

El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga arremetió contra la reciente designación de Samuel Doria Medina como candidato presidencial del Bloque de Unidad, calificándola de “madurazo” y cuestionando su transparencia y legitimidad. Las declaraciones, realizadas este martes en una conferencia de prensa en La Paz, intensifican las divisiones en el frente opositor a cuatro meses de las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto.
Quiroga, precandidato por la alianza Libre, comparó el proceso con prácticas autoritarias como las del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. “Decir ‘aquí está, ha ganado este’ sin mostrar nada es un madurazo. Si están tan seguros de su legalidad, que lo demuestren”, afirmó, exigiendo claridad en la elección de Doria Medina.
Según el exmandatario, la proclamación incumplió acuerdos previos, como el uso de una encuestadora registrada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y una fiscalización conjunta. “Fue una maniobra premeditada para imponer una candidatura sin respaldo democrático”, denunció. Advirtió, además, que avalar este proceso podría exponer su propia candidatura y al país a impugnaciones legales del Movimiento Al Socialismo (MAS). “No caeremos en ‘madurazos’ en Bolivia”, ironizó.
Fractura opositora y un llamado a la unidad
La designación de Doria Medina, líder de Unidad Nacional, se oficializó en un evento festivo con apoyo de sectores del Bloque de Unidad. Sin embargo, el acto, lejos de fortalecer la oposición, evidenció una ruptura interna, agravada por la ausencia de Quiroga y otros actores clave en el proceso.
Pese a las tensiones, Quiroga insistió en que la unidad sigue siendo posible. “La verdadera unidad requiere transparencia y legalidad”, subrayó, y anunció que su frente seguirá trabajando para cumplir los requisitos del TSE. Criticó, además, “filtraciones deliberadas” y una estrategia de hechos consumados que, a su juicio, “contamina” los esfuerzos previos de la oposición y debilita su posición frente al MAS.
El reto de evitar la dispersión
A menos de 130 días de los comicios, la oposición enfrenta el desafío urgente de consolidar un bloque unificado. Los desacuerdos sobre el método para elegir al candidato amenazan con fragmentar el voto y favorecer al oficialismo. “Bolivia necesita verdad, coraje y unidad real para enfrentar al MAS”, enfatizó Quiroga, abriendo la puerta a nuevas negociaciones, pero bajo un marco claro y transparente.
Las próximas semanas serán clave para determinar si el Bloque de Unidad supera sus diferencias o si la división se profundiza, complicando aún más el panorama político opositor.
Sé el primero en dejar un comentario