

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves que sus reservas médicas en Gaza podrían agotarse en un plazo de dos a cuatro semanas debido al bloqueo humanitario impuesto por Israel desde el 2 de marzo. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a levantar de inmediato las restricciones para evitar un colapso del sistema sanitario en el territorio palestino, devastado por meses de conflicto.
El bloqueo ha restringido severamente el ingreso de alimentos, agua potable y medicamentos, lo que ha exacerbado la malnutrición y las enfermedades entre la población de Gaza. En una conferencia de prensa, Tedros señaló que el sistema de salud está al borde del colapso, saturado y vulnerable a ataques recurrentes. Además, destacó que 180,000 dosis de vacunas no han podido llegar al territorio, dejando a unos 60,000 niños menores de dos años sin protección contra enfermedades prevenibles.
La situación se agrava por los riesgos que enfrentan los trabajadores humanitarios. Desde el inicio del conflicto, más de 400 voluntarios y profesionales de la salud han perdido la vida, lo que limita aún más la capacidad de respuesta en la región. Pese a estas adversidades, la OMS mantiene sus esfuerzos en Gaza, distribuyendo suministros médicos, capacitando a equipos locales y coordinando evacuaciones de pacientes.
Un ejemplo reciente de estas labores ocurrió el miércoles, cuando 18 pacientes en estado crítico fueron trasladados a hospitales en Noruega, Malta, Luxemburgo y Rumanía, gracias a una operación internacional. Sin embargo, más de 10,000 heridos y enfermos aún aguardan evacuación, un proceso obstaculizado por las restricciones de acceso y la inseguridad en la zona.
La OMS lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para que presione por el fin del bloqueo, la protección de la infraestructura médica y la agilización de las evacuaciones. “Gaza no puede esperar. Cada día sin acción cuesta vidas”, afirmó Tedros, subrayando que la crisis no solo incrementa el riesgo de muertes por enfermedades y desnutrición, sino que podría generar un impacto duradero en la salud pública de la región.
La advertencia se produce en un contexto crítico: según Naciones Unidas, más del 80% de la población gazatí depende de ayuda humanitaria. Mientras las negociaciones diplomáticas permanecen estancadas, organismos internacionales reiteran que la apertura de corredores seguros es esencial para prevenir una catástrofe mayor.
Sé el primero en dejar un comentario