

El Senamhi emite alertas hidrológicas y meteorológicas ante el incremento del nivel de ríos y persistentes lluvias. Beni y el trópico de Cochabamba enfrentan emergencias por inundaciones y pérdidas en el sector ganadero.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido dos alertas de prioridad naranja que advierten sobre el riesgo de desbordes de ríos y tormentas eléctricas en seis departamentos del país. La alerta hidrológica estará vigente hasta este miércoles 16 de abril, mientras que la alerta meteorológica por lluvias intensas y tormentas eléctricas concluyó en la madrugada del lunes 14.
Las regiones bajo advertencia son Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Beni y Pando, mientras que Oruro, Tarija y Potosí no han sido incluidas en estas alertas.
Principales zonas afectadas
– Chuquisaca: Se vigila el comportamiento de cuatro ríos con potencial riesgo de desborde, afectando municipios como Padilla, Azurduy, Monteagudo, Macharetí y San Pablo de Huacareta.
– Santa Cruz: La situación es crítica por la posible crecida de ocho ríos que amenazan a más de 15 poblaciones, incluyendo Carmen Rivero Torrez, Puerto Suárez, Roboré y Concepción.
– La Paz: Hay alerta en 24 ríos, lo que pone en riesgo a 35 localidades del departamento.
– Cochabamba: Se reporta riesgo en 10 ríos que podrían afectar a 14 comunidades, principalmente en el trópico.
– Beni: En este departamento, la alerta abarca 12 ríos y al menos cinco poblados. El impacto ya es severo, especialmente para el sector ganadero.
– Pando: Ocho ríos están bajo observación, con al menos 16 poblaciones expuestas.
Impacto en Beni: pérdidas masivas en la ganadería
El departamento de Beniatraviesa una grave crisis. Según datos de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), *más de 8.200 reses han muerto debido a las inundaciones recientes. Además, unas 516 mil cabezas de ganado están actualmente en riesgo, mientras que otras 232 mil han sido desplazadas preventivamente para evitar mayores pérdidas.
Carmelo Arteaga, asesor de Fegabeni, advirtió que aunque el nivel de los ríos ha descendido ligeramente, se espera otro “golpe de agua” en los próximos días. “Aún no ha terminado la temporada de inundaciones”, subrayó.
Emergencia en el trópico de Cochabamba
El trópico cochabambino también enfrenta una situación crítica. Las intensas lluvias provocaron el desborde de varios ríos, dejando más de 1.380 familias afectadas y al menos 210 damnificadas, según ABI.
El coordinador de Defensa Civil en Cochabamba, Samuel Pereira, informó que el presidente Luis Arce ha ordenado la movilización de ayuda humanitaria desde La Paz. Sin embargo, la respuesta ha sido limitada debido a la paralización de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, que estaban destinados a apoyar a las familias afectadas.
Además, el Senamhi ha confirmado el ingreso de un nuevo frente frío que podría agravar las condiciones en el trópico y en el municipio de Ayopaya.
Norte de Potosí
Aunque Potosí no está incluido en la alerta hidrológica, se registró un hecho preocupante en la comunidad de Andavilque, municipio de Llallagua, donde una mazamorra afectó la zona. La diputada Lisa Claros, de Comunidad Ciudadana, informó que la Fiscalía admitió una denuncia contra la Comibol relacionada con este evento.
El país enfrenta una temporada de lluvias particularmente severa, con riesgo alto de desbordes de ríos en varias regiones. Las autoridades piden extrema precaución, especialmente en las zonas rurales y ganaderas, donde ya se han registrado graves pérdidas económicas y sociales. Se espera que las condiciones climáticas sigan siendo inestables durante los próximos días, por lo que se recomienda seguir los reportes oficiales y acatar las recomendaciones de Defensa Civil y el Senamhi.
Sé el primero en dejar un comentario