ATT lanza Plan Nacional de Alfabetización digital en Bolivia

Artículo arrow_drop_down

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) impulsa el Plan Nacional de Alfabetización del Usuario en Telecomunicaciones y TIC’s, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en Bolivia y garantizar que la población acceda a las herramientas digitales de forma responsable y segura.

El plan busca capacitar a miles de bolivianos en el uso de la tecnología, promoviendo una ciudadanía digital activa. Uno de los avances clave es la proyección de formar a más de 30.000 miembros de las Fuerzas Armadas como promotores del conocimiento digital en sus comunidades. Además, la ATT ya ha suscrito convenios con cinco universidades, gobiernos municipales y comunidades indígenas, lo que ha permitido llevar este proceso a zonas alejadas y vulnerables.

Actualmente, Bolivia cuenta con más de 11,2 millones de conexiones móviles a internet, alcanzando una cobertura del 92% del territorio nacional. También se registra un crecimiento del 9% en el acceso a internet fijo, lo que ha mejorado la conectividad en áreas rurales. En paralelo, se elaboró un diagnóstico del perfil de los usuarios mediante la Resolución ATT-DJ-RAR-TL LP 29/2025, considerando factores etarios, geográficos y socioculturales, para adaptar los contenidos de alfabetización digital a las realidades locales.

“La alfabetización digital no es solo saber usar un celular, es comprender los derechos digitales, los riesgos en línea y cómo usar la tecnología para el bienestar colectivo”, señaló el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos.

Como parte de este plan, se elaboró un kit de formación para educadores digitales y se han iniciado pruebas piloto en tres localidades. Estas acciones consideran la cosmovisión y los saberes ancestrales de las comunidades indígenas, integrando la tecnología de forma respetuosa con su identidad cultural.

En paralelo, la ATT también ha lanzado la aplicación “Acompáñame ATT”, un sistema gratuito de respuesta inmediata para situaciones de riesgo como violencia, secuestros o vulneraciones de derechos. La app, desarrollada bajo la resolución ATT-DJ-RAR-TL LP 582/2024, permite al usuario contactarse con la Policía y el Ministerio Público con un solo clic. Su uso es gratuito y no depende del saldo ni del operador móvil.

En su labor de fiscalización, la ATT informó que ha bloqueado más de 7.968 IMEIS y 7.019 líneas móviles involucradas en actividades ilícitas. Estas medidas buscan reducir los delitos digitales que, en muchos casos, se originan desde centros penitenciarios.

Con esta estrategia integral, la ATT promueve una Bolivia más conectada, segura e inclusiva, donde el acceso y el uso responsable de la tecnología sean un derecho para todos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Eros Ramazoti
trending_flat
Eros Ramazzotti estrena el álbum “Una historia importante”

Eros Ramazzotti presenta este 21 de noviembre su nuevo álbum, "Una Storia Importante" / "Una Historia Importante". El lanzamiento mundial, distribuido por Sony Music Entertainment, marca el regreso del cantante italiano tras tres años sin nueva música y celebra cuatro décadas de carrera. El proyecto incluye versiones en italiano y español. Colaboraciones estelares El primer sencillo en radio es "L'aurora" / "La Aurora", una reinterpretación junto a la multipremiada artista Alicia Keys, ganadora de 17 premios GRAMMY. La producción de esta nueva versión estuvo a cargo de la misma Keys, fusionando las voces de ambos en un diálogo renovado para el clásico de Ramazzotti. Contenido del álbum El disco, producido en colaboración con CanovA, contiene 15 pistas que mezclan canciones inéditas con éxitos icónicos rearreglados. Incluye duetos con artistas internacionales como el mexicano Carín León, la argentina Lali y la […]

Becas Toyo
trending_flat
UDI y Batebol S.A. lanzan programa de 18 becas universitarias completas

La Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI) y la empresa Batebol S.A. anunciaron la convocatoria para 18 BECAS TOYO, un programa que cubre el 100% del costo de una carrera universitaria. El beneficio está dirigido a estudiantes de la promoción 2025 que destaquen en un examen de conocimientos. La iniciativa, enmarcada en la Responsabilidad Social Empresarial de Batebol S.A., busca apoyar la formación profesional de jóvenes bolivianos. Las becas serán asignadas a los postulantes que obtengan los puntajes más altos en la evaluación. Detalles del beneficio y carreras disponibles Los 18 beneficiarios podrán elegir entre seis licenciaturas: Ingeniería Mecánica Automotriz y Autotrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Comercial, y Marketing y Negocios Digitales. La renovación de la beca es semestral y está sujeta al cumplimiento de un reglamento. Los estudiantes deben mantener un promedio mínimo […]

GAC S7 en La Paz
trending_flat
GAC lanza SUV híbrida S7 y camioneta SE en Bolivia

La marca automotriz GAC realizó un doble lanzamiento en la feria 5 Días Sobre Ruedas, en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz. El evento presentó la nueva vagoneta híbrida S7 y la primera camioneta de la marca en el país, la SE, ampliando su portafolio en el mercado nacional. La presentación estuvo a cargo de VIAGGIO, representante oficial de GAC en Bolivia y parte del Grupo Roda. El gerente de operaciones de VIAGGIO, Fernando Arrién, destacó que ambos modelos responden a la demanda de vehículos eficientes y robustos para el mercado local. La GAC S7 Híbrida: eficiencia y tecnología premium La S7 es una SUV enchufable (PHEV) que combina un motor turbo 1.5L con un sistema eléctrico. Desarrolla una potencia conjunta de 392 hp y ofrece una autonomía total de casi 1.000 kilómetros. Su equipamiento incluye pantallas de […]

Reconocen a Soboce
trending_flat
Ranking 2025: Soboce reconocida como la Mejor Marca de Cemento de Bolivia

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) fue distinguida como la Mejor Marca de Cemento de Bolivia en la vigésima edición del Ranking de Marcas 2025 de Bolivian Business. Este prestigioso reconocimiento se otorga en el año del centenario de la empresa, reforzando su liderazgo en el sector de la construcción. El galardón fue recibido por el CEO de Soboce, Francisco Shwortshik, y la Gerente de Marketing, Daniela Poppe, de manos de los directores de Bolivian Business, Isabel Carvajal y Jaime Calderón. La evaluación del ranking se basa en la metodología de la comunidad 100 Marketeros, que mide la reputación, solidez y conexión emocional de las marcas con los consumidores. Un reconocimiento a la confianza y la sostenibilidad Durante el acto de entrega, el CEO Francisco Shwortshik destacó que este logro refleja la confianza de Bolivia en Soboce. Subrayó el compromiso […]

Revelarán informe de corrupción en Emapa
trending_flat
Gobierno revelará informe sobre esquema de corrupción en Emapa

La vocera presidencial Carla Faval anunció este lunes que el Gobierno presentará este martes un informe completo sobre un presunto esquema millonario de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). El reporte detallará la situación de la empresa y la nueva modalidad de trabajo que adoptará la institución. Faval realizó el anuncio en el contexto de la preocupación generada por la situación del sector panificador, un tema que impacta directamente a las familias bolivianas. La presentación del informe busca transparentar la gestión y evitar la especulación con un alimento básico como el pan. Antecedentes: Intervención y denuncias El pasado 12 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Productivo confirmó la intervención de Emapa tras identificarse presuntos indicios de corrupción en su administración. El ministro Óscar Mario Justiniano sostuvo que la medida busca transparentar la gestión interna […]

jugadores de la selección de Portugal celebran su clasificación
trending_flat
Portugal elimina a Brasil y jugará la final del Mundial Sub-17 con Austria

La selección de Portugal eliminó a Brasil en la semifinal del Mundial Sub-17 de Catar tras vencer en la tanda de penaltis por 6-5. El partido terminó 0-0 tras el tiempo reglamentario, lo que llevó la decisión a los once metros. La escuadra lusa jugará su primera final en la historia del torneo contra Austria, que también hará su debut en una definición mundialista de la categoría. Un duelo de delanteros estelares que no concretaron El encuentro highly anticipated un duelo entre dos de los goleadores del torneo: el portugués Anisio Cabral (6 goles) y el brasileño Dell (5 goles), apodado el 'Haaland do Sertão'. Sin embargo, ninguno de los dos pudo marcar durante los 90 minutos. Brasil cedió la posesión del balón a Portugal, que buscó a su '9' desde el inicio. La primera gran ocasión fue un potente […]

Relacionado

Ahora el Pueblo suspende ediciones impresas
trending_flat
Suspenden circulación de Ahora el Pueblo y ABI deja de funcionar

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, confirmó la suspensión definitiva de la edición impresa del periódico estatal Ahora el Pueblo. La decisión fue comunicada durante una entrevista en el programa Asuntos Centrales, como parte de una reestructuración en la estrategia de comunicación gubernamental. Lupo especificó que se ha emitido la instrucción formal para detener la impresión del diario. Afirmó que el objetivo central de esta medida es modernizar la difusión de información oficial, trasladando los esfuerzos hacia plataformas digitales y coberturas en directo de la gestión de gobierno. Modernización de la comunicación Estatal Según el ministro, esta desición busca una comunicación más directa y eficiente. El enfoque se centrará ahora en el uso de streaming y otras herramientas digitales para informar sobre las actividades de las autoridades, dejando atrás el formato impreso tradicional. Nuevo rol de la vocería […]

Cifabol urge reunión con el Gobierno
trending_flat
Industria farmacéutica pide diálogo al Gobierno de Paz

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) manifestó su preocupación por la falta de respuesta oficial del nuevo Gobierno, tras 12 días de su posesión. El sector clama por un espacio de diálogo para abordar desafíos urgentes que afectan la producción nacional y la soberanía sanitaria. Cifabol, que representa a un sector definido como prioritario y estratégico, señaló que, a pesar de su rol fundamental en el suministro de medicamentos, aún no ha sido convocada para establecer una agenda de trabajo conjunta con las nuevas autoridades. Preocupación por falta de prioridad La industria lamenta que el nuevo Ejecutivo no le haya otorgado la importancia que considera merecer. A través de un comunicado, Cifabol indicó que son muchos años de falta de apoyo gubernamental e incertidumbre regulatoria, factores que han frenado el desarrollo industrial del sector. Entre los problemas estructurales […]

Boliviano crea un detector de fugas de GNV
trending_flat
Boliviano innova en seguridad vehicular con nuevo detector de gas

El ingeniero boliviano Gustavo Ignacio Rodríguez Valle, con apoyo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), desarrolló un detector de fuga de gas avanzado para inspecciones vehiculares. El dispositivo fue creado para superar las limitaciones técnicas de los equipos existentes, ofreciendo una solución más confiable, funcional y económica adaptada al mercado local. Características técnicas del dispositivo El detector incorpora una pantalla OLED que muestra los niveles de fugas en tiempo real. Incluye una matriz de LEDs NeoPixel que proporciona alertas visuales con códigos de colores según el nivel de riesgo. Además, cuenta con una alarma auditiva mediante pitidos y un sistema de iluminación integrado que facilita las inspecciones en áreas con poca luz. La autonomía del equipo está garantizada por una batería de 5.800 mAh, que permite un uso de casi dos semanas. Su carga se […]

vacunación antirrábica en Cochabamba
trending_flat
Lanzan Campaña de Vacunación Antirrábica en Sacaba

El Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) lanzaron oficialmente este miércoles la campaña de vacunación antirrábica. La iniciativa busca proteger a la población humana y animal ante los casos de rabia registrados en la región. La actividad contó con la presencia de autoridades municipales y de salud, quienes destacaron la urgencia de la jornada. El objetivo es cortar la cadena de transmisión de esta enfermedad. Antecedentes y contexto epidemiológico Durante el lanzamiento, el Dr. Rubén Castillo, Jefe de Epidemiología del SEDES, se refirió al preocupante escenario sanitario. Confirmó la existencia de un reciente caso de rabia humana en Sacaba y reportó 17 casos de rabia canina a nivel departamental. Castillo recalcó que esta campaña es crucial para proteger a la población. Además, felicitó al municipio por la implementación de un registro digital de mascotas, […]

Sedes Cochabamba
trending_flat
Reportan 7 casos de sarampión en el trópico de Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó un brote de sarampión en una comunidad del Trópico del departamento. Hasta el momento, se reportaron siete casos confirmados por laboratorio, lo que activó una intervención epidemiológica inmediata para cortar la cadena de transmisión. La alerta se generó tras la confirmación de casos con sospecha clínica en el área de la Red y Virgen de Varzama. Las intervenciones comenzaron el 1 de noviembre, con el aislamiento de los pacientes y la vacunación en la zona afectada. Brote en una comunidad susceptible Las investigaciones preliminares sugieren que el virus fue introducido por un visitante externo unas tres semanas antes de que aparecieran los primeros síntomas. La rápida propagación se atribuye a que se trata de una población mayoritariamente susceptible y sin vacunación previa. Por razones de evitar estigma y discriminación, las autoridades […]

el presidente Rodrigo Paz hace la devolución de las sede de la APDHB a Amparo Carvajal
trending_flat
Gobierno de Paz devuelve la sede de la APDHB a Amparo Carvajal

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, dispuso este jueves la devolución de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a la activista Amparo Carvajal. La medida pone fin a más de un año de restricción de acceso al histórico inmueble ubicado en la avenida 6 de agosto, en la ciudad de La Paz. La decisión busca restablecer el funcionamiento legítimo de la institución defensora de los derechos humanos y cerrar un episodio de tensión que generó preocupación en organizaciones nacionales e internacionales. Fin de un conflicto de más de un año El conflicto por la sede se originó el 2 de junio de 2023, cuando un grupo de aproximadamente 50 personas, lideradas por Edgar Salazar -vinculado al entonces gobierno del MAS-, irrumpió de manera violenta en las instalaciones y tomó el control de los ambientes. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información