

Al menos 124 personas han muerto y más de 150 han resultado heridas tras el colapso del techo en la discoteca JetSet, uno de los locales más emblemáticos de la capital dominicana. La tragedia ocurrió la madrugada del martes durante un evento con cientos de asistentes y ha sumido al país en una profunda conmoción.
Los equipos de rescate trabajan contra el tiempo desde hace más de 30 horas entre los escombros del establecimiento, mientras familiares aguardan noticias con angustia. Las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente, ya que el aforo del local supera las 2.000 personas y aún se desconoce cuántos trabajadores se encontraban dentro al momento del colapso.
“Vamos a revisar palmo a palmo los escombros para darle respuestas a las familias”, declaró Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El silencio se ha vuelto clave en las labores de rescate, con la esperanza de seguir escuchando súplicas bajo los restos.
Entre los fallecidos se encuentran figuras reconocidas del ámbito empresarial, político y artístico, como los ejecutivos Eduardo y Alexandra Grullón, el expelotero Octavio Dotel, la gobernadora Nelsy Cruz, y el cantante de merengue Rubby Pérez. La magnitud del desastre ha tocado directamente al Gobierno: Eduardo Estrella, ministro de Obras Públicas, buscaba entre los restos a su nuera.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) reportó más de 30 cuerpos aún sin identificar. La administración de JetSet no ha informado cuántos empleados se encontraban trabajando, generando críticas por la falta de transparencia.
A la emergencia se han sumado equipos de rescate internacionales, incluyendo brigadas de Puerto Rico y del ejército israelí. Mientras tanto, hospitales de la red pública atienden a decenas de heridos con fracturas y traumatismos, y el Hemocentro Nacional logró reunir más de 400 unidades de sangre gracias a la respuesta solidaria de la población.
La discoteca, fundada hace 52 años, era conocida por sus conciertos de merengue los lunes, y solía atraer a figuras del espectáculo y empresarios influyentes. En 2023, ya había sufrido un incendio por un rayo, aunque sin víctimas. El dueño, Antonio Espaillat, publicó un video lamentando la tragedia y prometió colaborar con las autoridades.
Voces del ámbito artístico, como Juan Luis Guerra, Marc Anthony, Ricardo Montaner y Natti Natasha, han expresado su dolor. La cantante Tokischa denunció públicamente que lo ocurrido no fue un accidente, sino consecuencia de negligencias y falta de controles, exigiendo responsabilidades para los dueños y autoridades que permitieron la operación del local.
La investigación oficial busca determinar las causas exactas del desplome. Mientras tanto, la nación permanece en duelo, entre la esperanza de hallar sobrevivientes y la creciente exigencia de justicia.
Sé el primero en dejar un comentario