

Argentina logró el respaldo del Mercosur para avanzar en negociaciones comerciales con Estados Unidos, al habilitarse una ampliación excepcional de 50 posiciones arancelarias que podrán ser tratadas de manera independiente por cada país miembro del bloque. El acuerdo fue alcanzado este jueves durante una reunión informal de cancilleres en Buenos Aires.
La medida surge tras el planteo de EE.UU. de elevar aranceles a las importaciones, lo que motivó al bloque regional a flexibilizar su política común. Con este aval, el gobierno de Javier Milei podrá proponer a Washington una baja recíproca de tarifas para 50 productos, tal como había anticipado días atrás.
“El actual contexto internacional impone desafíos que requieren respuestas ágiles y coordinadas”, indicaron los cancilleres en un comunicado conjunto. Aunque el documento evita mencionar directamente la “guerra comercial” impulsada por Donald Trump, alude a la necesidad de adaptarse a una coyuntura global cambiante.
La decisión implica una ampliación temporaria de la llamada Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, que permite a los países del bloque establecer condiciones distintas para ciertos productos sin romper con el marco general del Mercosur.
En la reunión participaron el canciller argentino, Gerardo Werthein, junto a sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay y la representante de Bolivia, país que avanza en su incorporación al bloque. Los ministros reafirmaron su compromiso con la unidad del Mercosur, pero también con la necesidad de modernizarlo y otorgar mayor flexibilidad en sus vínculos externos.
Además, se destacó el avance en las negociaciones con Singapur y la Unión Europea, y el objetivo de cerrar acuerdos con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y Emiratos Árabes Unidos antes de fin de semestre. También se confirmó una agenda de trabajo para debatir la modernización del bloque en abril y una nueva cumbre de cancilleres prevista para mayo.
Durante el encuentro, una propuesta de Brasil para emitir una declaración crítica sobre la política comercial de Trump fue rechazada por Argentina y Paraguay, que priorizaron una estrategia diplomática más neutral.
Con esta decisión, el gobierno argentino busca aprovechar la oportunidad para fortalecer su relación bilateral con Estados Unidos y reimpulsar el comercio exterior, en un contexto de cambios geopolíticos que exigen nuevas estrategias regionales.
Sé el primero en dejar un comentario