

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Israel Huaytari, presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para exigir que los binomios presidenciales en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 cumplan con la paridad de género. De prosperar, la medida obligaría a los partidos políticos a conformar sus fórmulas de presidente y vicepresidente con un hombre y una mujer, sin importar el orden de postulación.
En el recurso, al que tuvo acceso este medio, Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados, solicita al TCP que instruya al Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitir una normativa que garantice la equidad de género en las candidaturas. “La convocatoria electoral debe incluir el requisito de paridad en las duplas presidenciales”, señala el documento.
Esta acción constituye el primer desafío legal al proceso electoral en curso, cuyo calendario ya está en marcha. La iniciativa reaviva el debate sobre la representación de las mujeres en la política y los límites de la intervención judicial en los comicios.
Tensión institucional y antecedentes
El recurso llega en un contexto de cuestionamientos a la independencia del TSE frente al TCP. La Sentencia Constitucional 0770/2024-S4, que anuló parcialmente las elecciones judiciales de 2024, generó críticas por su injerencia y dejó sin representación a departamentos como Beni y Santa Cruz en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, expresó su preocupación: “Iniciamos un proceso electoral con incertidumbre y sin garantías plenas”. A su vez, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó la legitimidad de los magistrados del TCP, advirtiendo que su permanencia “podría comprometer el orden democrático”.
Próximos pasos
El TCP deberá resolver el recurso en plena fase de registro de alianzas electorales. Una decisión favorable podría obligar a los partidos a reconfigurar sus candidaturas, intensificando la polarización en un proceso ya marcado por tensiones institucionales.
La demanda de paridad de género no solo pone en el centro la equidad en la representación política, sino que también plantea preguntas sobre el rol del Poder Judicial en la definición de las reglas electorales.
Sé el primero en dejar un comentario