Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura, a los 89 años en Lima

Artículo arrow_drop_down

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, falleció este domingo en Lima a los 89 años, acompañado de su familia. Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, confirmaron la noticia mediante un comunicado en redes sociales, en el que expresaron su profundo pesar y solicitaron respeto a su privacidad durante el duelo.

Considerado una de las figuras más influyentes de la literatura en español de los siglos XX y XXI, Vargas Llosa deja un legado imborrable con obras como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. En 2010, la Academia Sueca le otorgó el Nobel por su “cartografía de las estructuras del poder y su aguda representación de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

Fiel a los deseos del escritor, no se realizará un funeral público. Sus restos serán incinerados, y la familia llevará a cabo una ceremonia privada con amigos cercanos. “Su partida entristece a familiares, amigos y lectores en todo el mundo, pero confiamos en que su obra, que lo trascenderá, sea un consuelo”, señaló el comunicado de sus hijos.

Homenajes y legado

Aunque no se precisaron las causas de su fallecimiento, la noticia ha conmocionado al ámbito literario, político y cultural. Vargas Llosa, cuya obra ha sido traducida a decenas de idiomas, fue también un intelectual comprometido, defensor de la libertad y candidato presidencial en Perú en 1990.

Escritores, políticos y lectores de diversos países han expresado sus condolencias, destacando la universalidad de su narrativa y su capacidad para retratar las complejidades del poder y la condición humana. Su muerte deja un vacío inmenso, pero su literatura permanece como un testimonio eterno de su genialidad.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Facturación digital impulsa recaudación tributaria de Bs 9.285 millones

La facturación electrónica generó el 85% de la recaudación tributaria en Bolivia durante el primer trimestre de 2025, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. El anuncio se realizó en la inauguración del espacio ferial de la Administración Tributaria en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2025. Hasta marzo, la recaudación tributaria alcanzó Bs9.285 millones, impulsada principalmente por las facturas electrónicas emitidas por la venta de bienes y servicios. Estas facturas se registran en cuestión de segundos en la base de datos del SIN, lo que mejora la eficiencia y la transparencia en el control tributario. Cazón destacó que la implementación de tres modalidades de facturación en línea, junto a más de 80 herramientas digitales desarrolladas dentro del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), modernizó significativamente la gestión tributaria en el país. […]

trending_flat
Cochabamba vuelve a saturarse de basura: Sin solución a la vista

Montañas de bolsas de basura, malos olores y riesgo sanitario se apoderan de Cochabamba tras la suspensión del botadero de K’ara K’ara, dispuesta por el Tribunal Agroambiental el 21 de abril. Sin un plan alternativo, la Alcaldía no logra reactivar el recojo de residuos, afectando a mercados, calles y áreas verdes. Crisis en aumento Un recorrido por zonas comerciales y mercados evidencia acumulación de desechos sin retirar. Vecinos denuncian que la falta de recolección obliga a botar residuos en vías públicas, incrementando la contaminación y plagas. "Es insoportable el olor y la suciedad", reclama un habitante de la zona sur. Fallo judicial sin alternativas La medida cautelar que prohibió el ingreso de basura a K’ara K’ara fue respaldada por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien el 5 de abril exigió a la Alcaldía hallar un nuevo sitio para […]

trending_flat
Reportan 17 niños y 4 adultos hospitalizados por neumonía en La Paz

Un total de 17 niños y 4 adultos permanecen internados por neumonía en los cinco hospitales municipales de La Paz, según informó la Secretaría Municipal de Salud. El incremento de casos se atribuye a los cambios bruscos de temperatura, las lluvias y el intenso frío que afecta a la región. La secretaria de Salud, Fátima Verduguez, alertó a la población sobre la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijos en personas con síntomas respiratorios, para evitar contagios. Recomendaciones para prevenir contagios Verduguez instó a los padres de familia a no enviar a sus hijos a clases si presentan fiebre, tos, dolor muscular o escalofríos, ya que podrían propagar la enfermedad en entornos educativos. Además, enfatizó la necesidad de acudir al médico ante los primeros síntomas y evitar la automedicación. Por su parte, el Ministerio de […]

trending_flat
Alerta naranja en siete regiones por riesgo de desborde de ríos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró este sábado alerta naranja por el ascenso del nivel de ríos en siete departamentos de Bolivia, ante el riesgo de desbordes entre el 27 de abril y el 1 de mayo. Las intensas lluvias registradas esta semana incrementaron el caudal de las cuencas, afectando zonas de Tarija, Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando, Chuquisaca y Cochabamba. Departamentos y ríos en riesgo Según el reporte oficial, las cuencas bajo vigilancia incluyen: Ríos Bermejo, Parapetí y Cuevo (Tarija, Chuquisaca). Mamoré, Iténez y Beni (Beni, Cochabamba). Madre de Dios, Acre y Abuná (Pando, La Paz). Piraí, Yapacaní y Grande (Santa Cruz). El Senamhi advirtió que el aumento del caudal podría generar inundaciones súbitas, especialmente en áreas ribereñas. Recomendaciones a la población Las autoridades instaron a: Evitar asentamientos cerca de los ríos. Monitorear informes oficiales […]

trending_flat
Rueda Forestal generó $us 22.6 millones en negocios con 1,072 citas

Más de 1,000 citas de negocios en seis horas dinamizaron el sector, con $us 22.6 millones en acuerdos preliminares. El evento congregó a 90 empresas y 10 comunidades de Bolivia y otros 10 países. La Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal, celebrada en el marco de Expoforest 2025 en el Pabellón Anexo Bolivia de la Expocruz, cerró con un balance positivo. Participaron empresarios de Estados Unidos, Perú, España, México, Italia, Brasil, Uruguay, Argentina, República Dominicana y Panamá, fortaleciendo alianzas comerciales. Conservación y economía, un binomio clave Jorge Ávila, gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), resaltó que el evento no solo impulsa la economía, sino también la preservación de los bosques. "Solo aquel bosque que genera economía se mantiene en pie", afirmó. El espacio priorizó negocios sostenibles, incluyendo por primera vez un segmento exclusivo para empresas […]

trending_flat
El papa Francisco ya descansa en su tumba de Santa María: ¿qué sigue?

El papa Francisco fue sepultado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, tras una ceremonia que reunió a miles de fieles. Con su entierro, concluyen los ritos fúnebres y comienza formalmente el proceso para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. Según las normas vaticanas, los cardenales deben reunirse en cónclave antes de que se cumplan 20 días desde la muerte del pontífice, ocurrida el 21 de abril. Las especulaciones señalan que la elección podría iniciar entre el 5 y 6 de mayo. El período de transición El Vaticano inició un tiempo de nueve días de luto, conocido como Novendiales. Durante estos días, los cardenales celebrarán reuniones privadas para analizar el futuro de la Iglesia. Estas congregaciones permitirán intercambiar ideas sobre el perfil que debería tener el próximo papa. Para elegir al sucesor de […]

Relacionado

trending_flat
El papa Francisco ya descansa en su tumba de Santa María: ¿qué sigue?

El papa Francisco fue sepultado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, tras una ceremonia que reunió a miles de fieles. Con su entierro, concluyen los ritos fúnebres y comienza formalmente el proceso para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. Según las normas vaticanas, los cardenales deben reunirse en cónclave antes de que se cumplan 20 días desde la muerte del pontífice, ocurrida el 21 de abril. Las especulaciones señalan que la elección podría iniciar entre el 5 y 6 de mayo. El período de transición El Vaticano inició un tiempo de nueve días de luto, conocido como Novendiales. Durante estos días, los cardenales celebrarán reuniones privadas para analizar el futuro de la Iglesia. Estas congregaciones permitirán intercambiar ideas sobre el perfil que debería tener el próximo papa. Para elegir al sucesor de […]

trending_flat
ONU agota reservas de alimentos en Gaza y alerta sobre catástrofe humanitaria

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció este viernes que ha agotado todas sus reservas de alimentos en la Franja de Gaza, donde las panaderías apoyadas por la organización cerraron por falta de suministros. El bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, vigente desde el 2 de marzo, agrava la crisis en el territorio, donde 2.4 millones de personas enfrentan hambre extrema. Últimas reservas distribuidas En un comunicado, el PMA detalló que este jueves entregó sus últimas reservas de alimentos y comidas calientes a comedores comunitarios, que podrían quedarse sin provisiones en los próximos días. "Este es el cierre más prolongado que hemos sufrido en Gaza", señaló la agencia. Desde hace semanas, estas cocinas eran la única fuente estable de alimento para la población, cubriendo solo el 25% de las necesidades diarias. Panaderías cerradas y ayuda bloqueada Las […]

trending_flat
Sismo de 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador, no hay víctimas fatales

Un terremoto de magnitud 6,3 remeció la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, este viernes por la mañana, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento, se reportan daños materiales pero no víctimas. El movimiento telúrico ocurrió a las 06:45 (hora local), con epicentro a 35 km de profundidad y a 8,4 km de la ciudad de Esmeraldas, capital provincial. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que el sismo se sintió en 10 de las 24 provincias del país, incluyendo Manabí, Guayas y Pichincha. Daños y réplicas En sectores de Esmeraldas se registraron cortes de energía eléctrica, viviendas colapsadas y escombros en calles, según testigos. Veinte minutos después, el Instituto Geofísico local detectó una réplica de 4,1 en la provincia de Guayas, a 86 km de profundidad. Sin alerta de tsunami […]

trending_flat
Capilla ardiente del papa cierra con 250 mil visitantes; este sábado es el funeral

La capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro cerró sus puertas este viernes tras recibir a unas 250.000 personas en tres días, según informó el Vaticano. El primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años, superó así los 195.000 visitantes que despidieron a su predecesor, Benedicto XVI, en 2020. Con el cierre del féretro en una ceremonia privada, las exequias del líder católico entran en su fase final. Mientras tanto, más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas se dirigen a Roma para asistir al funeral este sábado. Líderes mundiales se preparan para el funeral La misa fúnebre se celebrará en la plaza de San Pedro a partir de las 10:00 a.m. (hora local). Entre los asistentes confirmados destacan el presidente argentino, Javier Milei, y su homólogo italiano, Sergio Mattarella. También estarán presentes […]

trending_flat
Arrestan al ex presidente brasileño Collor de Mello por corrupción

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello (1990-1992) fue arrestado este viernes en la ciudad de Maceió para cumplir una condena de ocho años y diez meses por corrupción pasiva y lavado de dinero. La orden fue emitida por el Supremo Tribunal Federal (STF) y ejecutada cuando Collor se disponía a viajar a Brasilia para entregarse voluntariamente. STF ordena prisión inmediata El juez Alexandre de Moraes, del STF, ordenó la captura inmediata al considerar que los recursos presentados por la defensa tenían un "carácter meramente protelatorio". En su fallo, calificó los argumentos como "manifiestamente inadmisibles" y autorizó la ejecución inmediata de la sentencia. Más tarde ese mismo día, la decisión fue ratificada durante una audiencia convocada por el presidente del STF, Luís Roberto Barroso. Condena por esquema en Petrobras Collor fue condenado en 2023 por su implicación en un […]

trending_flat
Ecuador confirma caso de fiebre amarilla en la Amazonía

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó un caso aislado de fiebre amarilla en la región amazónica de Ecuador, detectado tras una investigación clínica y epidemiológica. Se trata de un único paciente, cuyos contactos cercanos se encuentran bajo observación sin presentar síntomas. Las autoridades activaron protocolos de contención y descartaron la existencia de un brote. Medidas de control tras el caso confirmado El MSP aseguró que el caso no representa riesgo de propagación. “Es un evento único y no un brote”, señaló la entidad en un comunicado oficial. Entre las acciones implementadas se incluyen: - Vigilancia activa de personas cercanas al paciente. - Rastreo de lugares visitados por el infectado. - Coordinación con laboratorios para análisis y seguimiento de muestras clínicas. Refuerzo de prevención en la frontera con Colombia El caso se registra tras la declaración de alerta sanitaria por […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

✖

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

✖

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

✖

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

✖