

Dirigentes del Frente Para la Victoria (FPV) han iniciado contactos con asesores del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en un movimiento que podría redefinir el panorama político de cara a las elecciones generales de agosto. Así lo confirmó este jueves el líder del partido, Eliseo Rodríguez, que dejó entrever la posibilidad de que el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) se postule a la Presidencia de Bolivia bajo la sigla del FPV.
Rodríguez precisó que, aunque no ha participado directamente en las negociaciones, varios miembros de su organización han sostenido conversaciones con el equipo de Andrónico. «Hay contacto con ellos. Vamos a definir esta situación», afirmó el líder del FPV en una entrevista con DTV, abriendo la puerta a una potencial alianza electoral.
El acercamiento se produce días después de que el FPV rompiera su pacto con el Movimiento Al Socialismo (MAS), liderado por el expresidente Evo Morales. Morales buscaba utilizar la sigla del FPV para competir en los comicios, pero la ruptura lo dejó sin partido y con el tiempo en contra para habilitar su candidatura, complicada aún más por un fallo constitucional que le prohíbe volver a postularse.
Andrónico Rodríguez, una figura en ascenso
En medio de las dificultades legales de Morales, Andrónico Rodríguez se consolida como un actor clave en el oficialismo. Con un respaldo creciente en las encuestas y el apoyo de sectores sociales, el senador fue proclamado candidato el pasado domingo durante un acto en Potosí. «Estaré donde ustedes me digan; respetaré las decisiones orgánicas», declaró, manteniendo un tono prudente sobre su eventual postulación.
Formado políticamente bajo la tutela de Morales, Andrónico ha adoptado un perfil cauteloso. Sin embargo, una alianza con el FPV podría posicionarlo como una alternativa sólida dentro de un oficialismo cada vez más dividido.
Un nuevo escenario electoral
La posible unión entre el FPV y Andrónico Rodríguez dibuja un frente competitivo frente al MAS tradicionalista, que aún no define su rumbo tras la exclusión de Morales. Para el FPV, esta alianza representa una oportunidad de ganar relevancia en la contienda electoral, mientras que para Andrónico supondría el respaldo de una estructura partidaria legalmente reconocida.
Con el reloj electoral en marcha, los próximos días serán decisivos para determinar si estos diálogos cristalizan en una coalición formal o si, por el contrario, el oficialismo se encamina hacia una mayor fragmentación. Las negociaciones entre ambas partes mantienen en vilo a un escenario político en plena transformación.
Sé el primero en dejar un comentario