

Bitcoin y Ether, las dos criptomonedas más importantes del mercado, registraron este lunes fuertes caídas en sus cotizaciones, en medio de un clima global de alta incertidumbre financiera y temores de un nuevo “lunes negro”. La principal moneda digital retrocedía cerca del 5% y cotizaba por debajo de los $us 76.500, una pérdida superior al 25% respecto del pico de $us 106.000 alcanzado en diciembre pasado. Ether, por su parte, bajaba más del 13% y perforaba los $us 1.500.
El desplome ocurre tras el anuncio de nuevos “aranceles recíprocos” por parte del presidente estadounidense Donald Trump, y la inmediata reacción de China, que impuso tarifas del 34% a productos importados desde Estados Unidos. La tensión entre ambas potencias golpeó con fuerza a los mercados financieros globales, arrastrando también a las criptomonedas.
La preocupación aumentó con las declaraciones del analista financiero Jim Cramer, de la cadena CNBC, quien advirtió que las medidas de Trump podrían desencadenar un colapso bursátil comparable al del Lunes Negro de 1987, cuando el índice Dow Jones cayó más del 22% en un solo día. Los principales índices ya reflejan ese temor: el Dow Jones perdió 3.900 puntos, el Nasdaq cayó 5,8% y el S&P 500 retrocedió 6% en las últimas 48 horas, la mayor baja desde la irrupción de la pandemia.
En este contexto, incluso el oro, tradicional refugio ante la incertidumbre, cerró la semana con una baja de casi 2%. Esta mañana, cotizaba a $us 3.027 la onza. Las criptomonedas, que en otros ciclos habían mostrado fortaleza en escenarios similares, también se vieron afectadas. No obstante, observadores del mercado sostienen que esta crisis podría a largo plazo reforzar el papel del Bitcoin como activo de reserva.
Cabe recordar que Bitcoin y Ether representan más del 70% de la capitalización global del mercado cripto. Aunque existen más de 10.000 monedas digitales, ninguna se acerca en volumen y valor a estas dos. La “stablecoin” USDT, vinculada al dólar estadounidense, mantenía este lunes cierta estabilidad cerca de $us 0,99.
En las últimas semanas, el Bitcoin había mostrado signos de desacoplarse de los índices bursátiles tradicionales, lo que alimentó las expectativas de un comportamiento independiente. Sin embargo, el agravamiento del conflicto comercial volvió a sincronizar las tendencias bajistas.
El portal especializado Binance reportó movimientos defensivos por parte de grandes tenedores, como el retiro de $us 24 millones en Solana por parte de una “ballena” cripto, con pérdidas asumidas por casi $us 700.000. Estos movimientos reflejan la incertidumbre que domina al sector.
En Argentina, el llamado “dólar cripto” se ubicaba esta mañana en $1.340, un leve retroceso frente al cierre del domingo, en línea con la calma cambiaria local pese al sacudón internacional.
Aunque el mercado aún digiere las señales contradictorias —como un reporte de empleo sólido en EE.UU. que podría amortiguar una eventual recesión—, el índice VIX, que mide la volatilidad, alcanzó su punto más alto desde 2020. Esta mañana se ubicaba en 53,40 puntos, reflejando el nerviosismo de los inversores.
Pese a la corrección actual, el Bitcoin acumula una suba superior al 130% en el último año, impulsado por la llegada de Trump a la Casa Blanca y sus políticas favorables hacia el ecosistema cripto. Ahora, el desafío es resistir una posible tormenta financiera global sin perder el terreno ganado.
Sé el primero en dejar un comentario