YPFB descarta uso de criptoactivos para la importación de combustibles

Artículo arrow_drop_down

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que no utilizará criptoactivos para financiar la importación de combustibles, desechando una posibilidad evaluada anteriormente. La estatal optará por recursos propios y el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para garantizar el abastecimiento, priorizando la estabilidad financiera.

Marcos Durán, director de Comercialización e Importaciones de YPFB, afirmó: “No está previsto usar criptoactivos. Las operaciones se cubrirán con fondos propios y apoyo ministerial”. Esta decisión descarta incursiones en mercados digitales volátiles y refuerza un enfoque conservador en las transacciones.

Impulso a la producción de hidrocarburos

En paralelo, YPFB avanza en proyectos exploratorios para incrementar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones. Willman Yabeta, vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización, explicó que el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) incluye la perforación de seis pozos activos, como Yapucaiti X1 y Sirari XX1, y la preparación de otros, entre ellos San Ignacio X3 y Yapacani X1.

Un hito clave es el Campo Churuma, que iniciará producción en mayo, seguido del pozo Churuma X3 en junio. Además, el pozo Mayaya Centro X1 fue reconocido entre los “10 mayores éxitos exploratorios globales”, consolidando el potencial del sector hidrocarburífero boliviano.

YPFB también renovó su acuerdo de cooperación con la rusa Gazprom, que mantiene interés en desarrollar proyectos en Bolivia. Aunque no se revelaron detalles, esta alianza refleja confianza en las oportunidades del país.

Claves del plan

  • Estabilidad financiera: Evitar criptoactivos reduce riesgos ante su volatilidad.
  • Seguridad energética: Los avances exploratorios fortalecen la producción a mediano plazo.
  • Atracción de inversión: La colaboración con Gazprom refuerza el interés internacional.

Con estas medidas, YPFB equilibra el abastecimiento inmediato con una visión de sostenibilidad. Sin embargo, el desafío de aumentar significativamente la producción local persiste, mientras el país busca consolidar su seguridad energética.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
El rublo lidera mejor desempeño frente al dólar en 2025

El rublo ruso se ha convertido en la moneda con mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año, superando incluso al oro, tradicional refugio en tiempos de incertidumbre económica. Según datos de Bloomberg, la divisa rusa acumula un alza del 38 %, encabezando la lista global de monedas más fortalecidas. Este sorpresivo rendimiento se da en un contexto marcado por tensiones económicas internacionales, políticas monetarias agresivas y sanciones impuestas a Rusia tras el conflicto con Ucrania. A diferencia de otras monedas de mercados emergentes, el rublo ha resistido la presión de fuga de capitales. “No enfrenta los mismos riesgos que otras divisas de países en desarrollo”, explicó Sofya Donets, economista de T-Investments. La clave de este repunte está en las medidas internas adoptadas por Moscú. El Banco Central de Rusia ha mantenido tasas de interés históricamente altas […]

trending_flat
Violento enfrentamiento entre Gurkas y Pipo Gimenez sacude a Wilstermann

Un grave incidente entre miembros de la barra brava "Los Gurkas" y el arquero Arnaldo “Pipo” Giménez obligó este martes a suspender el entrenamiento del Club Wilstermann en su complejo deportivo, exponiendo la crisis que atraviesa la institución. El altercado comenzó cuando un grupo de hinchas irrumpió en el predio durante la práctica del primer equipo y agredió verbalmente a Giménez, exigiendo su salida del club. La situación escaló rápidamente a empujones y golpes en el campo de entrenamiento. A pesar de los esfuerzos de otros jugadores por calmar los ánimos, la tensión obligó al plantel a retirarse a los vestuarios para evitar mayores enfrentamientos. El club emitió un comunicado oficial en el que repudió los hechos y anunció medidas: "Condenamos toda forma de violencia. El directorio actuará conforme a lo establecido y reitera su compromiso con el diálogo y […]

trending_flat
Exesposa de Humala pide asilo en Brasil tras condena por lavado

La ex primera dama de Perú, Nadine Heredia, solicitó asilo este martes en la Embajada de Brasil en Lima, pocas horas después de haber sido condenada a 15 años de prisión por lavado de activos en el marco del caso Odebrecht. Según informó la Cancillería peruana, la embajada brasileña comunicó que Heredia ingresó en la mañana a la sede diplomática y solicitó formalmente asilo, invocando la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, vigente tanto en Brasil como en Perú. Las autoridades de ambos países, según el comunicado oficial, se mantienen en "permanente comunicación" para tratar el caso. Heredia fue hallada culpable de recibir y gestionar aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para financiar las campañas presidenciales de su esposo, Ollanta Humala, en 2006 y 2011. La sentencia señala que ella dirigió y administró los […]

trending_flat
Traficaban miles de hormigas: arrestan a cuatro personas en Kenia

Cuatro personas, entre ellas dos adolescentes belgas, fueron arrestadas en Kenia por su presunta participación en el contrabando de miles de hormigas hacia mercados en Europa y Asia. Las autoridades califican el caso como parte de una nueva tendencia preocupante: el tráfico ilegal de especies pequeñas, pero vitales para los ecosistemas. Los jóvenes belgas Lornoy David y Seppe Lodewijckx, ambos de 19 años, fueron detenidos el pasado 5 de abril en una casa de huéspedes del condado de Nakuru con 5,000 hormigas guardadas en más de 2,200 tubos de ensayo. Durante su comparecencia judicial esta semana en Nairobi, dijeron que recolectaban las hormigas por diversión y desconocían que fuera ilegal. Sus familiares los acompañaron en la audiencia, visiblemente consternados. En un proceso paralelo, el ciudadano keniano Dennis Ng’ang’a y el vietnamita Duh Hung Nguyen también enfrentan cargos de tráfico de […]

trending_flat
Oriente cierra salida de Venegas y Mojica asume como DT interino

Oriente Petrolero anunció este martes la desvinculación del técnico chileno Rodrigo Venegas tras alcanzar un acuerdo económico con la dirigencia. En su reemplazo, Gualberto Mojica, entrenador de la división reserva, asumirá como director técnico interino mientras el club define al nuevo estratega. Tras una reunión en la sede de San Antonio, la directiva y Venegas acordaron la terminación de su contrato. Gustavo Gutiérrez, secretario general del club, confirmó que se saldaron las deudas pendientes con el entrenador, incluyendo pagos atrasados y una indemnización. “Hemos llegado a un acuerdo con el profesor Venegas. Se resolvió el tema económico y deja de ser nuestro técnico”, afirmó Gutiérrez. La salida de Venegas se produce tras una negociación compleja, marcada por los reclamos del chileno por incumplimientos contractuales. Para cubrir su absence, el club optó por Mojica, conocido como el ‘Cabezón’, quien dirigirá al […]

trending_flat
Trump congela fondos a Harvard por mantener programas de diversidad

El expresidente Donald Trump ordenó congelar 2.200 millones de dólares en fondos federales destinados a la Universidad de Harvard, luego de que esta se negara a eliminar sus programas de diversidad y a supervisar la ideología de sus estudiantes extranjeros, tal como exige la actual Administración. La medida se suma a una ofensiva más amplia del Gobierno federal contra instituciones académicas a las que acusa de permitir la propagación del antisemitismo. Harvard fue señalada por no hacer lo suficiente para combatir este problema en su campus. La decisión afecta también potencialmente a otros 9.000 millones de dólares en subvenciones federales que podrían estar en riesgo. El presidente interino de Harvard, Alan Garber, respondió con firmeza, rechazando las condiciones impuestas por la Casa Blanca. “Ningún Gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién debe admitir o […]

Relacionado

trending_flat
Aduana incauta contrabando en Oruro valuado en más de Bs 9 MM

La Aduana Nacional comisó en Oruro una importante carga de mercancía de contrabando valuada en más de Bs 9 millones. El operativo, realizado el 3 de abril, permitió interceptar un camión que transportaba productos sin documentación legal, entre ellos celulares, aceite para motor, ropa usada, herramientas, bisutería y electrodomésticos. La intervención se produjo tras una alerta emitida por la Unidad de Control Operativo Aduanero (COA) y la Policía asignada a la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE). El vehículo, un camión Volvo tipo furgón, fue detenido en el sector del Puente Español. Aunque el conductor presentó un Manifiesto Internacional de Carga que declaraba 136 neumáticos, la inspección reveló mercancía adicional no declarada, camuflada entre los productos registrados. “Al abrir el vehículo encontramos herramientas, aceite para motor, celulares, ropa usada, bisutería y un sinfín de productos que estaban camuflados”, informó Olberth […]

trending_flat
Entregan surtidor en El Puente para abastecer el área rural

El presidente de Bolivia, Luis Arce, inauguró este martes una nueva estación de servicio en el municipio de El Puente, Tarija, con el objetivo de garantizar el suministro de gasolina, diésel y Gas Natural Vehicular (GNV) a precio y volumen justo para los habitantes de la región. La estación de servicio “El Puente” se encuentra a 110 kilómetros de la ciudad de Tarija, en la provincia Méndez, y beneficiará directamente a más de 9.500 personas del municipio y de comunidades cercanas. La obra fue ejecutada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con una inversión de más de 8,9 millones de bolivianos provenientes de recursos propios. “Esta estación de servicio, por el momento, tendrá diésel y gasolina importada”, señaló el mandatario durante el acto de entrega. La infraestructura cuenta con dos tanques de almacenamiento de 30.000 litros cada uno para gasolina […]

trending_flat
Cochabamba registra un aumento del 13,7% en recaudación de impuestos

La recaudación de impuestos en Cochabamba creció un 13,7% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando los Bs874,5 millones, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, este lunes. Este aumento, según el funcionario, refleja el "dinamismo económico" de la región, impulsado por el alza en tributos clave como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE). A nivel nacional, la recaudación del Mercado Interno registró un incremento aún mayor, del 20,3%, lo que evidencia una recuperación económica sostenida en el país. Desglose por impuestos El crecimiento tributario en Cochabamba se distribuyó de la siguiente manera: IVA: Aumentó un 16%, pasando de Bs367,2 millones en 2024 a Bs426,1 millones en 2025. IT: Creció un 13,4%, […]

trending_flat
Reportan 133.898 hectáreas de cultivos afectadas por los fenómenos climáticos

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que 133.898 hectáreas de cultivos, equivalente al 3,5% de la producción agrícola nacional, han sido afectadas por fenómenos climáticos en Bolivia. A pesar de las pérdidas, el titular descartó riesgos para la seguridad alimentaria y aseguró que el abastecimiento interno está garantizado. Según el reporte oficial, las inclemencias climáticas también han impactado a: 678.985 cabezas de ganado. 212.226 productores agrícolas. 136 municipios y 4.005 comunidades en los nueve departamentos del país. Flores atribuyó las versiones sobre una posible escasez a "especulaciones de algunos políticos y candidatos", y enfatizó que el Gobierno trabaja para mitigar los efectos y garantizar la estabilidad alimentaria. Evaluación y proyecciones Más de 40 técnicos del Observatorio Agroambiental Productivo (OAP) realizan evaluaciones en campo, complementadas con imágenes satelitales. El ministro adelantó que en dos semanas se presentará […]

trending_flat
Productores rompen diálogo con el Gobierno por precio de la leche

El sector lechero rompió el diálogo con el Gobierno nacional luego de una prolongada reunión que no logró destrabar el conflicto por el precio de la leche. Mientras el Ministerio de Desarrollo Rural planteó un incremento de 50 centavos por litro, los productores consideran que la propuesta es insuficiente y no cubre los costos de producción actuales. Según los representantes del sector, el precio mínimo necesario para mantener la sostenibilidad de las lecherías es de Bs 6 por litro, pero el Gobierno plantea fijarlo en Bs 5,16. Actualmente, el precio base que se paga por litro a los productores es de Bs 3,50, lo que ha provocado el cierre de al menos 85 granjas lecheras en lo que va del año, según datos del sector. Los productores advierten que, de no atenderse sus demandas, se pondrá en riesgo el abastecimiento […]

trending_flat
Milei: la economía de Bolivia “encontró su límite y se está deteriorando”

El presidente de Argentina, Javier Milei, lanzó duras críticas al modelo económico boliviano durante una conferencia en Casa Rosada junto al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Según Milei, Bolivia "encontró el límite material de su modelo socialista" y está atravesando un proceso de deterioro progresivo. Las declaraciones se dieron en el marco de una exposición sobre los cambios que atraviesa el orden global y el rol de América Latina en ese nuevo escenario. “El mundo ya no es el mismo de hace 20 o 10 años. Hoy está cambiando. Luego de décadas de acumular tensiones, el orden global tal como lo conocíamos se está reconfigurando”, afirmó el mandatario. Milei incluyó a Bolivia dentro de un bloque de países latinoamericanos que, a su juicio, han fracasado por adoptar políticas socialistas. “Empezando por Venezuela, que es una gran villa […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation