

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, líder ultranacionalista y sionista religioso, exigió el 19 de abril de 2025 la ocupación militar completa de la Franja de Gaza y la instauración de un gobierno militar. En un mensaje publicado en X, Smotrich instó al primer ministro Benjamin Netanyahu a cambiar la estrategia militar para derrotar definitivamente a Hamás, el grupo palestino que controla Gaza.
“La única forma de garantizar la seguridad de Israel es mediante la ocupación total de Gaza y la eliminación de Hamás como amenaza”, escribió Smotrich en hebreo, añadiendo: “No debemos temer un gobierno militar si es necesario”.
Esta declaración se produce tras las acusaciones de Netanyahu de que Hamás rechazó una propuesta de alto el fuego, aunque el grupo no ha emitido una respuesta oficial. Según fuentes israelíes, Hamás retiene a 24 rehenes vivos y los restos de 35 fallecidos, capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
Postura de Netanyahu y plan controvertido
Netanyahu ha respaldado la retórica de Smotrich, vinculándola a un plan asociado con el expresidente estadounidense Donald Trump, que promueve el desplazamiento permanente de palestinos de Gaza. En un reciente comunicado, Netanyahu afirmó que ceder ante Hamás pondría en riesgo esta estrategia.
“La guerra continuará hasta que Hamás sea destruido”, declaró Netanyahu, descartando cualquier retirada de Gaza sin condiciones estrictas.
Esta postura ha generado críticas por intensificar el conflicto y obstaculizar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución duradera.
Crisis humanitaria en Gaza
Los 2.1 millones de habitantes de Gaza enfrentan condiciones extremas bajo el bloqueo israelí, agravado por bombardeos constantes y la escasez de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU y otras organizaciones humanitarias han alertado sobre una crisis humanitaria, con miles de desplazados y una infraestructura gravemente dañada.
Las demandas internacionales por un alto el fuego y negociaciones continúan, pero las posiciones inflexibles de Israel y Hamás han frenado cualquier avance hacia una solución diplomática.
Reacciones globales y esfuerzos diplomáticos
La comunidad internacional, incluyendo la ONU y la Unión Europea, sigue abogando por la desescalada y el acceso a ayuda
Sé el primero en dejar un comentario