declaraciones se dieron en Guarayos, Santa Cruz, durante el acto de entrega de una unidad educativa. Críticas al Legislativo Arce cuestionó el accionar de algunos parlamentarios, a quienes acusó de anteponer “intereses personales o de grupo” por encima de las necesidades del pueblo. “No comulgamos con legisladores que no aportan al pueblo boliviano. Hay asambleístas patriotas, pero otros solo buscan ambiciones de poder”, manifestó el mandatario, sin mencionar nombres. Reiteró además su compromiso con la democratización del país y aseguró que respaldará “toda iniciativa” que permita llevar adelante los comicios sin obstáculos. Recursos ante el TCP podrían frenar el proceso Las declaraciones del […]

trending_flat
Rodríguez Veltzé defiende principio de preclusión para garantizar elecciones

El expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, destacó la importancia del principio de preclusión para garantizar la continuidad de las elecciones generales. Este principio, que prohíbe modificar decisiones electorales una vez ejecutadas, es clave para proteger el proceso democrático frente a posibles interferencias, según afirmó en sus redes sociales. Rodríguez Veltzé expresó su preocupación por la actuación de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a quienes describió como "autoprorrogados". Alertó que sus decisiones podrían comprometer el orden democrático. En este contexto, instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a salvaguardar el proceso electoral, subrayando que la convocatoria a los comicios no puede ser revisada ni postergada. "El TSE debe resguardar el orden democrático frente al riesgo de su quebrantamiento", escribió Rodríguez Veltzé. Esfuerzos del TSE para proteger las elecciones Propuesta Legislativa El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, reforzó esta postura al […]

trending_flat
Gobierno garantiza pago de la deuda externa e importación de combustibles

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que Bolivia cumplirá con el pago de su deuda externa y garantizará la importación de combustibles, pese a obstáculos como el bloqueo de créditos internacionales en el Legislativo y la reciente rebaja en la calificación de riesgo por Moody’s. En una entrevista con la televisora estatal, Montenegro describió como un “esfuerzo titánico” las medidas adoptadas por el Ejecutivo para honrar los compromisos financieros sin acceder a más de 1.600 millones de dólares en créditos externos, que permanecen estancados en la Asamblea Legislativa. Estos fondos, destinados a proyectos y emergencias, incluyen un préstamo de 100 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con una tasa de interés del 0,01%. El bloqueo, liderado por legisladores de Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y el ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), refleja […]

trending_flat
Comité Cívico cruceño exige unidad opositora antes del 19 de mayo

El Comité Cívico Pro Santa Cruz instó a los partidos de oposición a formar un bloque unificado antes del 19 de mayo, fecha límite para inscribir candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de cara a las elecciones generales de agosto. En un comunicado oficial, la organización advirtió que la fragmentación opositora beneficia la continuidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder. Críticas a la división y al "egoísmo" opositor Bajo el liderazgo de Stello Cochamanidis, el Comité señaló que la inscripción de frentes separados por figuras como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa refleja "egoísmo y orgullo" que ignoran el clamor popular por cohesión. "La división de las alianzas opositoras fortalece al oficialismo", afirmó el organismo, subrayando la necesidad de un solo binomio presidencial y listas conjuntas de asambleístas. Alerta sobre fraude y autoritarismo El […]

trending_flat
El “evismo” acusa a Cronenbold por campaña contra Morales en Bulo Bulo

El movimiento afín a Evo Morales señala al exalcalde Mario Cronenbold como responsable de instalar vallas críticas durante un acto en Cochabamba, intensificando las fricciones internas en el “evismo” en un año electoral clave. El sábado, durante un evento de proclamación de Evo Morales en la Federación Mamoré Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba, aparecieron vallas con mensajes como "Andrónico presidente". El acto, organizado en un estadio bajo la jurisdicción de la federación liderada por Andrónico Rodríguez, se vio empañado por este incidente. Rodríguez, presidente del Senado, no asistió, ya que cumplía una agenda oficial en Paraguay. El sector "evista" acusó al exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, de orquestar la colocación de estas vallas. Según Morales, el objetivo era "provocar y desgastar" la imagen de Rodríguez, aunque descartó que este último estuviera involucrado. En su programa radial en Kawsachun […]

trending_flat
Andrónico vuelve a tomar distancia del evismo y le advierten: “Es Evo o nadie”

Por segunda vez en el mes, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se ausentó de un acto convocado por seguidores de Evo Morales en el trópico de Cochabamba. El evento, organizado por la Federación Mamoré Bulo Bulo —que él preside—, sirvió para reafirmar el respaldo unánime al expresidente como candidato para las elecciones de agosto, bajo el lema: “Es Evo o nadie”. El encuentro, realizado este sábado, reunió a dirigentes evistas, pero la ausencia de Rodríguez fue notoria. En su lugar, Dieter Mendoza, secretario general de la federación, tomó la palabra y expresó un firme apoyo a Morales: “Con el comandante Evo Morales a la cabeza, venceremos. Nada ni nadie nos dividirá”, afirmó. Ausencias reiteradas y advertencias desde el oficialismo No es la primera vez que Rodríguez se ausenta de un evento clave del evismo. La semana pasada, tampoco asistió […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información