

Más de 1.500 obreros, apoyados por maquinaria pesada, trabajan desde este fin de semana en Cochabamba para retirar al menos 13.500 toneladas de basura acumuladas en las calles. La operación comenzó tras el levantamiento de un bloqueo de 15 días que impedía el acceso de residuos al relleno sanitario de K’ara K’ara, un conflicto que había desatado alertas por una posible crisis sanitaria.
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, informó que el operativo de limpieza, coordinado por diversas unidades municipales, busca concluir el recojo de desechos antes de la medianoche del domingo. “Estamos trabajando a contrarreloj para normalizar la situación en la ciudad”, afirmó.
Acuerdo pone fin al bloqueo
El desbloqueo se logró la noche del sábado tras la firma de un acuerdo entre el Gobierno nacional, la Alcaldía de Cochabamba y los vecinos de K’ara K’ara, quienes exigían el cierre definitivo del botadero. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, encabezó las negociaciones y destacó el diálogo como clave para resolver el conflicto. “Después de un arduo esfuerzo, firmamos un acta de compromiso con los pobladores para dar una solución definitiva”, señaló.
El documento, de seis puntos, establece que el relleno sanitario dejará de operar el 21 de abril de 2025, fecha en que será clausurado oficialmente con resguardo policial, en cumplimiento de una medida cautelar del Tribunal Agroambiental.
Compromisos del acuerdo
Entre los puntos más relevantes del pacto se incluyen:
- Cierre vigilado: Presencia policial permanente en el acceso al botadero para garantizar el cumplimiento del fallo judicial y evitar nuevos enfrentamientos.
- Nuevo sistema de residuos: Gestión de una alternativa sostenible para el tratamiento de basura, con participación de vecinos y autoridades municipales.
- Mitigación inmediata: Fumigación, desinfección y encapsulamiento de los desechos actuales en K’ara K’ara.
- Seguimiento: Evaluación de los avances en 30 días, con todas las partes involucradas.
- Diálogo restringido: Reconocimiento exclusivo de representantes legítimos de la zona, excluyendo a dirigentes expulsados.
- Amnistía: Retiro de procesos judiciales contra los pobladores movilizados, tanto por la Alcaldía como por el Comité Cívico.
Hacia una solución sostenible
El conflicto puso en evidencia la necesidad urgente de una estrategia integral de gestión de residuos en Cochabamba. Expertos y autoridades coinciden en que se requieren soluciones sostenibles para evitar futuros bloqueos que comprometan la salud pública y el bienestar de los habitantes.
Mientras tanto, brigadas municipales intensifican las labores de limpieza en distintos puntos de la ciudad, enfocadas en restablecer las condiciones sanitarias lo antes posible.
Un conflicto histórico
El botadero de K’ara K’ara ha sido epicentro de tensiones sociales durante años. Este episodio marca un hito al fijar su cierre definitivo para el 21 de abril de 2025, un paso que, según las autoridades, busca cerrar un capítulo de disputas y abrir una nueva etapa en la gestión ambiental de Cochabamba.
Sé el primero en dejar un comentario