

El Gobierno presentó el jueves un documental titulado ¿Qué pasó el 26J?, un relato detallado de los eventos que culminaron en el intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024. La producción señala al expresidente Evo Morales y a su exministro Juan Ramón Quintana como figuras que habrían tenido conocimiento previo de los planes liderados por el excomandante militar Juan José Zúñiga.
El audiovisual, proyectado en un evento oficial, incluye una entrevista de Quintana con el medio Abya Yala, en la que afirma: “Los blindados se movieron el domingo. Yo tenía fotos de blindados en el Estado Mayor, cubiertos con lonas verdes”. Dado que el intento de golpe ocurrió un miércoles, el documental sugiere que Quintana disponía de información anticipada sobre movimientos militares, reforzando la tesis de una conspiración.
“Quintana confesó tener esas imágenes días antes del 26 de junio, lo que implica que el entorno de Morales estaba al tanto de los preparativos”, destaca la narrativa del documental. También subraya la cercanía de Quintana, exmilitar y aliado de Morales, con altos mandos castrenses, presentándola como un factor clave en la presunta trama.
Reconstrucción de los hechos
El 26 de junio de 2024, Zúñiga encabezó una ocupación armada de la plaza Murillo en La Paz, con tropas y vehículos blindados, en un intento por tomar el Palacio de Gobierno. El presidente Luis Arce enfrentó directamente a los sublevados, ordenó el relevo inmediato del Alto Mando Militar y logró la retirada de las fuerzas insurgentes en pocas horas. El Gobierno calificó el episodio como un “golpe de Estado fallido”.
Durante la proyección, Arce se mostró visiblemente emocionado al recordar el respaldo popular que recibió ese día. Imágenes del documental muestran a una multitud reunida frente al Palacio Quemado, expresando su apoyo al mandatario en un momento crítico.
Investigaciones en curso
La Fiscalía investiga el caso de oficio, con más de 100 personas implicadas, entre civiles y militares. Actualmente, 26 individuos, incluido Zúñiga, permanecen en detención preventiva. El 1 de agosto, un tribunal militar dio de baja a cinco generales, entre ellos los excomandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, por su presunta participación.
El documental detalla que en el intento de golpe participaron 16 unidades militares, 918 efectivos, 438 armas y decenas de vehículos, lo que evidencia una planificación significativa.
Tensión política y cuestionamientos
Las acusaciones contra Morales y Quintana intensifican las fricciones al interior del oficialismo, marcadas por la ruptura política entre el expresidente y Arce. Aunque el documental refuerza la narrativa gubernamental de una conspiración organizada, sectores de la oposición han cuestionado su imparcialidad, argumentando que podría responder a intereses políticos.
Mientras las investigaciones avanzan, el caso del 26 de junio continúa dominando la agenda nacional, generando expectativa sobre posibles nuevas revelaciones y el esclarecimiento de responsabilidades.
Sé el primero en dejar un comentario