

En una semana, operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) lograron afectar actividades ilícitas por un valor de Bs 1.666.129, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez. Las acciones se desarrollaron entre el 3 y el 11 de abril en varios puntos fronterizos del país, con la participación de distintas unidades militares y de seguridad.
En el departamento de La Paz, las fuerzas de reacción interceptaron varios camiones que transportaban productos agrícolas y combustibles de manera ilegal. Uno de los mayores golpes ocurrió en la carretera Viacha – Santiago de Machaca, donde tres camiones con maíz fueron detenidos. Además, un camión cisterna con 24.000 litros de diésel fue comisado cerca de Achacachi, y en Laja se decomisaron 350 quintales de cebada sin documentación.
También en coordinación con la Capitanía de Puerto Mayor Tiquina, se incautaron cuatro camiones con 96 cabezas de ganado equino, mientras que en El Alto se decomisó un camión con 200 bolsas de maíz. En la zona de Chua, otro operativo permitió la incautación de ganado vacuno y ovino, transportado por un conductor en estado de ebriedad, siendo el caso remitido al Senasag.
En Oruro, el Grupo de Tarea “Macaya” detuvo un camión que transportaba dinamita y miguelitos de contrabando, lo que evidencia la diversidad de los productos que ingresan ilegalmente al país. Asimismo, dos camiones con ganado vacuno fueron interceptados en Huaripujo, uno de los cuales volcó durante el intento de fuga, pero fue recuperado.
En el sur del país, en la frontera con Argentina, efectivos en Bermejo confiscaron un taxi que trasladaba 21 ladrillos de cocaína, los cuales fueron entregados a la FELCN. En Chaguaya, también en Tarija, se decomisó un camión con abarrotes y combustible. El conductor huyó, pero el vehículo fue asegurado y trasladado a una unidad militar.
Uno de los hechos más graves se produjo en la comunidad de Llica, en Potosí, donde contrabandistas apoyados por autoridades locales atacaron un puesto militar con el objetivo de recuperar un vehículo incautado. Aunque los efectivos intentaron repeler la agresión, los delincuentes lograron llevarse el motorizado, lo que refleja el nivel de organización y respaldo con que operan estas redes ilegales.
El Gobierno anunció que los operativos continuarán en puntos estratégicos del país para frenar el contrabando, una actividad que no solo daña la economía formal, sino que también pone en riesgo la seguridad en regiones fronterizas. Las autoridades reafirmaron su compromiso de fortalecer la presencia del Estado en estas zonas y aplicar la ley con firmeza.
Sé el primero en dejar un comentario