Avanza estudio del origen del autismo abren paso a tratamientos personalizados

Artículo arrow_drop_down

Un avance significativo en la investigación sobre el autismo ofrece nuevas respuestas sobre su origen. Un creciente cuerpo de estudios confirma que factores genéticos y ambientales interactúan en formas complejas para dar lugar a esta condición, alejando cada vez más a la ciencia de teorías obsoletas y estigmatizantes.

Durante décadas, se sostuvo erróneamente que el autismo era causado por una crianza deficiente, como lo planteó en los años 40 el psiquiatra Leo Kanner con su teoría de la “madre refrigeradora”. Esta idea, descartada desde los años 70, retrasó el entendimiento real de la condición hasta que estudios en gemelos demostraron que la genética jugaba un papel central.

Hoy, se ha identificado que hasta un 20% de los casos de autismo pueden explicarse por mutaciones genéticas potentes, muchas de ellas espontáneas, que ocurren por azar en el embrión (mutaciones de novo). Otras mutaciones, aunque heredadas, no necesariamente provocan síntomas en los padres, lo que sugiere que la combinación de múltiples variantes puede activar la condición en los hijos.

Uno de los hallazgos más importantes ha sido el de más de 100 genes vinculados al autismo. El SHANK3, por ejemplo, ha sido objeto de estudios recientes por su rol en las conexiones neuronales. Thomas Bourgeron, del Instituto Pasteur, fue pionero en descubrir mutaciones relacionadas con la sinaptogénesis, el proceso mediante el cual las neuronas se conectan entre sí.

Además de la genética, los investigadores han identificado que factores como la exposición prenatal a contaminantes, pesticidas, o complicaciones durante el parto también pueden influir, explicando por qué incluso gemelos idénticos pueden diferir en el diagnóstico.

Sin embargo, a pesar del consenso científico, teorías falsas como la supuesta relación entre vacunas y autismo siguen circulando, impulsadas por figuras públicas y campañas de desinformación sin respaldo científico.

Los avances en genética han permitido a muchas familias obtener diagnósticos más precisos, organizarse en comunidades de apoyo y participar en investigaciones que apuntan a tratamientos más personalizados. Algunas terapias experimentales, como el uso de litio para mutaciones específicas, buscan potenciar la copia funcional de genes afectados.

Aun así, el rumbo de la investigación ha generado debates. Algunas voces dentro de la comunidad autista temen que los estudios genéticos puedan usarse para fines eugenésicos, como ocurrió en el pasado con otras condiciones. Investigadores como Sue Fletcher-Watson insisten en que el autismo no debe verse como una enfermedad a erradicar, sino como una forma de diversidad humana.

La Comisión Lancet propuso en 2021 el término “autismo profundo” para describir los casos más severos y fomentar apoyos diferenciados. Expertos como Joseph Buxbaum subrayan la necesidad de reconocer el amplio espectro del autismo y no reducirlo a una sola narrativa.

Estos avances no solo iluminan el complejo origen del autismo, sino que abren nuevas posibilidades para una atención más justa, respetuosa y adaptada a cada persona.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Bolivia inicia exportación de chía a China con meta de 50.000 t anuales

Bolivia concretó este jueves el primer envío de 25 toneladas de chía al mercado chino, marcando el inicio de un ambicioso plan que proyecta la exportación de hasta 50.000 toneladas anuales y la generación de más de 100 millones de dólares en los próximos cuatro años. Este hito, liderado por el sector privado con respaldo estatal, abre nuevas oportunidades para el crecimiento del agro boliviano en mercados internacionales. La exportación fue realizada por la empresa Agropecuaria Chía Corp. Bolivia S.A., con sede en el Parque Empresarial Latinoamericano de Santa Cruz. De acuerdo con un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores, este logro es el resultado de un trabajo coordinado entre la Cancillería, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX). Gracias a […]

trending_flat
Gobierno confía en que órganos del Estado garantizarán comicios

El Gobierno expresó su plena confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los acuerdos establecidos para garantizar las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. El ministro de Justicia, César Siles, destacó el compromiso institucional para superar cualquier acción legal que intente obstaculizar el proceso electoral. En enero y febrero de este año, las máximas autoridades estatales sellaron pactos para respaldar los comicios. El 16 de enero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) firmaron un acuerdo en el que el TCP se comprometió a resolver con celeridad cualquier recurso legal relacionado con las elecciones. Asimismo, el 17 de febrero, durante el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia, los poderes Ejecutivo y Legislativo ratificaron su apoyo al TSE para asegurar unos comicios "plurales, seguros, transparentes y sin injerencias". Siles advirtió que, aunque podrían […]

trending_flat
Tragedia en el sur de Italia: Teleférico se desploma y deja cuatro muertos

Un accidente en un teleférico del sur de Italia dejó un saldo de cuatro muertos y un herido grave el jueves, en un suceso que ha conmocionado a la región de Campania. La cabina, que ascendía hacia la cima del Monte Faito, se desprendió cerca de la estación superior, cayó por una pendiente y rodó cientos de metros hasta quedar destrozada. El teleférico, que une Castellammare di Stabia con el Monte Faito, transportaba a cinco personas: cuatro turistas y un ingeniero. Cuatro de ellos fallecieron en el lugar, mientras que el sobreviviente fue rescatado con heridas graves y trasladado en helicóptero al hospital Ospedale del Mare, en Nápoles. Las labores de rescate se vieron dificultadas por la densa niebla y fuertes vientos. Además, doce turistas quedaron atrapados en otra cabina cercana al suelo, pero fueron evacuados sanos y salvos mediante […]

trending_flat
Rusia ofrece mediar en negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció que su país está dispuesto a mediar en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní si Irán y Estados Unidos lo consideran apropiado. La declaración tuvo lugar durante una conferencia de prensa junto al canciller iraní, Hossein Amir-Abdollahian, en la que Lavrov abogó por un acuerdo "equilibrado y mutuamente beneficioso". Lavrov subrayó que Rusia está preparada para facilitar el diálogo de manera que las partes estimen útil, siempre que las discusiones se centren exclusivamente en el tema nuclear. Advirtió que introducir otros asuntos podría complicar el proceso y generar "riesgos innecesarios". Asimismo, destacó la disposición de Irán a negociar dentro del marco del Tratado de No Proliferación Nuclear. El canciller ruso valoró positivamente las recientes conversaciones indirectas entre Irán y EE.UU. en Omán y expresó optimismo sobre los avances del […]

trending_flat
CNE concluye escrutinio en Ecuador y confirma victoria de Noboa con 55,62%

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador finalizó este viernes el escrutinio de las elecciones presidenciales, confirmando la reelección del presidente Daniel Noboa con el 55,62% de los votos, frente al 44,38% de la candidata Luisa González. El CNE procesó el 100% de las actas de las 24 provincias, dando por concluido el conteo del balotaje celebrado el domingo. Noboa, en el cargo desde noviembre de 2023, se impuso por un margen de 11,24 puntos, asegurando su mandato hasta 2029. Sin embargo, González, representante del correísmo, rechazó los resultados y anunció que solicitará un reconteo, denunciando presuntas irregularidades en el proceso. Transparencia avalada, pero persisten tensiones Misiones de observación de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el propio CNE ratificaron la transparencia de los comicios, descartando cualquier indicio de fraude. Pese a ello, los gobiernos de […]

trending_flat
Lamborghini del narcotraficante Marset será subastado en Paraguay

Un Lamborghini Huracán 2016, incautado al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será subastado el próximo martes 29 de abril por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) de Paraguay. El vehículo, con un valor base de 1.300 millones de guaraníes (aproximadamente 162.535 dólares), encabeza una venta pública que incluye otros automóviles, camiones y motocicletas decomisados al crimen organizado. El deportivo, que Marset utilizaba para trasladarse al club Deportivo Capiatá durante su estadía en Paraguay, será rematado en la sede de Senabico en Asunción. Los fondos recaudados se destinarán al Ministerio de Economía y Finanzas para iniciativas públicas. El automóvil fue confiscado durante las investigaciones contra Marset, quien residió en Paraguay bajo identidades falsas hasta su fuga a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 2022. En julio de 2023, eludió nuevamente un operativo policial en Bolivia, y desde entonces […]

Relacionado

trending_flat
Google presenta Veo 2: su nuevo generador de videos por IA

Google lanzó este martes su nuevo modelo de inteligencia artificial, Veo 2, una herramienta capaz de generar videos de alta resolución a partir de texto, disponible para suscriptores de Gemini Advanced en todo el mundo. Esta nueva función permite crear clips de hasta ocho segundos en calidad 720p, descargables en formato MP4 y con relación de aspecto horizontal 16:9. La herramienta se presenta como un avance en la generación de contenido audiovisual mediante IA. Según Google, Veo 2 puede crear videos con un nivel de detalle y realismo cinematográfico, lo que podría revolucionar la forma en que usuarios y creadores producen contenido visual. Uno de los elementos destacados es la integración de SynthID, una marca de agua digital invisible incrustada en cada fotograma, que identifica los videos como generados por IA. Aunque no es visible para el espectador, esta marca […]

trending_flat
La píldora anticonceptiva para hombres: sin hormonas, reversible y con 99% de efectividad

Por primera vez, una píldora anticonceptiva pensada exclusivamente para hombres está cada vez más cerca de llegar al mercado. Se trata de un avance científico sin precedentes: un método oral, no hormonal, reversible y con una efectividad del 99% en estudios preclínicos. El nuevo fármaco, llamado YCT-529, fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Minnesota en colaboración con otras instituciones estadounidenses. Su funcionamiento se basa en un mecanismo innovador: bloquea una señal relacionada con la vitamina A, esencial para la producción de espermatozoides. Al interrumpir esta señal, los testículos dejan de generar esperma de manera temporal. A diferencia de otros métodos, no altera el equilibrio hormonal del cuerpo masculino, lo que reduce significativamente la posibilidad de efectos secundarios físicos o emocionales. Además, su efecto es reversible: al suspender el tratamiento, la fertilidad se recupera en pocas semanas. Resultados prometedores […]

trending_flat
Nuevo antibiótico oral para la gonorrea muestra alta eficacia

Un nuevo antibiótico oral, la gepotidacina, ha demostrado ser eficaz y seguro en el tratamiento de la gonorrea, según los resultados de un ensayo clínico con 628 pacientes. Se trata del primer avance de este tipo desde la década de 1990, en medio de una creciente preocupación por el aumento de cepas resistentes a los tratamientos actuales. El estudio, publicado en la revista The Lancet y presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), comparó la gepotidacina —un comprimido oral— con el tratamiento estándar actual, que combina una inyección de ceftriaxona y una dosis oral de azitromicina. Los resultados mostraron tasas de éxito microbiológico del 92,6 % en el grupo de gepotidacina, frente al 91,2 % en el grupo que recibió el tratamiento convencional. Además de su eficacia, la gepotidacina no presentó efectos […]

trending_flat
Brasil aprueba su primera vacuna contra el chikungunya

Las autoridades sanitarias de Brasil autorizaron la primera vacuna contra el virus del chikunguña desarrollada en el país, un paso clave en la lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos. El inmunizante fue elaborado por el Instituto Butantan en colaboración con la farmacéutica franco-austríaca Valneva y ya cuenta con registro oficial por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). La vacuna, que podrá ser aplicada a mayores de 18 años, demostró una efectividad del 99,1 % en los estudios clínicos. Su aprobación fue publicada este lunes en el Diario Oficial y representa un avance significativo en la capacidad de Brasil para enfrentar enfermedades endémicas con soluciones propias. El chikunguña es una infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que provoca fiebre alta, dolores articulares intensos y, en algunos casos, complicaciones graves. Según datos del Ministerio de Salud, […]

trending_flat
ATT lanza Plan Nacional de Alfabetización digital en Bolivia

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) impulsa el Plan Nacional de Alfabetización del Usuario en Telecomunicaciones y TIC’s, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en Bolivia y garantizar que la población acceda a las herramientas digitales de forma responsable y segura. El plan busca capacitar a miles de bolivianos en el uso de la tecnología, promoviendo una ciudadanía digital activa. Uno de los avances clave es la proyección de formar a más de 30.000 miembros de las Fuerzas Armadas como promotores del conocimiento digital en sus comunidades. Además, la ATT ya ha suscrito convenios con cinco universidades, gobiernos municipales y comunidades indígenas, lo que ha permitido llevar este proceso a zonas alejadas y vulnerables. Actualmente, Bolivia cuenta con más de 11,2 millones de conexiones móviles a internet, alcanzando una cobertura del 92% del […]

trending_flat
Nuevo hallazgo en ratones frena el párkinson y mejora la movilidad

Un equipo de investigadores del Cima Universidad de Navarra ha logrado frenar la progresión del párkinson y mejorar la función motora en ratones mediante la anulación de una proteína clave: la FKBP51. El descubrimiento, publicado en la revista Molecular Therapy, abre la puerta a una futura estrategia terapéutica para tratar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a unas 200.000 personas solo en España. El estudio utilizó un modelo de ratón que reproduce los mecanismos cerebrales del párkinson humano, incluida la acumulación del pigmento neuromelanina, que daña las neuronas dopaminérgicas. Estas neuronas están relacionadas con el control del movimiento, por lo que su pérdida progresiva provoca síntomas como temblores, rigidez muscular y dificultad para coordinar movimientos. Los investigadores observaron que los niveles de la proteína FKBP51 aumentaban con la edad y con el desarrollo del párkinson. Al reducir su expresión, lograron frenar […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información