

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aceptó este sábado la propuesta de alto el fuego hecha por Vladímir Putin con motivo de la Pascua ortodoxa. Sin embargo, horas después de su entrada en vigor, se reportaron ataques en zonas de combate, poniendo en duda la efectividad del cese temporal de hostilidades.
Zelenski anunció su decisión cuatro horas después del comunicado del Kremlin, en el que Putin aseguró que la tregua serviría para medir la disposición de Kiev a avanzar hacia una solución pacífica. “Ucrania actuará de forma recíproca: silencio en respuesta al silencio, ataques de defensa frente a ataques”, expresó el mandatario ucraniano. Incluso planteó la posibilidad de extender el alto el fuego más allá del domingo de Pascua, si se respetaba plenamente.
Pese a este gesto, informes desde el frente indicaron que hubo movimientos ofensivos tras el anuncio, lo que complica el escenario. Zelenski solicitó un informe detallado al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Syrskyi, para conocer la situación real en el terreno.
Putin, por su parte, declaró que la tregua busca exponer la “sinceridad” de Kiev y su voluntad de negociar. También acusó a Ucrania de haber violado en más de 100 ocasiones la moratoria sobre ataques a infraestructuras energéticas, vigente desde el mes pasado.
La breve tregua ha generado escepticismo entre analistas y ciudadanos, quienes temen que se trate más de una maniobra política que de un verdadero intento de desescalar el conflicto. Las implicaciones del rompimiento, de confirmarse, podrían endurecer aún más las posiciones de ambos bandos y alejar cualquier perspectiva cercana de paz.
El alto el fuego de Pascua, más que un gesto simbólico, pone a prueba la posibilidad real de una pausa en una guerra que, tras más de dos años, continúa dejando consecuencias devastadoras para millones de personas.
Ataques pese a tregua anunciada por Putin
A pesar del alto al fuego declarado por el presidente ruso Vladimir Putin con motivo de la Pascua ortodoxa, Ucrania denunció nuevos ataques por parte de las fuerzas rusas en distintas regiones del país. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski aseguró que las ofensivas no se han detenido y calificó la tregua como un intento de manipulación.
“Las operaciones rusas de asalto continúan en varios sectores del frente y el fuego de artillería ruso no ha disminuido”, escribió Zelenski este sábado en la red social X. Añadió que no se puede confiar en las promesas de Moscú, insistiendo en que la supuesta tregua es una medida propagandística sin aplicación real en el terreno.
Uno de los incidentes más recientes ocurrió en la región de Jersón, al sur del país, donde drones rusos provocaron un incendio en un edificio y luego atacaron dos pueblos, según informó el gobernador regional Oleksandr Prokudin. Los bombardeos, dijo, fueron realizados con drones kamikaze.
El contraste entre el discurso oficial del Kremlin y los hechos reportados por Ucrania complica los esfuerzos de desescalada en un conflicto que sigue cobrando vidas y afectando la estabilidad internacional. Aunque existen señales de diálogo, la falta de acciones concretas alimenta la desconfianza y aleja una solución inmediata.
Sé el primero en dejar un comentario