

El Gobierno nacional presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional dos proyectos de ley para aprobar créditos externos por un total de $us 345 millones, destinados a la construcción de presas resilientes y un tramo carretero estratégico. Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, estas solicitudes elevan a 16 los préstamos internacionales pendientes de aprobación, sumando más de $us 1.849 millones.
Detalles de los proyectos
1. Programa de presas resilientes ($us 240 millones)
- Financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el proyecto busca construir 11 presas para riego y realizar 18 estudios técnicos de preinversión. Su objetivo es optimizar la gestión hídrica y mitigar los impactos de sequías e inundaciones, beneficiando a comunidades agrícolas y fortaleciendo la seguridad alimentaria.
2. Carretera Wilacollo-Desaguadero ($us 105 millones)
- Con financiamiento del Banco Eximbank de Corea del Sur, a 40 años plazo y 10 años de gracia, este proyecto pavimentará 16,5 km del tramo Wilacollo-Desaguadero. La vía conectará La Paz y El Alto con la frontera peruana, agilizando el transporte de mercancías y potenciando el comercio exterior.
Rechazo a crédito japonés genera críticas
Cusicanqui lamentó el rechazo, este miércoles, a la reconsideración de un préstamo japonés con una tasa de interés de apenas 0,01%. Advirtió que estas decisiones afectan la credibilidad del país ante organismos internacionales y retrasan proyectos clave, como la atención a familias damnificadas por inundaciones.
“No hay justificación para rechazar un crédito con condiciones tan favorables. Estas posturas dilatan soluciones urgentes para la población”, afirmó el ministro.
Contexto electoral y advertencias
En un contexto preelectoral, Cusicanqui cuestionó las promesas de financiamiento externo de algunos candidatos presidenciales, contrastándolas con el bloqueo de créditos ya gestionados. Señaló que parte del préstamo japonés estaba destinado a garantizar el voto en el exterior, un compromiso asumido con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Es contradictorio que se hagas promesas mientras se obstaculizan recursos ya asegurados. Bolivia necesita una Asamblea que priorice el bienestar colectivo”, enfatizó. A pesar de los retos, el Gobierno reafirmó su compromiso con proyectos de infraestructura, agua y riego.
Sé el primero en dejar un comentario