

Este viernes arrancó en Bolivia y en 47 ciudades de 14 países el empadronamiento masivo para las elecciones generales del 17 de agosto. El proceso, que se extenderá hasta el 7 de mayo, busca registrar a nuevos votantes y actualizar los datos de residentes en el país y en el exterior.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) desplegó un operativo sin precedentes para garantizar el registro biométrico en todo el territorio nacional. Francisco Vargas, presidente interino del TSE, informó que la meta es inscribir a 250.000 nuevos electores y procesar 400.000 actualizaciones, como cambios de domicilio.
Para lograrlo, el TSE habilitó:
- 101 puntos fijos y 246 móviles.
- 45 megacentros y 227 brigadas móviles.
- 1.250 equipos de empadronamiento y 302 vehículos.
- 2.665 funcionarios contratados.
“Estos recursos aseguran el derecho político de los bolivianos y la transparencia del proceso”, afirmó Vargas.
Registro en el exterior
El empadronamiento también abarca a la diáspora boliviana, cubriendo el 99,1% del padrón electoral exterior de 2020. Las labores, coordinadas con embajadas y consulados, incluyen centros fijos de registro, capacitación virtual para el personal y campañas informativas en redes sociales y medios tradicionales.
Tres fases para un padrón confiable
El proceso se divide en tres etapas, según explicó Vargas:
- Empadronamiento biométrico, hasta el 7 de mayo.
- Verificación técnica y procesamiento de datos.
- Conformación del padrón electoral definitivo.
David Dávila, director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), destacó que el operativo, parte del calendario electoral, se desarrollará durante 20 días.
Llamado a la participación
Desde tempranas horas, cientos de ciudadanos acudieron a los centros de empadronamiento en varias ciudades del país para registrarse y ejercer su derecho al voto. El TSE exhortó a la población a participar y a los partidos políticos a supervisar el proceso para garantizar un padrón “transparente y confiable”.
Con esta iniciativa, Bolivia avanza hacia unos comicios más inclusivos y legítimos. Los ciudadanos pueden consultar los puntos de registro en la página oficial del TSE (www.tse.gob.bo) o en sus redes sociales.
Sé el primero en dejar un comentario