Las lluvias en Bolivia dejan casi 600 mil familias afectadas y 55 fallecidos

Artículo arrow_drop_down

Las intensas lluvias que castigan Bolivia desde hace semanas han impactado a 590.529 familias, según datos oficiales, y los pronósticos indican que las precipitaciones persistirán durante abril. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que tres departamentos —Beni, Oruro y Chuquisaca— han declarado situación de desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz permanecen en emergencia.

El balance humano y material es devastador: 55 personas han perdido la vida y 8 permanecen desaparecidas, mientras que 1.204 viviendas han sido completamente destruidas. Las lluvias han afectado a 232 municipios, de los cuales 127 están en situación de desastre y 25 en emergencia, lo que evidencia la magnitud de la crisis.

Alertas meteorológicas en curso

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene vigentes varias alertas: una hidrológica que abarca 78 municipios, una meteorológica en 236 localidades y una nueva advertencia por vientos fuertes en Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Tarija. Estas condiciones climáticas extremas complican aún más la respuesta en las zonas afectadas.

Respuesta del Gobierno

El Ejecutivo ha desplegado al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que ha ejecutado 78 operativos con más de 4.260 efectivos para brindar asistencia. Además, se han destinado más de 3 millones de bolivianos en ayuda humanitaria y maquinaria pesada para apoyar a siete departamentos.

El 26 de marzo, el presidente Luis Arce firmó un decreto de emergencia nacional que agiliza la compra de insumos, facilita el acceso a financiamiento externo y moviliza recursos para la reconstrucción de las zonas devastadas.

Panorama crítico para abril

Los pronósticos advierten que las lluvias continuarán este mes, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos intensos, lo que podría agravar la situación en las regiones más vulnerables. Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para que permanezca atenta y acate las indicaciones de Defensa Civil.

La escala de este desastre pone en relieve la necesidad de una acción coordinada para mitigar los daños y apoyar a las miles de familias que han perdido sus hogares y medios de subsistencia en medio de una de las peores crisis climáticas que ha enfrentado el país en años recientes.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% a partir del 1 de junio

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio, argumentando el estancamiento de las negociaciones comerciales entre ambas partes. La medida escalaría la tensión económica entre EE.UU. y el bloque europeo. Negociaciones "sin avance" y acusaciones En una publicación en Truth Social, Trump acusó a la UE de aprovecharse de EE.UU. en el comercio: "Nuestras discusiones no van a ninguna parte. Recomiendo imponer 50% de aranceles desde el 1 de junio". Criticó las barreras comerciales, el IVA, las sanciones a empresas estadounidenses y las "persecuciones judiciales injustas". Discrepancias en el déficit comercial Trump asegura que el déficit comercial con Europa ronda los US$300-350 mil millones, pero datos oficiales del USTR (2024) lo sitúan en US$235 mil millones. La UE rebate estas cifras, señalando un […]

Brasil-África
trending_flat
Brasil y África fortalecen alianza contra el hambre y por desarrollo rural

Brasil y más de 20 países africanos cerraron este viernes un acuerdo clave para combatir el hambre y promover el desarrollo rural sostenible, durante el segundo diálogo bilateral sobre seguridad alimentaria celebrado en territorio brasileño. Las delegaciones reafirmaron su compromiso con políticas públicas que prioricen la agricultura familiar, la soberanía alimentaria y la resiliencia climática, ante el aumento de la pobreza rural agravada por crisis globales. Avances y desafíos compartidos Tras cinco días de sesiones, los participantes reconocieron progresos desde el primer diálogo en 2010, pero alertaron sobre el impacto persistente del hambre, la desigualdad y los efectos del cambio climático. La inflación alimentaria, los conflictos armados y la reducción de financiamiento internacional fueron identificados como obstáculos críticos. Agricultura familiar como eje central El acuerdo destacó la agricultura familiar como pilar para generar empleo, preservar la biodiversidad y garantizar seguridad […]

trending_flat
Dinamarca eleva la edad de jubilación a 70 años para 2040

El Parlamento danés aprobó este jueves una ley que fijará la edad de jubilación en 70 años a partir de 2040, la más elevada del mundo según datos de la OCDE. La medida afectará a los nacidos después del 31 de diciembre de 1970 y forma parte de un ajuste progresivo vinculado al aumento de la esperanza de vida. Con 81 votos a favor y 21 en contra, Dinamarca consolida su sistema de pensiones basado en revisiones quinquenales. Actualmente, la edad de retiro es de 67 años, pero aumentará a 68 en 2030 y a 69 en 2035 antes de alcanzar los 70 años. ¿Por qué Dinamarca toma esta decisión? El sistema danés ajusta automáticamente la edad de jubilación según la esperanza de vida, un mecanismo implementado desde 2006 para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Con una población […]

trending_flat
Israel Quino, asesor del Senado, es cesado del cargo tras denuncias públicas

La Cámara de Senadores anunció la separación de Israel Quino, director del área jurídica, luego de que se difundieran acusaciones en su contra. El funcionario, cercano al presidente del Senado, deberá enfrentar un proceso judicial por una denuncia de abuso sexual y otra de lesiones graves y leves. La medida fue comunicada oficialmente mediante un boletín institucional del Senado, en el que se aclaró que el caso corresponde a un proceso personal que deberá ser resuelto por la justicia. Decisión del Senado En la nota difundida en sus redes sociales, el Senado señaló que la determinación se tomó en resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad. Sin embargo, no se detalló la naturaleza de las acusaciones contra Quino, quien trabajó directamente con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y en ocasiones actuó como su vocero ante los medios. […]

ataque estación de Hamburgo
trending_flat
Doce heridos en un ataque con cuchillo en la estación de Hamburgo

Una persona armada con un cuchillo atacó a varios transeúntes este viernes en la estación central de trenes de Hamburgo, Alemania, dejando al menos 12 heridos, seis de ellos en estado crítico. El agresor, identificado como una mujer, fue detenido por la policía, que activó un amplio operativo de emergencia. El ataque y la respuesta policial El incidente ocurrió alrededor de las 18:05 GMT, según informó la radiotelevisión pública alemana NDR. Testigos alertaron a las autoridades, que desplegaron un dispositivo con efectivos policiales y sanitarios. "El sospechoso fue detenido en el lugar", confirmó la Policía de Hamburgo en un comunicado en la red social X. Balance de víctimas Un portavoz de bomberos local citado por AFP detalló que tres heridos presentaban lesiones leves, tres graves y seis se encuentran en estado crítico. Las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos, donde […]

importación combustibles YPFB
trending_flat
Bolivia reduce en 20% importación de combustibles en primer trimestre de 2025

Bolivia gastó 546,2 millones de dólares en la importación de combustibles y lubricantes entre enero y marzo de 2025, un 20% menos que los 683,5 millones de dólares desembolsados en el mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída más abrupta se registró en marzo, con una disminución del 69% interanual. Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, destacó que la importación de marzo —89,5 millones de dólares— contrasta con los 291,8 millones de dólares de 2024. Esta reducción coincide con la crisis de liquidez en divisas que enfrentó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a inicios de año. Crisis cambiaria y medidas de emergencia El 10 de marzo, YPFB admitió problemas para financiar compras de diésel y gasolina, lo que disparó el dólar paralelo a más de 12 bolivianos (actualmente […]

Relacionado

trending_flat
Israel Quino, asesor del Senado, es cesado del cargo tras denuncias públicas

La Cámara de Senadores anunció la separación de Israel Quino, director del área jurídica, luego de que se difundieran acusaciones en su contra. El funcionario, cercano al presidente del Senado, deberá enfrentar un proceso judicial por una denuncia de abuso sexual y otra de lesiones graves y leves. La medida fue comunicada oficialmente mediante un boletín institucional del Senado, en el que se aclaró que el caso corresponde a un proceso personal que deberá ser resuelto por la justicia. Decisión del Senado En la nota difundida en sus redes sociales, el Senado señaló que la determinación se tomó en resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad. Sin embargo, no se detalló la naturaleza de las acusaciones contra Quino, quien trabajó directamente con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y en ocasiones actuó como su vocero ante los medios. […]

Luis Fernando Camacho
trending_flat
Justicia niega libertad a Fernando Camacho: Defensa alega politización

La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz denegó este viernes la acción de libertad solicitada por la defensa de Luis Fernando Camacho, gobernador detenido preventivamente en el penal de Chonchocoro (Viacha). Su abogado, Martín Camacho, calificó la decisión como "politizada" y anunció un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Defensa denuncia presiones judiciales Durante la audiencia, el abogado defensor acusó a representantes del Ministerio de Gobierno y la acusación de amenazar con acciones penales contra los jueces, lo que –según él– influyó en el fallo. "La justicia está totalmente politizada", declaró, añadiendo que la sala "no recibió amenazas directas", pero sostuvo que el clima de presión era evidente. 1.863 pruebas y salud deteriorada La defensa presentó 1.863 documentos, incluidos informes médicos que alertan sobre el deterioro de la salud de Camacho. Según los registros, […]

Fiscal Roger Mariaca
trending_flat
Fiscal general denuncia traslado irregular de jefe del PCC a Brasil

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reveló este viernes que el traslado del narcotraficante brasileño Marcos Almeida, alias 'Tuta' y líder del Primer Comando Capital (PCC), a Brasil se realizó sin orden judicial y sin notificación previa a la Fiscalía boliviana, lo que calificó como un procedimiento irregular. Almeida fue detenido la semana pasada en el Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Bolivia, donde tramitaba su documento de identidad. Según Mariaca, su audiencia cautelar estaba programada para el domingo, pero el lunes fue extraditado sin autorización. Falta de procedimiento legal Mariaca enfatizó que el traslado violó los protocolos establecidos: "Sin conocimiento del Ministerio Público y sin orden judicial, este hombre, estando imputado e investigado, fue llevado a Brasil". El fiscal explicó que, para extradiciones o traslados, debe existir un proceso formal con intervención de las autoridades judiciales y […]

ministro Roberto Ríos
trending_flat
Gobierno actuará para proteger el orden democrático y garantizar las elecciones

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció este viernes que su despacho y la Policía Boliviana tomarán medidas para precautelar el Estado de Derecho y asegurar el proceso electoral, ante advertencias de grupos que buscan alterar el orden democrático. Las declaraciones se dieron durante un desayuno con la prensa, donde Ríos enfatizó que se actuará en estricto apego a la ley para evitar cualquier intento de desestabilización, en un contexto en el que faltan "pocos meses" para las próximas elecciones. Respaldo al proceso electoral y rechazo a la violencia Ríos lamentó que persistan "amenazas de irrumpir el orden democrático", situación que –según recordó– ya se vivió en gestiones anteriores. Aseguró que, si bien el Gobierno respeta el derecho a la protesta pacífica, no tolerará acciones que generen convulsión social. "La Policía Boliviana está para defender a la sociedad y mantener […]

Avasallamiento Cantumarca
trending_flat
Ataque de avasalladores en Cantumarca deja más de 30 heridos

Un violento enfrentamiento entre avasalladores y fuerzas de seguridad dejó al menos 30 heridos este jueves en Cantumarca, Potosí, durante la promulgación de una ley municipal que busca proteger la zona. Los invasores, que ocupan ilegalmente terrenos desde hace meses, atacaron con piedras y dinamita a policías y guardias ediles. Detalles del conflicto El incidente ocurrió mientras el alcalde Waldo Porcel promulgaba la Ley Municipal 503, que establece el manejo integral de cuencas y la creación de un museo etnoecológico en Cantumarca. Un grupo de invasores, opuestos a la norma, inició los ataques con hondas y explosivos contra los efectivos que custodiaban el acto. La Policía respondió con gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, quienes buscan consolidar la toma ilegal de terrenos para construcción de viviendas. Según el diario El Potosí, los avasalladores llevan tres meses usando la violencia […]

Aníbal Aguilar
trending_flat
Aníbal Aguilar se declara culpable y es sentenciado a dos años por caso 26J

En una audiencia de proceso abreviado, Aníbal Aguilar, el civil señalado como "ideólogo" de la toma militar de la plaza Murillo el 26 de junio de 2024 (caso 26J), se declaró culpable y fue sentenciado a dos años de prisión. El fallo responde a los delitos de terrorismo y alzamiento armado en grado de complicidad, según informó el fiscal Omar Mejillones. Condena y situación legal La sentencia, dictada bajo el procedimiento abreviado, podría permitir a Aguilar acceder a la suspensión condicional de la pena debido a su corta duración. El fiscal Mejillones indicó que se desconoce si el condenado permanece recluido o ya fue liberado. Aguilar, exasesor del Ministerio de Defensa, fue detenido a fines de junio de 2024 y presentado por el entonces ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, como el "asesor central" de la acción militar liderada por […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información