

Dos nuevas demandas por homicidio involuntario fueron presentadas este jueves contra los propietarios de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, donde el pasado 8 de abril colapsó el techo del local durante un concierto, causando hasta ahora 232 muertes. La acción legal fue anunciada por una firma de abogados que representa a los padres de dos de las víctimas: Melissa Tejeda y Gustavo Suero.
Los demandantes también acusan a las autoridades de omisión en el cumplimiento de sus deberes, al permitir el funcionamiento del establecimiento a pesar de supuestas irregularidades en su estructura y permisos.
Estas nuevas querellas se suman a la presentada a inicios de semana por familiares de Virgilio Cruz, otra víctima del derrumbe. Poco después, Antonio Espaillat, gerente de la empresa propietaria del club, se entregó voluntariamente a las autoridades.
Según los documentos judiciales, los demandantes consideran que existen “méritos probatorios suficientes” para imputar a los dueños del club el delito de homicidio involuntario, señalando que el colapso fue consecuencia directa de negligencias estructurales y administrativas.
El derrumbe ocurrió en plena presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien también murió en el lugar. Este jueves, el Servicio Nacional de Salud informó el fallecimiento de otro paciente que permanecía internado, elevando oficialmente la cifra de víctimas mortales a 232.
Ante la magnitud de la tragedia, el gobierno dominicano creó una comisión investigadora conformada por expertos nacionales e internacionales. El presidente Luis Abinader declaró que se garantizará una investigación imparcial y que «se hará justicia como tiene que hacerse».
La tragedia ha generado una ola de indignación pública por posibles fallas en la supervisión de espacios públicos y ha abierto un debate nacional sobre la seguridad en centros de entretenimiento y la responsabilidad de las autoridades en su fiscalización.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
OEP inicia armado de maletas electorales tras imprimirse el 100% de las papeletas
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inició este viernes el armado de 35.253 maletas electorales, luego de culminar la impresión del 100% de las papeletas para los comicios del 17 de agosto, según confirmó el vocal Tahuichi Tahuichi. El material ya está siendo despachado a los 22 países donde votarán bolivianos en el exterior. Cronograma ajustado “El calendario se cumple a rajatabla: quedan 16 días”, declaró Tahuichi a Unitel. Las papeletas, impresas en talleres de La Paz y Sucre, comenzaron a ser distribuidas este viernes. Los Tribunales Electorales Departamentales prepararán las maletas esta semana, y su envío a los recintos iniciará entre el 10 y 17 de agosto, bajo estricta custodia. Logística y seguridad Cantidad: 35.253 maletas (una por mesa de sufragio). Distribución: Cadena de custodia para evitar alteraciones. Amenazas: Tahuichi advirtió que obstaculizar el proceso o quemar ánforas es un […]
EnfoqueNews 01/08/2025
Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal, según confirmaron fuentes judiciales. La sentencia lo convierte en el primer exmandatario en la historia de Colombia en recibir una condena penal y ser privado de libertad. Además, el líder derechista de 73 años quedará inhabilitado por más de ocho años para ejercer cargos públicos, de acuerdo con documentos del tribunal filtrados a medios y verificados por fuentes anónimas. Los cargos en su contra El Tribunal determinó que Uribe intentó obstruir la justicia y manipular testigos para evitar ser vinculado con grupos paramilitares durante el conflicto armado colombiano. Estas organizaciones ilegales han sido acusadas de crímenes contra civiles en décadas pasadas. La condena es el resultado de un largo proceso judicial que investigó si Uribe, […]
EnfoqueNews 01/08/2025
Colegiala apuñalada sigue grave; su agresora irá ante un juez
La Fiscalía imputará a una estudiante por intento de asesinato luego de que apuñalara a una compañera en un establecimiento educativo de Satélite Norte, en el municipio cruceño de Warnes. La víctima, también menor de edad, se encuentra en estado crítico con más de 20 heridas de arma blanca. Detalles del ataque Según la Fiscalía, la presunta agresora confesó haber planeado el ataque con un día de anticipación, llevando un cuchillo al colegio. El fiscal Luis Alva señaló que se investiga la premeditación del hecho. El arma utilizada fue incautada por la Policía. La madre de la víctima detalló que su hija presenta heridas graves, incluyendo una lesión en el costado que afecta órganos vitales como el riñón y los pulmones. La joven permanece internada en el hospital Japonés de Santa Cruz con diagnóstico reservado. Proceso legal en curso El […]
EnfoqueNews 01/08/2025
ABC entrega rehabilitación del tramo carretero Comarapa-Mataral
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) entregó el tramo rehabilitado Comarapa-Mataral, de 52,90 km, en la carretera Angostura-Comarapa, que une Cochabamba y Santa Cruz. Con una inversión de Bs 191 millones, financiada por el BID, esta obra impulsa la conectividad y el desarrollo económico del país. Detalles técnicos de la rehabilitación La obra incluyó el reciclado estructural de la capa asfáltica, incorporación de cemento y material granular, y una nueva carpeta asfáltica de 75 mm. También se mejoraron drenajes, señalización y se instalaron barreras de seguridad Flex Beam, junto con una alcantarilla en La Palizada. Impacto en la región Esta rehabilitación beneficia a más de 17 mil habitantes, reduce tiempos de viaje y fortalece el comercio interdepartamental. La vía mejora la conexión productiva de los valles cruceños, garantizando un tránsito seguro y eficiente. Compromiso con el desarrollo “Esta obra refleja […]
EnfoqueNews 01/08/2025
Defensoría halla graves incumplimientos en entrega de subsidios prenatal y de lactancia
Un sondeo nacional de la Defensoría del Pueblo reveló graves incumplimientos en la entrega de subsidios prenatal, de lactancia y universal prenatal por la vida, administrados por el Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem). Entre los hallazgos destacan la reducción de productos esenciales y el reemplazo de alimentos nutritivos por opciones de menor calidad, vulnerando el derecho a una alimentación adecuada de miles de mujeres y sus familias. Hallazgos principales: recortes y sustitución de alimentos El informe, realizado en 11 agencias del Sedem en los nueve departamentos del país, detectó: Reducción de leche en polvo fortificada: Los paquetes para embarazadas y lactantes pasaron de tres a dos latas, afectando a cinco departamentos. Incumplimiento de normativas: El subsidio universal prenatal omitió la leche entera en polvo, obligatoria según la Resolución Ministerial N.º 0096 (marzo 2025). Alimentos de bajo valor […]
EnfoqueNews 01/08/2025
En Tiraque, menor queda embarazada tras ser violada por sus hermanos
Una adolescente de 15 años, con siete meses de gestación, denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte de sus dos hermanos mayores, de 21 y 25 años, en el municipio cochabambino de Tiraque. Las autoridades confirmaron la detención de los acusados, quienes permanecen en prisión preventiva. Detalles del caso El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Freddy Vargas, informó que la menor identificó a sus hermanos como los presuntos agresores. "Con apoyo policial, se logró la aprehensión de los dos implicados, quienes son familiares directos de la víctima", señaló Vargas. La denuncia fue presentada por la propia adolescente, quien recibió atención psicológica especializada. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Tiraque intervino para garantizar su protección y el avance legal del caso. Reacciones y proceso judicial Los hermanos detenidos fueron trasladados […]
EnfoqueNews 01/08/2025
Relacionado
Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal, según confirmaron fuentes judiciales. La sentencia lo convierte en el primer exmandatario en la historia de Colombia en recibir una condena penal y ser privado de libertad. Además, el líder derechista de 73 años quedará inhabilitado por más de ocho años para ejercer cargos públicos, de acuerdo con documentos del tribunal filtrados a medios y verificados por fuentes anónimas. Los cargos en su contra El Tribunal determinó que Uribe intentó obstruir la justicia y manipular testigos para evitar ser vinculado con grupos paramilitares durante el conflicto armado colombiano. Estas organizaciones ilegales han sido acusadas de crímenes contra civiles en décadas pasadas. La condena es el resultado de un largo proceso judicial que investigó si Uribe, […]
EnfoqueNews 01/08/2025
Congreso de El Salvador habilita la reelección presidencial indefinida
El Congreso de El Salvador, dominado por el partido Nuevas Ideas, aprobó el jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años. La medida, ratificada en una sesión exprés, elimina la segunda vuelta electoral y sincroniza elecciones presidenciales, legislativas y municipales para marzo de 2027. Reelección y concentración de poder Bukele, de 44 años, gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de los votos, consolidando su control sobre las instituciones del Estado. Los 57 diputados oficialistas de una Asamblea de 60 escaños respaldaron la reforma, que también acorta el actual mandato presidencial, permitiendo a Bukele competir en 2027. “Gracias por hacer historia”, celebró Ernesto Castro, jefe legislativo. Polémica y críticas internacionales La reforma ha generado críticas de la oposición y organismos internacionales. […]
EnfoqueNews 01/08/2025
Trump impone nuevos aranceles: ¿A quiénes afectan y desde cuándo?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor el 7 de agosto, con tasas que oscilan entre el 10% y el 40% para productos importados de más de 40 países. La medida, publicada en una orden ejecutiva, busca rebalancear la balanza comercial y penalizar a naciones sin acuerdos con Washington. Claves del nuevo esquema Países con déficit comercial con EE.UU.: 15% de arancel (ej: Costa Rica, Ecuador, Venezuela). Países con superávit: 10% (como Reino Unido). Sin acuerdos: Hasta 40% (Siria, Laos, Birmania). Excepciones: La UE y Corea del Sur lograron reducciones (15%), mientras Canadá (35%) y Brasil (50%) enfrentan sanciones no comerciales. Trump defendió la medida en Truth Social: "Hace un año EE.UU. era un país muerto; ahora es el más atractivo del mundo". La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó […]
EnfoqueNews 01/08/2025
Trump anuncia pausa de 90 días para el aumento de aranceles en México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este jueves aplazar 90 días el incremento de aranceles a productos mexicanos, tras una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La medida busca facilitar negociaciones para un nuevo acuerdo comercial, según anunció Trump en su plataforma Truth Social. Detalles de la decisión Los aranceles actuales se mantienen en 25% para el fentanilo, 25% para automóviles y 50% para acero, aluminio y cobre. Trump destacó que el plazo de 90 días permitirá avanzar en un pacto que aborde las "complejidades" de la relación comercial, especialmente por los desafíos en la frontera. Contexto de los aranceles Estados Unidos impuso estos aranceles para presionar a México en la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide relacionado con la crisis de salud pública en EE.UU. En el sector automotriz, los aranceles se […]
EnfoqueNews 31/07/2025
Pakistán y EEUU pactan desarrollar petróleo y bajar aranceles
Estados Unidos y Pakistán firmaron un acuerdo comercial el jueves para desarrollar las reservas petroleras del país asiático y reducir aranceles, según anunciaron funcionarios de ambas naciones. El pacto busca fortalecer la cooperación económica y aumentar el comercio bilateral, que alcanzó 7.300 millones de dólares en 2024. Desarrollo de reservas petroleras El convenio permitirá a EE.UU. colaborar en la exploración de las reservas de petróleo de Pakistán, principalmente en la provincia de Baluchistán, aunque también se mencionan posibles yacimientos en Sindh, Punjab y Khyber Pakhtunkhwa. El presidente Donald Trump destacó en Truth Social que ambas naciones trabajarán juntas en este proyecto, liderado por una compañía petrolera aún por definir. Tensiones en Baluchistán Baluchistán, rica en recursos, enfrenta conflictos con grupos separatistas como el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), designado como organización terrorista por EE.UU. en 2019. Los separatistas han […]
EnfoqueNews 31/07/2025
Cruz Roja alerta por crisis humanitaria en Colombia
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó este jueves que Colombia podría cerrar 2025 con las peores condiciones humanitarias en los últimos 10 años. El aumento de los enfrentamientos entre grupos armados y la fuerza pública es la principal causa de esta situación, que afecta gravemente a la población civil. Durante el primer semestre de 2025, el deterioro humanitario se intensificó, superando los registros de 2024. El CICR advirtió que, de mantenerse esta tendencia, el año marcará un récord negativo en la última década. Violencia armada agrava la situación Enfrentamientos y víctimas civiles El incremento de los combates entre grupos armados, disidencias de las FARC, el ELN y narcotraficantes, junto con operativos de la fuerza pública, ha generado un impacto directo en las comunidades. El departamento del Cauca concentra el 55% de los casos más graves. En los […]
EnfoqueNews 31/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario