

El Movimiento Al Socialismo (MAS) avanza en negociaciones con dos fuerzas políticas para consolidar alianzas electorales de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El presidente del partido, Grover García, confirmó diálogos con el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el Movimiento Tercer Sistema (MTS), encabezado por el exgobernador Félix Patzi.
García detalló que ambos movimientos realizaron congresos extraordinarios el 13 de abril para definir su posición frente a una posible coalición. «Estamos a la espera de coordinar los siguientes pasos», afirmó. Aunque las conversaciones progresan, las alianzas dependerán de las resoluciones internas de Morena y el MTS, y aún no se han formalizado acuerdos.
Paralelamente, el MAS organiza sus primarias para seleccionar su binomio presidencial, cuyo anuncio está programado para el 3 de mayo. «Contamos con diversos líderes, hombres y mujeres, que están siendo proclamados. En el momento oportuno revelaremos la decisión», señaló García. Entre los nombres que circulan extraoficialmente figuran el presidente Luis Arce, ministros y legisladores.
Ante las críticas sobre una posible reelección de congresistas o la postulación de dirigentes sindicales, García defendió la apertura del proceso, siempre que los candidatos no estén vinculados a controversias o hayan perjudicado la imagen del partido. Además, aseguró que el MAS cumplirá con el cronograma del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que establece la inscripción de candidaturas entre el 14 y el 19 de mayo, actuando «de manera orgánica y oportuna».
García, citado por La Razón, cuestionó la credibilidad de recientes encuestas electorales, calificándolas de «manipuladas» y financiadas por políticos para posicionarse artificialmente. «No caeremos en ese juego; nuestro trabajo se basa en la confianza del pueblo», enfatizó.
De concretarse, estas alianzas podrían reconfigurar el escenario político boliviano, especialmente por el peso regional de figuras como Copa y Patzi. No obstante, el éxito de las negociaciones dependerá de las decisiones finales de los potenciales aliados.
Sé el primero en dejar un comentario