San Julián producirá 60.000 t de aceite para proveer el mercado interno

Artículo arrow_drop_down

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya en San Julián, Santa Cruz, proyecta producir 60.000 toneladas de aceite, con lo cual busca cubrir gran parte de la demanda interna, estimada en 80.000 toneladas anuales. Así lo informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

La iniciativa forma parte del impulso estatal a la industrialización y tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de aceite en todo el país, tras los problemas registrados a fines de 2024 y principios de 2025 en la distribución del producto. Según Flores, la planta permitirá reducir la dependencia del sector privado, que suele priorizar la exportación.

“Vamos a llegar a buena parte del pueblo boliviano con esta planta de aceite”, afirmó el gerente durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 de Emapa.

La factoría, inaugurada por el presidente Luis Arce el 26 de diciembre de 2024, acopiará 300.000 toneladas de soya de productores locales, de las cuales el 20% se destinará a la producción de aceite. Esta cantidad, según la estatal, representa un paso significativo hacia la seguridad alimentaria y la sustitución de importaciones.

Además del aceite, la planta tendrá capacidad diaria para producir 180 toneladas de aceite crudo, 50 de cascarilla, 750 de torta de soya y procesar hasta 1.000 toneladas de grano.

Con una inversión de Bs 424 millones, esta industria estatal también abre un mercado seguro para los productores de soya de San Julián y otras regiones. Para el Gobierno, este proyecto es una muestra concreta del avance de la industrialización con enfoque soberano.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Inspección a hospitales de Bolivia
trending_flat
Inspección a 27 hospitales del país detecta graves deficiencias

Una inspección de la Defensoría del Pueblo a 27 hospitales de nueve departamentos del país reveló deficiencias graves en el 100% de ellos para diagnosticar y tratar enfermedades, debido principalmente a la falta de reactivos, equipos y personal. ¿Qué sucedió? El pasado mes, la Defensoría del Pueblo realizó una verificación en 27 establecimientos de salud de segundo y tercer nivel. Los resultados, hechos públicos el viernes por el funcionario Javier Mamani, concluyeron que todos presentan fallas críticas que impiden a los pacientes acceder a diagnósticos y tratamientos precisos. Deficiencias generalizadas El informe detalla que el 81% de los hospitales inspeccionados (22 de 27) enfrentan problemas multifactoriales. La verificación identificó 11 categorías de deficiencias, entre las que destacan la severa carencia de reactivos e insumos de laboratorio, el equipamiento defectuoso o inexistente, y la reducción de profesionales de salud. Los casos […]

ataque a hospital de Gaza
trending_flat
Cuatro periodistas mueren en ataque aéreo a hospital Nasser de Gaza

Al menos cuatro periodistas que trabajaban para medios internacionales fallecieron este lunes 25 de agosto en un ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. Según un comunicado del Gobierno local, el ataque causó un total de quince víctimas mortales. Las víctimas y los medios afectados Los fallecidos fueron identificados como Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, informadora de la agencia AP, entre otros medios; y Moaz Abu Taha, reportero de la cadena estadounidense NBC. El ataque también dejó al menos un profesional herido, el fotógrafo Hatem Khaled, también de Reuters. Confirmaciones oficiales y reacciones Tanto la agencia Reuters como la cadena catarí Al Jazeera confirmaron la muerte de sus empleados a través de sus canales oficiales. Al Jazeera […]

tifón en Vietnam
trending_flat
Vietnam evacúa 600.000 personas por tifón Kajiki y cierra escuelas

Vietnam ha iniciado la evacuación de cientos de miles de personas y ha cerrado escuelas y aeropuertos ante la inminente llegada del tifón Kajiki, la tormenta más potente que ha enfrentado el país este año. Las autoridades movilizaron a más de 120.000 efectivos para las labores de emergencia. El tifón, con vientos de hasta 166 km/h, tocó tierra el lunes por la tarde entre las provincias de Thanh Hoa y Ha Tinh, en el centro de Vietnam. Se espera que se debilite ligeramente a medida que avance hacia el interior, dirigiéndose posteriormente a Laos y el norte de Tailandia. Evacuaciones masivas y despliegue de fuerzas de seguridad Los medios estatales vietnamitas reportaron planes para evacuar a casi 600.000 residentes de las provincias costeras consideradas de alto riesgo, incluyendo Thanh Hoa, Quang Tri, Hue y Danang. El gobierno desplegó a más […]

acribillan a mujer en Guayaramerín
trending_flat
Mujer muere tras ser acribillada con 15 disparos en Guayaramerín

Una mujer perdió la vida la noche del sábado 23 de agosto en un ataque armado contra el vehículo en el que se desplazaba, en la ciudad de Guayaramerín. El hecho ocurrió aproximadamente a las 23:30 horas en la calle 15, entre 22 de Julio y Alcides Dorbigni, cerca del Calvario de la Virgen de Urkupiña. Agresores no identificados efectuaron múltiples disparos con un arma de fuego de alto calibre contra una camioneta blanca. Víctima identificada La víctima fatal fue identificada como Elisabeth Chamby Núñez, quien falleció en el lugar a causa de los impactos de bala. El vehículo presentaba numerosos perforaciones de bala como resultado del ataque. Hombre acompañante huye del lugar Según testimonios recogidos en el lugar, Chamby Núñez se encontraba acompañada por un hombre, presuntamente de nacionalidad brasileña, quien abandonó la escena tras el ataque. Las autoridades […]

Dennis rosales, jefe de la UGR de la alcaldía de Cochabamba
trending_flat
Incendio en Parque Tunari afecta 1.000 metros cuadrados

Un incendio forestal reactivado el pasado sábado en el Parque Nacional Tunari afectó aproximadamente 1.000 metros cuadrados de vegetación. El fuego, controlado gracias a la intervención de bomberos voluntarios de Cochabamba, se propagó principalmente entre árboles de pino y eucalipto. La rápida actuación de las brigadas de emergencia evitó que el incendio se extendiera de manera significativa. El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Dennis Rosales, explicó que al no tratarse de un incendio de copa —el cual se propaga por las alturas de los árboles— fue posible aislarlo con efectividad. Trabajos de control y monitoreo continuo Durante el domingo, se realizaron labores de aislamiento, enfriamiento y remoción en la zona siniestrada. La situación se encuentra actualmente estabilizada y el área permanece bajo vigilancia a través del sistema de alerta temprana, el cual utiliza cámaras térmicas para […]

Camacho y Pumari llegan a La Paz para audiencia
trending_flat
Pumari y Camacho llegan a La Paz para audiencia de revisión de detención

Marco Antonio Pumari, ex líder cívico de Potosí, y Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz, llegaron este lunes a la ciudad de La Paz para asistir a una audiencia de revisión de su detención preventiva, relacionada con el caso denominado Golpe de Estado I. La audiencia está convocada para las 14:00 de hoy en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Este proceso judicial fue instruido por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, para verificar el cumplimiento de los plazos de la medida cautelar en su contra. Traslado de los implicados Pumari fue trasladado desde el penal de Cantumarca en Potosí hasta la cárcel de San Pedro en La Paz. Su viaje inició la noche del domingo y culminó con su ingreso al centro penitenciario paceño minutos antes de las 07:00 de este […]

Relacionado

Marín Condori
trending_flat
Biotecnología: clave para la seguridad alimentaria, según experto

La biotecnología se consolida como una herramienta estratégica para enfrentar los principales retos de la agricultura moderna, aseguró el agrónomo e investigador Marín Condori, en el marco del VI Congreso Internacional de la Soya, que se celebrará el 25 y 26 de agosto en Santa Cruz. Según el especialista, su aplicación permitirá producir más alimentos con menos recursos, reducir el impacto ambiental y garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y crecimiento poblacional. Cultivos más resistentes y sostenibles Condori explicó que la biotecnología posibilita el desarrollo de variedades agrícolas con resistencia a sequías, plagas, enfermedades y salinidad del suelo, mediante técnicas como la edición genética. Estas innovaciones ofrecen alternativas más rápidas y efectivas frente al mejoramiento tradicional, sin necesidad de introducir genes externos. Asimismo, destacó la reducción en el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos, gracias […]

palma aceitera en Beni
trending_flat
Cultivos de palma aceitera afloran en Beni para biodiésel

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) reportó el exitoso florecimiento de plantaciones de palma aceitera en el Beni, un paso crucial para la producción de biodiésel. Este avance se registró en la Comunidad Monte Sinaí, municipio de San Borja, y forma parte de una estrategia nacional para generar materia prima biocombustible. El proyecto, ejecutado a través del Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas (PFEO), se inició en diciembre de 2024 con la plantación de dos hectáreas. El desarrollo de la floración confirma la adaptación del cultivo a la zona y acerca su etapa productiva. Un proyecto estratégico para la soberanía energética La palma aceitera es fundamental para la fabricación de biodiésel. Su aceite crudo se transforma en biocombustible, lo que posiciona a estos cultivos como una pieza clave para la sustitución de importaciones. Según […]

criptomonedas pegan fuerte en inmobiliaria en Santa Cruz
trending_flat
Criptomonedas ganan terreno en el mercado inmobiliario cruceño

Operaciones de compraventa, alquileres y anticréticos de bienes inmuebles en Santa Cruz comenzaron a realizarse con criptomonedas, según un reporte de la Cámara Inmobiliaria local. Esta emergente modalidad se perfila como una alternativa ante las dificultades para acceder al dólar estadounidense. El presidente del gremio, Franz Rivero, confirmó que aunque el volumen de transacciones es aún mínimo, algunas empresas afiliadas ya ofrecen la posibilidad a sus clientes. Esta práctica busca suplir la necesidad de divisas extranjeras para concretar operaciones en el sector. USDT lidera las transacciones Rivero precisó que el criptoactivo más utilizado es el USDT (Tether), una stablecoin vinculada al valor del dólar. Si bien el número de casos es reducido, incluye propuestas para la compra de propiedades y el alquiler de inmuebles corporativos donde se solicita el pago con estos activos digitales. El ejecutivo sectorial señaló que esta […]

Zafra en Bolivia en riesgo por falta de diésel
trending_flat
Cañeros alertan que más del 50% de la zafra está en riesgo por escasez de diésel

Productores cañeros del Norte Integrado de Santa Cruz advirtieron que la crítica escasez de diésel que afecta al país pone en riesgo más de la mitad de la zafra actual, comprometiendo la producción de azúcar y etanol. La situación ha llevado al sector a declararse en estado de emergencia debido al desabastecimiento irregular de combustible durante la última semana, que ya ha causado recortes significativos en los cupos de distribución. Estado de emergencia por desabastecimiento Ruddy Rodríguez, dirigente cañero de Minero, confirmó que la zafra se encuentra al 50% y que más de la mitad de la caña pendiente de cosecha está en riesgo de no ser procesada. "Esto nos pone en alerta", afirmó. Los representantes del sector denunciaron que el suministro ha sido tan irregular que a algunos surtidores no ha llegado "una sola gota de diésel" en los […]

desempleo en Bolivia
trending_flat
INE: tasa de desempleo en Bolivia cae a 3,1% el segundo trimestre

La tasa de desocupación en el área urbana de Bolivia se situó en 3,1% durante el segundo trimestre de 2025, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa una disminución frente al 3,7% registrado en el mismo período de 2024. El dato posiciona a Bolivia con una de las tasas de desempleo más bajas de la región, de acuerdo con el informe oficial basado en la Encuesta Continua de Empleo (ECE). Comercio, principal generador de empleo La población ocupada en el área urbana alcanzó los 4,87 millones de personas. La actividad económica que concentra la mayor cantidad de empleos es el comercio, con un 24,2% del total, equivalente a aproximadamente 1,18 millones de personas. Le siguen la industria manufacturera (15%), las actividades de alojamiento y comidas (11,4%) y el transporte y almacenamiento (9,3%). En conjunto, […]

Jael Callaú
trending_flat
Joel Callaú asume como nuevo director ejecutivo de la ANH

En un acto oficial, el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a Joel Callaú como la nueva máxima autoridad de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en sustitución de Germán Jiménez. El cargo se produce en un contexto crítico para el sector de combustibles en Bolivia. La ceremonia de posesión se llevó a cabo este jueves, 23 de mayo de 2024, en las instalaciones del ministerio del área. El cambio en la dirección ejecutiva de la ANH se da en un momento donde el organismo regulador enfrenta el desafío de garantizar el control y la fiscalización de la distribución y comercialización de carburantes en el país. Un nombramiento en respuesta a la coyuntura actual Durante el acto, el ministro Gallardo justificó la designación al enfatizar la responsabilidad del Gobierno de asegurar los recursos para la compra de combustibles […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información