Frente al bloqueo legislativo, Arce opta por recursos propios para superar crisis

Artículo arrow_drop_down

El presidente Luis Arce afirmó este sábado que su Gobierno no solicitará ayuda externa y priorizará el trabajo y la producción para superar la crisis económica que atraviesa Bolivia, pese al freno legislativo a créditos internacionales. “No vamos a extender la mano a nadie; vamos a trabajar, a producir, y con ese esfuerzo saldremos adelante”, declaró en un acto masivo en Soracachi, Oruro.

El pronunciamiento tuvo lugar durante la entrega de obras de infraestructura y la inauguración de un mercado para productores locales, en un evento cargado de tono reivindicativo. Arce criticó la parálisis en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde proyectos clave, como el Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo – Mi Puente, permanecen estancados. Este plan, que prevé la construcción de 300 puentes en zonas estratégicas con un financiamiento de 110 millones de dólares de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, cuenta con aprobación en comisión, pero sigue sin el aval del pleno de la Cámara de Diputados.

“La Asamblea no aprueba un proyecto que beneficiará a productores y comunidades. Estamos restringidos por esa demora”, lamentó el mandatario ante pobladores que demandaron un puente para agilizar el traslado de productos agrícolas hacia La Paz y Oruro. En respuesta, anunció que el Gobierno ejecutará estas obras con recursos propios del Fondo Indígena y el Tesoro General de la Nación (TGN), en un claro desafío a los sectores “evistas” y opositores que bloquean los créditos en el Legislativo.

Arce también confirmó la priorización de la Presa Cóndor Chinoca, un proyecto esencial para garantizar agua potable y fortalecer la producción agrícola en Oruro. Durante la jornada, entregó obras de impacto local, como el sistema de microrriego Kullcu, el puente vehicular Calahuaylla, viviendas sociales, la Unidad Educativa Nacional Mejillones y el enlosetado de calles, reafirmando su apuesta por el desarrollo rural y la soberanía productiva.

La paralización de préstamos en la ALP genera inquietud en diversos sectores, ya que estos recursos están destinados a iniciativas estratégicas de infraestructura, agua y riego, vitales para reactivar la economía. El Gobierno insiste en que continuará con obras financiadas internamente mientras persista el bloqueo.

El mensaje de Arce refleja un endurecimiento frente a la ALP y evidencia un conflicto político que complica la gestión pública. La falta de aprobación de créditos retrasa proyectos de alto impacto, especialmente en regiones rurales, mientras la apuesta por el financiamiento interno podría limitar su alcance o ritmo. El caso de Soracachi pone en relieve cómo esta pugna legislativa afecta directamente a productores y comunidades, con el Ejecutivo decidido a avanzar mediante la producción nacional como eje de recuperación económica.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Comisan productos por Bs 30.3 millones en lucha contra el contrabando

En un contundente golpe al comercio ilegal, el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando informó que entre enero y marzo de 2025 se incautaron productos valuados en 30.3 millones de bolivianos. Según el viceministro Luis Amílcar Velásquez, los operativos se concentraron en zonas fronterizas y afectaron principalmente el tráfico de combustibles y alimentos. Detalles de los decomisos Las intervenciones dejaron como resultado la confiscación de: 78.800 litros de diésel y 700 litros de gasolina. 5.400 kilos de carne de cerdo y 51.400 kilos de carne de res. 237 cabezas de ganado. Tan solo en la última semana, las autoridades decomisaron 10.000 litros de diésel, 250 garrafas de gas, 200 quintales de afrecho, 150 cajas de aceite comestible y otros productos de consumo masivo, con un valor estimado de 1.3 millones de bolivianos. Velásquez resaltó el esfuerzo y sacrificio del personal […]

trending_flat
Bolivia registra 22 feminicidios en solo tres meses: La Paz lidera la trágica cifra

En los primeros 96 días de 2025, Bolivia registró al menos 22 feminicidios, según datos oficiales de la Fiscalía General del Estado. Los casos se concentran en cinco de los nueve departamentos del país: La Paz lidera la lista con 8 víctimas, seguida de Santa Cruz (6), Cochabamba (5), Oruro (2) y Potosí (1). En contraste, Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca no reportaron denuncias ante el Ministerio Público durante este período. La cifra enciende las alarmas en un país que cerró 2024 con 84 feminicidios, donde La Paz también fue el departamento más afectado. De mantenerse este ritmo, Bolivia podría superar el registro del año anterior, lo que pone en evidencia una crisis persistente pese a los esfuerzos en campañas de prevención. Aunque cuatro departamentos no presentan casos oficiales, activistas alertan sobre el subregistro y la normalización de la violencia […]

trending_flat
Las lluvias en Bolivia dejan casi 600 mil familias afectadas y 55 fallecidos

Las intensas lluvias que castigan Bolivia desde hace semanas han impactado a 590.529 familias, según datos oficiales, y los pronósticos indican que las precipitaciones persistirán durante abril. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que tres departamentos —Beni, Oruro y Chuquisaca— han declarado situación de desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz permanecen en emergencia. El balance humano y material es devastador: 55 personas han perdido la vida y 8 permanecen desaparecidas, mientras que 1.204 viviendas han sido completamente destruidas. Las lluvias han afectado a 232 municipios, de los cuales 127 están en situación de desastre y 25 en emergencia, lo que evidencia la magnitud de la crisis. Alertas meteorológicas en curso El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene vigentes varias alertas: una hidrológica que abarca 78 municipios, una meteorológica en 236 localidades y una […]

trending_flat
ANH y Transporte Yungas instarán diálogo por crisis de combustibles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Federación Regional del Transporte Yungas La Paz se reunirán este domingo a las 16:00 para abordar la severa escasez de combustibles que golpea al sector. El encuentro, encabezado por el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, tiene como objetivo encontrar soluciones que mitiguen los daños a la población y la economía nacional. En la mesa de diálogo participarán delegados de la ANH, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC) y líderes del gremio de transportistas. La reunión surge como respuesta al paro indefinido y los bloqueos de carreteras anunciados por los choferes de Yungas, quienes reclaman una solución urgente al desabastecimiento recurrente de diésel y gasolina en los últimos meses. La protesta de los choferes afectará la circulación en rutas estratégicas, amenazando el suministro de productos […]

trending_flat
Dan detención domiciliaria a implicado en explosión de Sorata con cinco muertos

Un juez dictó este domingo detención domiciliaria por dos meses para Rubén C. H., de 25 años, principal sospechoso de causar la explosión en un centro minero de Sorata que dejó cinco muertos. El acusado enfrenta cargos por homicidio y uso ilegal de explosivos, aunque las autoridades precisaron que las investigaciones siguen en curso para determinar su grado de responsabilidad y la posible participación de cómplices. El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, informó que el detenido fue capturado en la comunidad de Yani, donde ocurrió el incidente, y trasladado a una clínica en Miraflores para su atención. Pese a la medida cautelar de reclusión domiciliaria, un operativo con cien efectivos policiales permanece activo en la zona para evitar nuevos enfrentamientos. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) indicó que las primeras pesquisas apuntan a […]

trending_flat
Choque en la carretera Potosí-Tarija deja cinco muertos y seis heridos

Un trágico accidente ocurrido la tarde del sábado en la ruta Potosí-Tarija, cerca de la localidad de Tres Cruces, dejó un saldo de cinco personas fallecidas y seis heridas tras la colisión frontal entre un minibús y una vagoneta. Según los primeros reportes, el minibús habría invadido el carril contrario, desencadenando el impacto. Entre las víctimas fatales se encuentran los conductores de ambos vehículos. Los heridos fueron trasladados de inmediato al Hospital Daniel Bracamonte en Potosí, donde reciben atención médica y permanecen bajo observación. Las labores de rescate y las investigaciones policiales se complicaron debido a la reacción hostil de algunos pobladores, lo que retrasó la intervención de los equipos de emergencia. Las autoridades de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Boliviana trabajan para determinar las causas exactas del siniestro, mientras instan a los conductores a extremar precauciones […]

Relacionado

trending_flat
Andrónico es proclamado candidato presidencial por sectores potosinos

En un acto político celebrado el sábado en Potosí, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado candidato a la presidencia de Bolivia para las elecciones generales de 2025 por sectores sociales del Distrito 22. El evento, enmarcado en el Primer Encuentro Cultural y Social, congregó a dirigentes y simpatizantes que expresaron su apoyo con consignas y rituales tradicionales. Durante la ceremonia, un dirigente local anunció: "Le pondremos el poncho a Andrónico, proclamándolo como nuestro hermano y futuro presidente del Estado Plurinacional de Bolivia para 2025-2030 y más allá". El gesto, de profundo simbolismo cultural, formalizó el respaldo de las bases sociales a su posible candidatura. En su discurso, Rodríguez llamó a la unidad y al trabajo colectivo, destacando la importancia de priorizar el bienestar general. "Bolivia necesita hombres y mujeres valientes, conscientes y honestos que piensen en la colectividad, […]

trending_flat
Oficina política del alcalde Iván Arias es clausurada por deuda tributaria

La oficina política de la agrupación ciudadana Somos Pueblo, liderada por el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue clausurada por el Servicio de Impuesto Nacionales (SIN) debido a una deuda tributaria. El letrero de “Clausurado” en la puerta no solo evidencia una infracción fiscal, sino que también refleja las dificultades financieras que aquejan a la gestión municipal. El cierre de esta sede, directamente asociada al principal referente político de la ciudad, pone en evidencia la fragilidad económica de una administración cada vez más cuestionada. La medida llega en medio de denuncias por incumplimientos de pago que afectan tanto a empresas públicas como privadas, las cuales reclaman deudas por servicios prestados al municipio. La crisis se hace visible en varios frentes: baños públicos operando pese a deudas por servicios básicos, obras públicas detenidas tras ser inauguradas con gran pompa y […]

trending_flat
Elecciones 2025: TSE definirá habilitación de candidaturas hasta el 30 de mayo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció el 30 de mayo como fecha límite para determinar la habilitación de candidaturas de cara a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el Calendario Electoral publicado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Este paso cumple con el artículo 105 de la Ley del Régimen Electoral, que obliga a verificar los requisitos y las causales de inelegibilidad de los postulantes a cargos públicos. La Secretaría de Cámara del TSE será la encargada de revisar la documentación y presentará su informe final ese mismo día. Posteriormente, el 6 de junio, el OEP publicará en su portal web la lista oficial de candidaturas habilitadas por cada organización política o alianza. Arranca el proceso electoral El camino hacia los comicios de 2025 inició el 3 de abril con la aprobación de la convocatoria para […]

trending_flat
Encuestas del bloque opositor arrancan pese a las objeciones de “Tuto” Quiroga

Este sábado comenzaron las encuestas internas para definir al candidato presidencial del bloque de unidad opositora de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, confirmó el precandidato y empresario Samuel Doria Medina. Sin embargo, el proceso enfrenta cuestionamientos del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien advirtió sobre posibles sanciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) si no cumple con la normativa vigente. “Desde las 8:00 de la mañana arrancó el trabajo de campo. El 10 de abril se elegirá al binomio”, declaró Doria Medina antes de visitar al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro. El empresario afirmó que las encuestas se realizan bajo parámetros legales y con consultas previas al TSE. Además, precisó que los resultados no se publicarán, ya que solo servirán para decisiones internas. “No vamos a difundir las encuestas; lo que está prohibido […]

trending_flat
Empadronamiento masivo arranca el 18 de abril rumbo a las elecciones de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará el empadronamiento masivo a nivel nacional el próximo 18 de abril, como parte del calendario oficial para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. El proceso se extenderá hasta el 7 de mayo, informó el vocal del TSE, Gustavo Ávila. La convocatoria a los comicios, ya formalizada, dio inicio al cronograma electoral, cuya primera etapa clave es el registro de nuevos votantes y la actualización del padrón. Este empadronamiento está dirigido principalmente a jóvenes que cumplirán 18 años antes del 17 de agosto y a quienes hayan cambiado de domicilio, quienes deberán acudir a los centros autorizados para inscribirse o actualizar sus datos. “El TSE aprobó un calendario con fechas precisas, y la primera actividad relevante es el empadronamiento masivo”, explicó Ávila en una entrevista con Red Uno. Subrayó que completar esta […]

trending_flat
Oposición inicia encuesta interna para elegir candidato único, pese a rechazo de “Tuto”

Desde este viernes 4 de abril, el bloque de unidad opositora puso en marcha una encuesta interna para definir a su candidato único de cara a las elecciones de 2025. Entre las opciones figura el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien, sin embargo, rechaza participar en un estudio que considera fuera del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Efraín Suárez, vicepresidente de Creemos, confirmó que el sondeo es estrictamente interno y no se divulgará públicamente, lo que, a su juicio, evita riesgos de inhabilitación. “No vulnera ninguna norma. Las encuestas internas son legales y los candidatos pueden usarlas para organizarse”, afirmó en entrevista con Unitel. Quiroga insiste en la legalidad A pesar de su inclusión en la encuesta, Quiroga se mantuvo al margen de la última reunión del bloque y reiteró su oposición al proceso. “Apoyo la unidad, pero […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation