

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció el 30 de mayo como fecha límite para determinar la habilitación de candidaturas de cara a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el Calendario Electoral publicado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Este paso cumple con el artículo 105 de la Ley del Régimen Electoral, que obliga a verificar los requisitos y las causales de inelegibilidad de los postulantes a cargos públicos.
La Secretaría de Cámara del TSE será la encargada de revisar la documentación y presentará su informe final ese mismo día. Posteriormente, el 6 de junio, el OEP publicará en su portal web la lista oficial de candidaturas habilitadas por cada organización política o alianza.
Arranca el proceso electoral
El camino hacia los comicios de 2025 inició el 3 de abril con la aprobación de la convocatoria para elegir a las máximas autoridades del país. Desde entonces, las organizaciones políticas deben cumplir una serie de requisitos clave. Entre estos, destaca la entrega de balances patrimoniales y estados financieros actualizados —con corte al 3 de abril— ante el TSE. Asimismo, entre el 14 y el 18 de abril, deberán confirmar su participación y registrar posibles alianzas.
Del 9 al 19 de mayo, las fuerzas políticas presentarán sus programas de gobierno y formalizarán la inscripción de candidaturas, acompañadas de toda la documentación requerida por ley.
Empadronamiento masivo en abril y mayo
Uno de los momentos cruciales será el empadronamiento biométrico masivo, programado del 18 de abril al 7 de mayo. Este proceso está dirigido a jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de la elección y a quienes hayan cambiado de domicilio. El TSE desplegará brigadas a las zonas más remotas del país, mientras que las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) ya están atendiendo a los ciudadanos en los nueve departamentos.
Campaña y votación
La campaña electoral arrancará el 19 de mayo y se extenderá hasta el 13 de agosto, seguida por el silencio electoral previo a la jornada de votación. El 17 de agosto, los bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y 9 representantes supraestatales.
La definición oportuna de candidaturas y el cumplimiento del calendario electoral serán esenciales para garantizar transparencia y equidad en la contienda. El TSE enfrenta el desafío de conducir este proceso con imparcialidad y eficiencia, en un contexto de alta expectativa sobre el futuro político de Bolivia para el próximo periodo constitucional.
Sé el primero en dejar un comentario