Recta final en Ecuador: elecciones presidenciales abiertas y decisivas

Artículo arrow_drop_down

A pocos días de las elecciones, el actual presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González se disputan la Presidencia en un escenario de empate técnico. Según las últimas encuestas, apenas los separan unas décimas en intención de voto, lo que deja todo por decidirse en el tramo final de la campaña.

Ambos candidatos protagonizan una contienda atípica, con escasa exposición pública y estrategias centradas más en evitar errores que en sumar apoyos. Los equipos de campaña apuestan por el control total de los mensajes, conscientes de que un paso en falso podría resultar definitivo. El bajo carisma de ambos también ha influido en la cautela con la que se mueven.

El próximo presidente o presidenta asumirá el mando de un país sumido en una grave crisis de seguridad, con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, y una situación económica crítica. La deuda estatal compromete incluso el pago de sueldos públicos, mientras que los apagones prolongados y recientes decisiones diplomáticas polémicas, como el asalto a la embajada de México, han debilitado la imagen del Gobierno de Noboa.

El mandatario, de 37 años e hijo de un magnate, llegó al poder en una elección extraordinaria y ganó popularidad inicial gracias a medidas enérgicas contra el crimen organizado. Sin embargo, su gestión ha sido golpeada por el repunte de la violencia, la crisis energética y acusaciones de favorecer a su entorno familiar con contratos públicos. Del otro lado, González representa a la Revolución Ciudadana, el movimiento del expresidente Rafael Correa, cuya figura sigue generando adhesiones y rechazos en partes iguales.

Los sondeos más recientes, como el de la consultora Icare, muestran una ligera ventaja de Noboa en ciudades clave como Guayaquil y Quito. Pero el margen es estrecho, y los indecisos podrían definir la elección: hasta un 9,5% afirma estar dispuesto a cambiar su voto, mientras un 27% se inclina por el voto nulo, una cifra significativa que ambos candidatos intentan revertir.

En este clima, el miedo se ha convertido en un arma política. Noboa advierte del regreso del correísmo, con sus amenazas de revancha, posibles indultos a condenados por corrupción y un giro económico radical. González, por su parte, critica el modelo actual por favorecer a las élites y promete recuperar la prosperidad perdida, apelando al legado de infraestructura y reducción de la pobreza durante el mandato de Correa.

González también busca ampliar su base acercándose a los sectores indígenas, fundamentales para sumar votos. Aunque ha firmado un acuerdo con parte del movimiento indígena, la división interna en la Conaie refleja las dificultades de lograr un respaldo sólido.

La campaña también se desarrolla en condiciones desiguales. Noboa continúa en funciones sin solicitar licencia, lo que ha despertado críticas desde el propio Consejo Nacional Electoral, que advierte sobre el uso de recursos públicos en beneficio de su candidatura.

Las elecciones podrían definirse por un puñado de votos, como ya ocurrió en la primera vuelta, en la que Noboa superó a González por apenas 16.746 sufragios. El resultado, incierto hasta el final, marcará el rumbo de un país que atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia reciente.

Los ecuatorianos acudirán a las urnas con la esperanza de encontrar liderazgo y soluciones reales en medio del caos. Lo que está en juego no es solo quién ocupará el Palacio de Carondelet, sino la posibilidad de un cambio frente a una crisis profunda que exige respuestas urgentes.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
“Comités barriales” controlarán precios en tiendas para frenar especulación

El Gobierno anunció la creación de comités barriales de Defensa del Consumidor para combatir el agio y la especulación en los precios de productos básicos, especialmente en tiendas de barrio donde el control es menor. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó este lunes que la medida comenzará a implementarse “en los próximos días”. Estos comités, organizados en coordinación con las juntas vecinales, tendrán la misión de vigilar y denunciar cobros irregulares en sus distritos. “Queremos profundizar la participación ciudadana para que los vecinos denuncien el agio y la especulación en sus barrios”, explicó Silva a la televisora estatal, destacando el rol activo de la población en la protección de sus derechos. Respuesta a los aumentos irregulares La iniciativa surge ante el alza injustificada de precios, un problema que, según el viceministro, […]

trending_flat
El MAS elegirá a su binomio para las elecciones generales el 3 de mayo

El Movimiento Al Socialismo (MAS) elegirá a su binomio presidencial para las elecciones generales de 2025 durante un ampliado nacional programado para el 3 de mayo, tras la aprobación de las reformas a su estatuto por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Así lo anunció el presidente Luis Arce este lunes en una breve declaración a la prensa desde el Palacio Quemado, en La Paz. Las modificaciones al estatuto del MAS, ratificadas en marzo durante su IV Congreso Ordinario, eliminaron la exigencia de diez años de militancia para postular a cargos públicos y ampliaron la participación de organizaciones sociales y jóvenes en el partido. Arce señaló que, una vez que el TSE dé su aprobación, se emitirá la convocatoria oficial al ampliado con al menos 30 días de antelación, conforme a las normas internas. El mandatario subrayó la existencia de […]

trending_flat
Inicia construcción de alcantarillado para más de 3.400 habitantes en San Benito

El Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS), en coordinación con el Gobierno nacional y la Alcaldía de San Benito, inició la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en el Distrito Huaricaya San Lorenzo, dio inicio a la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en el Distrito Huaricaya San Lorenzo del municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba. La obra, que demandará una inversión total de 10.976.875,01 bolivianos, beneficiará directamente a 651 familias, equivalentes a 3.430 habitantes. El proyecto incluye la instalación de 662 conexiones domiciliarias, 11 conexiones sociales y una planta de tratamiento, lo que garantizará una cobertura integral de saneamiento en la zona. El financiamiento proviene principalmente de recursos nacionales, complementados por una contraparte de 3.293.062,50 bolivianos aportada por la Alcaldía de San Benito. En la ceremonia de colocación de la piedra […]

trending_flat
ANH convoca a choferes de los Yungas a diálogo urgente tras bloqueos

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) insistió este lunes en su llamado a los dirigentes del transporte interprovincial de los Yungas para retomar el diálogo, tras el inicio de un paro indefinido y bloqueos que paralizaron la región desde la madrugada. La institución convocó a una reunión a las 15:00 en el edificio Girasoles, ubicado en la avenida 20 de Octubre de La Paz, en un esfuerzo por destrabar el conflicto. Samuel Ayaviri, jefe de Control de la ANH, informó que se envió una nota formal a los transportistas para reactivar la mesa de negociación, después de que el domingo los dirigentes se negaran a recibir a las autoridades enviadas para dialogar. El funcionario destacó que la ANH lleva una semana buscando reanudar las conversaciones y recordó que en marzo ya se realizaron dos reuniones con los sectores en conflicto. […]

trending_flat
Arce rechaza aranceles de Trump y apunta a nuevos mercados: Mercosur y BRICS

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este lunes los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a todas sus importaciones, una medida impulsada por el gobierno de Donald Trump que comenzó a regir el sábado pasado. En una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, el mandatario calificó la decisión como “claramente política” y alertó sobre sus posibles efectos adversos en la economía mundial, incluyendo el riesgo de una recesión global. En respuesta, el gobierno boliviano anunció que intensificará su estrategia de diversificación comercial para disminuir la dependencia del mercado estadounidense. Arce resaltó logros concretos, como la reciente apertura del mercado chileno para exportaciones de carne y leche, y el fortalecimiento de acuerdos con países del bloque BRICS. Asimismo, confirmó que Bolivia ultima los trámites para integrarse al Mercosur, un paso que ampliaría sus oportunidades comerciales en […]

trending_flat
Bolivia: suman 127 municipios declarados en desastre por las lluvias

Las intensas lluvias que azotan Bolivia desde noviembre de 2024 han dejado un saldo devastador: 127 municipios fueron declarados en desastre y más de 1.200 viviendas resultaron completamente destruidas, según datos oficiales difundidos este lunes por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. El fenómeno climático ha afectado gravemente a más de medio millón de familias en todo el país. En total, se reportan 6.174 comunidades impactadas, 590.529 familias entre damnificadas y afectadas, 55 personas fallecidas y 8 desaparecidas. “De los nueve departamentos del país, cinco ya cuentan con declaratorias de emergencia o desastre. Actualmente, 127 municipios están oficialmente en desastre, 25 en emergencia, y en total 232 presentan algún tipo de afectación”, precisó Calvimontes en entrevista con *Bolivia Tv*. Los departamentos de Beni, Chuquisaca y Oruro fueron oficialmente declarados en desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz […]

Relacionado

trending_flat
La UE propone a Estados Unidos eliminar los aranceles industriales

La Unión Europea ha planteado a Estados Unidos eliminar mutuamente los aranceles a los bienes industriales, en un intento por reducir tensiones comerciales y facilitar un acuerdo bilateral. La propuesta fue anunciada este lunes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien recalcó que Bruselas está dispuesta a negociar, pero también a tomar medidas defensivas si es necesario. “Europa siempre está lista para un buen trato”, afirmó von der Leyen, al tiempo que advirtió que la UE prepara contramedidas para proteger sus intereses frente al plan arancelario impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump. La oferta de “aranceles cero por cero” busca replicar acuerdos similares que la UE ya ha alcanzado con otros socios comerciales. El mensaje se dio durante una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, en la que Von der […]

trending_flat
Caída brusca de Bitcoin y Ether agita temores de un nuevo “lunes negro”

Bitcoin y Ether, las dos criptomonedas más importantes del mercado, registraron este lunes fuertes caídas en sus cotizaciones, en medio de un clima global de alta incertidumbre financiera y temores de un nuevo “lunes negro”. La principal moneda digital retrocedía cerca del 5% y cotizaba por debajo de los $us 76.500, una pérdida superior al 25% respecto del pico de $us 106.000 alcanzado en diciembre pasado. Ether, por su parte, bajaba más del 13% y perforaba los $us 1.500. El desplome ocurre tras el anuncio de nuevos “aranceles recíprocos” por parte del presidente estadounidense Donald Trump, y la inmediata reacción de China, que impuso tarifas del 34% a productos importados desde Estados Unidos. La tensión entre ambas potencias golpeó con fuerza a los mercados financieros globales, arrastrando también a las criptomonedas. La preocupación aumentó con las declaraciones del analista financiero […]

trending_flat
Reportan caída global en los mercados por temor a recesión

Las principales bolsas del mundo sufrieron un desplome este lunes ante el temor creciente de una recesión global, luego de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles a sus socios comerciales. El impacto fue inmediato en los mercados asiáticos y europeos, que vivieron una jornada de fuertes caídas. En Asia, la bolsa de Tokio perdió un 7,8 %, Seúl cayó 5,6 %, Sídney 4,2 % y Hong Kong llegó a desplomarse hasta un 13 %, su mayor descenso desde la crisis financiera de 2008. La ola negativa se trasladó rápidamente a Europa: Fráncfort abrió con una baja de 7,86 %, París perdió 6,19 %, Londres 5,83 %, Madrid 3,6 % y Milán 2,32 %. El detonante fue el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 10 % a todas las importaciones, con nuevas tarifas más altas para […]

trending_flat
Sismo en Myanmar: más de 3.500 muertos y acortan trabajos de rescate

Las tareas de rescate tras el devastador terremoto del 28 de marzo en Myanmar comenzaron a reducirse este lunes, mientras el país contabiliza más de 3.500 víctimas fatales y se enfoca ahora en labores de alivio y recuperación. El sismo, de magnitud 7,7, afectó gravemente a seis regiones del país, dejando comunidades enteras sin electricidad ni comunicaciones y con una infraestructura colapsada. La segunda ciudad más grande, Mandalay, y la capital, Naipyidó, son de las zonas más golpeadas. En esta última, los habitantes trabajan entre lluvias para recuperar materiales útiles de los escombros, mientras equipos militares retiran restos en monasterios dañados. El Departamento de Bomberos informó que este lunes se recuperaron diez cuerpos más en un edificio colapsado de Mandalay. Sin embargo, la mayoría de los equipos de rescate internacionales ya abandonaron el país, al considerar cumplida su misión de […]

trending_flat
China responde con fuerza: restringe exportaciones de tierras raras a EEUU

China intensificó su respuesta a la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump al imponer nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para las industrias tecnológica, de defensa y electrónica. La medida, que acompaña la aplicación de aranceles adicionales del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, responde directamente a los gravámenes anunciados por Washington a principios de esta semana. El Ministerio de Comercio chino detalló que las restricciones afectarán a todos sus socios comerciales, aunque el impacto recaerá principalmente en Estados Unidos, que posee una sola mina activa de estos minerales y depende en gran medida del suministro chino. China, que produce cerca del 90% de las tierras raras a nivel mundial, regula su comercio mediante un riguroso sistema de cuotas. Las limitaciones se centran en siete categorías de tierras raras medias y pesadas […]

trending_flat
Israel expone carta que vincularían a Irán con ataques de Hamas del 7-O

Israel dio a conocer este domingo un documento de inteligencia que, según sus autoridades, demuestra la implicación directa de Irán en la planificación y financiación de los ataques ejecutados por Hamas el 7 de octubre de 2023. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que la carta, encontrada en túneles de altos mandos de Hamas en Gaza, evidencia el respaldo activo del régimen iraní a la ofensiva contra el Estado hebreo. El texto, fechado en junio de 2021, está dirigido al general Esmail Qaani, comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. En él, los líderes de Hamas, Yahya Sinwar y Muhammad Deif, solicitan 500 millones de dólares, a desembolsar en pagos mensuales de 20 millones durante dos años, para financiar un plan destinado a “erradicar” a Israel, descrito como “esta entidad monstruosa” en el […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation