

El programa Consume Lo Nuestro, lanzado en mayo de 2021 para promover la compra de productos bolivianos, proyecta movilizar al menos 750 millones de bolivianos hasta diciembre de 2025, según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. Hasta marzo de 2025, la iniciativa ha transferido 689 millones de bolivianos a 1.492 productores nacionales, impulsando la demanda interna y fortaleciendo sectores como alimentos, textiles y manufactura.
Resultados y proyecciones del programa
En entrevista con el canal estatal de televisión, Siles destacó el impacto económico del programa:
“No es un mercado menor. Proyectamos transferencias de 700 a 750 millones de bolivianos desde el Estado a productores de todos los tamaños: micro, pequeños, medianos y grandes.”
La meta para 2025 es consolidar el programa como un pilar para reducir importaciones y dinamizar la economía local, respaldada por el Decreto Supremo 4513.
Expansión a gobiernos locales y sector privado
Para ampliar el alcance, Siles instó a municipios y gobernaciones a integrarse al programa:
“Es clave que promuevan el consumo de productos nacionales para fortalecer la economía regional.”
El sector privado también se suma. Actualmente, 29 supermercados y comercios, como PILtarija en Tarija, participan en la iniciativa, permitiendo a trabajadores y clientes adquirir productos bolivianos a través de la plataforma.
Cambiar la percepción sobre lo nacional
Un objetivo central del programa es transformar la mentalidad de los consumidores. Siles subrayó:
“Debemos valorar lo nuestro y superar la idea de que lo extranjero es mejor.”
Esta campaña busca fomentar el orgullo por la producción boliviana, incentivando la preferencia por bienes locales.
¿Cómo funciona Consume Lo Nuestro?
El programa opera mediante una aplicación móvil que permite a servidores públicos y empleados de empresas aliadas comprar productos con descuentos. El Estado garantiza el pago directo a los proveedores, asegurando transparencia y agilidad en las transacciones.
Datos clave
- Meta 2025: Alcanzar 750 millones de bolivianos en transacciones.
- Beneficiarios: 1.492 productores nacionales (hasta marzo de 2025).
- Sectores involucrados: Alimentos, textiles, manufactura, entre otros.
Impacto y perspectivas
Consume Lo Nuestro no solo impulsa la economía, sino que promueve la sostenibilidad al reducir la dependencia de importaciones. Con la incorporación de más actores locales y privados, el programa aspira a consolidarse como un modelo de desarrollo económico inclusivo.
Sé el primero en dejar un comentario