

En mayo, Bolivia recibirá oficialmente la certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este hito marca un avance significativo en la sanidad animal del país y abre nuevas puertas para la exportación de carne bovina a mercados internacionales.
El anuncio lo hizo el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Juan Miguel Quiroz, quien resaltó que este logro es fruto de años de colaboración entre los sectores público y privado. “La semana pasada, en la reunión de la Cosalfa, se confirmó que en mayo nos entregarán esta certificación, resultado de un esfuerzo sostenido durante mucho tiempo”, afirmó Quiroz en conferencia de prensa.
La noticia se dio a conocer durante la 51 Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), celebrada el 3 y 4 de abril en Santa Cruz de la Sierra. El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, respaldó el anuncio, destacando su relevancia para la región.
Oportunidades comerciales
La certificación permitirá a Bolivia ampliar su oferta de carne bovina a nuevos mercados, como Chile, cuya delegación visitará el país en la primera quincena de junio para evaluar la importación de este producto. “Esto nos posicionará como un competidor fuerte en los mercados internacionales”, subrayó Quiroz.
El estatus de libre sin vacunación es altamente valorado por los países importadores, ya que garantiza la ausencia del virus sin depender de inmunizaciones. Esto no solo eleva la competitividad de la carne boliviana, sino que también reduce los costos de producción.
Un avance regional
Bolivia no estará sola en este logro: Brasil también obtendrá la misma certificación en mayo. Con ambos países reconocidos como libres sin vacunación, Sudamérica incrementará de 35% a 65% el total de su ganado bovino en zonas sin necesidad de inmunización sistemática. “Es un momento de orgullo para las Américas y una prueba de lo que logramos al trabajar juntos”, expresó Barbosa durante la reunión en Santa Cruz.
La fiebre aftosa, una enfermedad que por décadas amenazó la seguridad alimentaria y las economías rurales, ha sido controlada históricamente mediante vacunación. Alcanzar el estatus de libre sin vacunación refleja la eliminación del riesgo de transmisión, un nivel superior de control sanitario.
Este reconocimiento también consolida los avances del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), que impulsa políticas integradas para eliminar la enfermedad en América Latina. Con esta certificación, Bolivia se fortalece como un productor confiable de carne, potenciando su presencia en el mercado global y reafirmando a Sudamérica como líder en sanidad animal.
Sé el primero en dejar un comentario