

Un equipo de científicos en EE. UU. ha creado el marcapasos más pequeño del mundo: un dispositivo del tamaño de un grano de arroz que puede implantarse sin cirugía y se activa mediante pulsos de luz. Está diseñado especialmente para recién nacidos con cardiopatías congénitas, pero puede adaptarse a corazones de cualquier tamaño.
El avance, desarrollado por investigadores de la Universidad Northwestern y publicado en la revista Nature, representa una alternativa mínimamente invasiva frente a los marcapasos tradicionales. El dispositivo mide apenas 1,8 milímetros de ancho por 3,5 de largo y puede inyectarse mediante una jeringa.
El sistema funciona con un dispositivo externo e inalámbrico que se coloca sobre el pecho. Cuando detecta un latido irregular, emite un pulso de luz infrarroja que atraviesa la piel y activa el marcapasos interno, ayudando a restablecer el ritmo cardíaco. Esta tecnología aprovecha la capacidad del cuerpo humano para conducir luz y requiere una mínima estimulación eléctrica para funcionar.
Una característica clave de este marcapasos es que no necesita baterías ni cables. En su lugar, utiliza una celda galvánica que genera electricidad a partir de reacciones químicas entre metales y los fluidos corporales, actuando como una batería natural. Esto permitió reducir su tamaño y eliminar la necesidad de componentes externos permanentes.
Además, el dispositivo es completamente reabsorbible. Al terminar su función —normalmente tras unos días, cuando el corazón del paciente se recupera por sí solo— se disuelve de forma segura en el cuerpo sin necesidad de intervención adicional.
Según sus creadores, John A. Rogers e Igor Efimov, la motivación principal fue mejorar el tratamiento de recién nacidos tras una cirugía cardíaca. Actualmente, este tipo de pacientes deben someterse a procedimientos más invasivos que conllevan riesgos como infecciones o daño tisular. El nuevo marcapasos temporal evita esas complicaciones.
El prototipo ya ha demostrado su eficacia en modelos animales y corazones humanos de donantes fallecidos, y se perfila como una solución innovadora para pacientes que requieren estimulación cardíaca temporal, especialmente en las primeras etapas de la vida.
Sé el primero en dejar un comentario