

China advirtió este martes que combatirá los aranceles de Estados Unidos “hasta el final”, en respuesta a las nuevas amenazas del presidente Donald Trump de imponer más gravámenes a los productos chinos. La disputa marca una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con potenciales consecuencias para la economía global.
Trump reaccionó al anuncio chino de aranceles del 34% sobre bienes estadounidenses —vigentes desde este jueves— con una nueva amenaza: aumentar las tarifas hasta alcanzar un 104% sobre los productos importados de China. “Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto”, declaró el mandatario desde la Casa Blanca.
Pekín respondió con dureza. El Ministerio de Relaciones Exteriores denunció “presiones, amenazas y chantajes” por parte de Estados Unidos. Por su parte, un portavoz del Ministerio de Comercio afirmó que la estrategia estadounidense es “un error tras otro” y anunció que China tomará “contramedidas” para proteger sus “derechos e intereses”.
“Estados Unidos insiste en seguir su propio camino. China luchará hasta el final”, aseguró el portavoz, aunque reiteró que el país sigue abierto al diálogo.
La tensión internacional llevó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a pedir una resolución negociada del conflicto. En una conversación telefónica con ella, el primer ministro chino, Li Qiang, aseguró que su país tiene herramientas suficientes para “compensar” el impacto económico.
Reacción de los mercados
Los mercados financieros vivieron un lunes negro tras el cruce de amenazas entre Washington y Pekín, con caídas generalizadas en Asia, Europa y Estados Unidos. No obstante, este martes se registró una leve recuperación.
Tokio cerró con un alza del 6% tras las fuertes pérdidas del día anterior. En Europa, los principales índices también mostraban repuntes: París subía 1,4%, Londres 1,74%, Fráncfort 1,37% y Madrid 0,80%. En Wall Street, los tres índices principales iniciaron la jornada con subidas superiores al 3%.
Riesgos e implicaciones
Expertos advierten que una guerra comercial prolongada podría generar más inflación, pérdida de empleos y una desaceleración del crecimiento mundial. A pesar de estos riesgos, Trump se mantiene firme, asegurando que EE. UU. ha sido “saqueado” durante años por otros países.
La semana pasada, el presidente anunció un arancel general del 10% para todas las importaciones, al que se suman tarifas específicas para ciertos países como Vietnam (46%) y la Unión Europea (20%), que entrarían en vigor el miércoles. La UE prepara una respuesta común y ya ha propuesto eliminar aranceles industriales de forma recíproca, oferta que Trump consideró insuficiente.
Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, los aranceles buscan fortalecer la posición negociadora de EE. UU. y aseguró que “casi 70 países” han contactado a Washington para discutir posibles acuerdos comerciales.
Mientras tanto, el conflicto sigue abierto, con consecuencias inciertas para la economía global.
Sé el primero en dejar un comentario