

La Asamblea Legislativa Plurinacional decidió reevaluar el préstamo de 100 millones de dólares ofrecido por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), tras su rechazo por estrecho margen el pasado 2 de abril. Luego de una reunión entre líderes parlamentarios y el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, se convocó a una nueva sesión para el próximo miércoles, con el fin de debatir nuevamente la propuesta.
La reconsideración responde a un compromiso asumido en febrero durante el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral. En dicho evento, las principales fuerzas políticas acordaron respaldar el financiamiento, destinado a dos prioridades: garantizar el voto en el exterior para las elecciones de agosto y atender la emergencia causada por lluvias e inundaciones que afectan al país.
Según el Ejecutivo, el 90% del crédito se empleará para mitigar los daños de los desastres naturales, mientras que el 10% restante asegurará la logística del proceso electoral. Esta distribución busca equilibrar las necesidades urgentes de la población con las demandas de un proceso democrático transparente.
A pesar del acuerdo previo, la aprobación enfrenta desafíos. Guillermo Seoane, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana en el Senado, advirtió sobre la necesidad de evaluar con cautela el endeudamiento externo. Por su parte, Luis Flores, del MAS, destacó que la fragmentación política en el Legislativo exige un consenso amplio para viabilizar el préstamo.
La decisión cobra relevancia en un contexto marcado por la crisis climática, que afecta a miles de familias, y la cercanía de las elecciones. Aprobar el crédito proporcionaría recursos clave para enfrentar la emergencia y consolidar el proceso electoral. Sin embargo, un nuevo rechazo podría generar tensiones institucionales y limitar la capacidad de respuesta del gobierno.
La sesión del miércoles será decisiva para determinar si Bolivia accede a este financiamiento o si prevalece la prudencia legislativa frente al endeudamiento. El resultado impactará tanto en la gestión de la crisis actual como en el desarrollo del calendario electoral.
Sé el primero en dejar un comentario