

El movimiento afín a Evo Morales señala al exalcalde Mario Cronenbold como responsable de instalar vallas críticas durante un acto en Cochabamba, intensificando las fricciones internas en el “evismo” en un año electoral clave.
El sábado, durante un evento de proclamación de Evo Morales en la Federación Mamoré Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba, aparecieron vallas con mensajes como «Andrónico presidente». El acto, organizado en un estadio bajo la jurisdicción de la federación liderada por Andrónico Rodríguez, se vio empañado por este incidente. Rodríguez, presidente del Senado, no asistió, ya que cumplía una agenda oficial en Paraguay.
El sector «evista» acusó al exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, de orquestar la colocación de estas vallas. Según Morales, el objetivo era «provocar y desgastar» la imagen de Rodríguez, aunque descartó que este último estuviera involucrado.
En su programa radial en Kawsachun Coca (RKC), Morales afirmó que 40 jóvenes de Santa Cruz habrían sido contratados por Cronenbold para instalar las vallas. «Si Mario Cronenbold manda a esos jóvenes para provocar, están desgastando al hermano Andrónico», señaló, enfatizando: «No creo que sea por instrucción de Andrónico». Estas declaraciones reflejan las tensiones internas en el MAS, especialmente en el bastión evista del trópico de Cochabamba.
Contexto Político: Divisiones en el “evismo”
El trópico de Cochabamba, históricamente una fortaleza de Evo Morales, es escenario de crecientes pugnas entre el evismo y otros sectores del oficialismo. La ausencia de Rodríguez en este evento —el segundo en abril al que no asiste— ha avivado especulaciones sobre su distanciamiento táctico de Morales. Días antes, sectores evistas exigieron a Rodríguez «retomar la senda de la luz» y reafirmaron a Morales como el único candidato presidencial viable con el lema «Evo o nadie».
Un dirigente presente en el acto criticó las vallas, sugiriendo que quienes las colocaron actuaron motivados por «empleo o dinero». Estas acusaciones subrayan la desconfianza entre facciones del MAS en un contexto preelectoral.
La agenda de Andrónico Rodríguez en Paraguay
Mientras se desarrollaba la proclamación, Rodríguez se encontraba en Asunción, reunido con senadores paraguayos para discutir políticas de inversión. A través de redes sociales, destacó su «intensa jornada de actividades», sin mencionar el incidente en Bolivia. Su silencio y ausencia han sido interpretados como una maniobra para marcar distancia del evismo en un año crucial para definir candidaturas.
Implicaciones para el futuro del “evismo”
El incidente de las vallas refleja las profundas divisiones dentro del “evismo”, donde la lealtad al liderazgo de Morales choca con las aspiraciones de otras figuras, como Rodríguez. A medida que se acercan las elecciones, estas tensiones podrían debilitar la cohesión del oficialismo, especialmente en regiones clave como Cochabamba.
Sé el primero en dejar un comentario