

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Bolivia, Luis Arce, presentó una estrategia regional destinada a fortalecer la integración económica y disminuir la dependencia del sistema financiero internacional. Entre las propuestas destacadas figuran el uso de monedas locales para el comercio, la creación de un fondo de estabilización económica y el impulso a la banca de desarrollo regional.
En su discurso, Arce subrayó la necesidad de adoptar mecanismos de cooperación para contrarrestar los impactos de las crisis económicas globales. “Es imperativo avanzar en el uso de monedas locales en el comercio, robustecer nuestra banca de desarrollo y establecer un fondo de estabilización”, afirmó. Según el mandatario, estas medidas buscan proteger a las economías latinoamericanas de las fluctuaciones del dólar y de las políticas proteccionistas de potencias como Estados Unidos.
Arce criticó duramente las medidas comerciales impulsadas por Washington, especialmente los aranceles impuestos durante el gobierno de Donald Trump, a los que calificó de “ultraproteccionistas” y contrarios a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Estas políticas no solo agravan la crisis del capitalismo, sino que podrían desencadenar una recesión global”, advirtió.
El líder boliviano también llamó a practicar un “multilateralismo efectivo” y no meramente simbólico, destacando que la unidad regional es esencial para enfrentar desafíos como la pobreza y la desigualdad. “Reconocer la diversidad de sistemas políticos y económicos es el camino para construir sociedades más justas”, enfatizó.
Celac: un foro clave para la integración
Conformada por 33 países, la Celac se perfila como un espacio estratégico para coordinar políticas económicas en América Latina y el Caribe. Bolivia, bajo el liderazgo de Arce —quien promueve un modelo basado en la industrialización, la inversión pública y la redistribución de la riqueza—, aspira a liderar iniciativas que contrarresten la inestabilidad financiera global.
La propuesta de Arce plantea interrogantes sobre la factibilidad de un sistema de pagos en monedas locales y la creación de instrumentos financieros regionales. Su éxito dependerá del consenso entre los miembros de la Celac, en un contexto de marcadas diferencias económicas y políticas entre los países.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo por reducir la dependencia externa y consolidar la autonomía comercial de la región, en un escenario internacional caracterizado por crecientes tensiones e incertidumbre.
Sé el primero en dejar un comentario