

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) presentó este jueves la Copa Bolivia 2025, un torneo que marcará un hito en el país con un formato inédito. La competencia, cuyo inicio está programado para el 14 de abril, integrará enfrentamientos por zonas, duelos interseries y clásicos regionales, y concluirá con repechajes en formato «mata-mata» y premios en forma de plazas para torneos de la Conmebol.
Un formato revolucionario
La Copa Bolivia dividirá a los 16 equipos de la División Profesional en cuatro grupos (A, B, C y D), cada uno compuesto por cuatro clubes. En la fase inicial, los equipos disputarán:
- Seis partidos dentro de su grupo, con encuentros de ida y vuelta.
- Seis duelos interseries contra clubes de otros grupos, enfrentando a equipos en la misma posición (líder vs. líder, segundo vs. segundo, etc.).
- Dos clásicos regionales, que añadirán la pasión de las rivalidades tradicionales al calendario.
Los grupos definidos
El sorteo realizado este jueves determinó la composición de las zonas:
- Grupo A: Bolívar, Nacional Potosí, Wilstermann, Blooming.
- Grupo B: Tomayapo, Real Oruro, The Strongest, Always Ready.
- Grupo C: San Antonio, ABB, GV San José, Aurora.
- Grupo D: Independiente, Universitario de Vinto, Oriente Petrolero, Guabirá.
Entre los choques interseries más esperados figuran Bolívar vs. The Strongest, Always Ready vs. ABB y Blooming vs. Oriente Petrolero, que prometen emociones fuertes desde el arranque.
Camino al título y recompensas
El torneo tendrá una estructura clara para definir al campeón:
- Clasificación directa: Los líderes de cada grupo avanzarán a los cuartos de final.
- Repechaje: Los segundos y terceros de cada zona disputarán eliminatorias de ida y vuelta —con definición por penales en caso de empate— para ocupar los cuatro cupos restantes.
- Fases finales: Cuartos de final, semifinales y la gran final coronarán al vencedor, que asegurará un boleto a la Copa Libertadores 2026. El subcampeón, por su parte, clasificará a la Copa Sudamericana.
Una apuesta por la innovación y la afición
La Copa Bolivia 2025 no solo busca revolucionar el fútbol local con un calendario más dinámico, sino que también abre nuevas oportunidades internacionales para los clubes en un año decisivo. Los clásicos y los cruces interseries están diseñados para captar la atención de los hinchas y elevar la competitividad.
A dos semanas del pitazo inicial, la expectativa crece en torno a quién será el primer campeón de este novedoso torneo, que promete cambiar la historia del balompié boliviano.
Sé el primero en dejar un comentario