

El Gobierno boliviano aprobó el martes, mediante el Decreto Supremo 5365, la suscripción de un crédito por 240 millones de dólares con el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. Los fondos se destinarán al Programa Presas Resilientes, una iniciativa enfocada en fortalecer la infraestructura hídrica del país frente a los crecientes desafíos del cambio climático, que han convertido la gestión del agua en una prioridad nacional.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua liderará la ejecución del programa, administrando los recursos conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N° 3364. El contrato será firmado por el ministro de Planificación del Desarrollo en representación del Estado, aunque su entrada en vigor requerirá la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), como exige la Constitución.
Este nuevo financiamiento llega tras el fracaso de un crédito de 100 millones de dólares negociado con la cooperación japonesa. Actualmente, la ALP tiene pendiente la revisión de proyectos de financiamiento que suman 1.476 millones de dólares, un factor que podría retrasar la implementación del programa.
El Programa Presas Resilientes busca ampliar la capacidad de almacenamiento y distribución de agua mediante la construcción y rehabilitación de presas, una respuesta estratégica a las sequías e inundaciones que afectan al país de manera recurrente. No obstante, su éxito dependerá tanto de la aprobación legislativa como de una gestión eficiente y transparente de los fondos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Vivienda colapsa en la ciudad de La Paz; no reportan heridos
Una casa se derrumbó la noche del domingo en la avenida Francisco Bedregal, en Sopocachi Bajo, lo que motivó el cierre preventivo de la vía. Autoridades confirmaron que no hubo daños personales, pero vecinos reclaman mayor rapidez en los trabajos de estabilización del sector. El subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzáles, informó que el colapso ocurrió a las 23:40. Personal municipal evalúa los escombros y las causas del incidente, mientras se activaron protocolos de seguridad. La vivienda afectada estaba deshabitada y era una de tres en riesgo. Vecinos exigen acción inmediata Residentes del área demandan a la Alcaldía de La Paz acelerar las obras de estabilización, pendientes desde marzo. "Llevamos tres meses con este problema. La Alcaldía debe garantizar seguridad", dijo una vecina a Bolivia Tv. Tránsito afectado y evaluaciones en curso El carril de subida de la avenida permanece cerrado. […]
EnfoqueNews 19/05/2025
Alianza Popular lanza fórmula presidencial de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado
El presidente del Senado y precandidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes a Mariana Prado como su compañera de fórmula para la Vicepresidencia en un acto realizado en un céntrico hotel de La Paz. El anuncio marca el inicio formal de su campaña rumbo a las elecciones. Unidad como eje central Durante el evento, Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y parte de la coalición, destacó que la alianza trabajó "sin condiciones" para lograr la unidad. Hizo un llamado a sumar fuerzas con organizaciones políticas, intelectuales y la clase media para consolidar el proyecto. Por su parte, Mario Cronenbold, jefe de campaña de Rodríguez, enfatizó la necesidad de dejar de lado intereses personales y apoyar con convicción la propuesta de la Alianza Popular. Tras la presentación, el binomio tiene previsto dirigirse al Tribunal Supremo […]
EnfoqueNews 19/05/2025
Cochabamba registra un incremento del 16% en infecciones respiratorias
Los casos de neumonía asociados a influenza han aumentado en Cochabamba, saturando las salas de emergencia y consulta externa en hospitales públicos. Según datos del hospital Manuel Ascencio Villarroel, las infecciones respiratorias superan los 26.932 casos, un 16% más que la semana anterior. Menores en estado crítico Cuatro niños se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), dos de ellos en condición crítica con ventilación mecánica. "La afluencia de pacientes con complicaciones respiratorias es inusual para esta época", declaró un médico de turno, quien pidió reserva de identidad. Alertan sobre riesgos Las autoridades médicas advierten que resfríos mal atendidos pueden derivar en neumonías graves. Recomiendan seguimiento médico hasta la total recuperación, especialmente en menores y grupos vulnerables. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) aún no emitió un comunicado oficial sobre medidas preventivas.
EnfoqueNews 19/05/2025
INTI alcanza el Top 5 en reputación corporativa y refuerza su dominio en salud
La boliviana Droguería INTI logró un hito histórico al ubicarse en el quinto lugar del Ranking Merco 2024, consolidándose como una de las empresas con mejor reputación del país y reafirmando su liderazgo en el sector salud por tercer año consecutivo. Este reconocimiento, basado en una metodología rigurosa y multistakeholder, refleja su compromiso con la calidad, innovación y responsabilidad social tras 89 años de trayectoria. Un logro con sello boliviano Por primera vez, INTI ingresó al Top 10 general del monitor iberoamericano, destacándose además como el laboratorio de salud mejor valorado en percepción pública. Lara Schilling, gerente de Marketing de la compañía, destacó: "Este hito refuerza nuestro propósito de cuidar la salud y la vida de los bolivianos, una confianza construida por casi nueve décadas". Claves del reconocimiento Merco evaluó a más de 1.000 personas y actores clave, posicionando a […]
EnfoqueNews 19/05/2025
YLB proyecta ingresos de Bs 367 millones por litio y potasio en 2025
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estima generar Bs 367 millones en 2025 por la comercialización de carbonato de litio y cloruro de potasio, un 42% más que los Bs 258,64 millones obtenidos en 2024, según anunció su presidente ejecutivo, Omar Alarcón, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial de la empresa estatal. El incremento refleja un avance en la producción y estabilización de sus plantas industriales, con impacto directo en las regalías para Potosí, que alcanzarían Bs 11,43 millones (un 68% más que el año anterior). Mayor producción de litio y potasio YLB proyecta producir: 3.500 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio, un 70% más que las 2.064 TM de 2024. 83.961 TM de cloruro de potasio, destinadas al mercado agroindustrial local y exportación. "Esto confirma la estabilización de la planta y el incremento paulatino de la producción", destacó […]
EnfoqueNews 19/05/2025
ANH intercepta tres vehículos por desvío de combustible en Sucre
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) interceptó tres vehículos que transportaban combustible de manera ilegal en Sucre, durante operativos de control en estaciones de servicio. Los conductores habrían acopiado más de 1.700 litros de Gasolina Especial en menos de dos semanas. El personal de la ANH detectó a los vehículos cargando combustible de forma repetitiva, lo que activó protocolos de vigilancia. Los casos fueron reportados en diferentes fechas, pero bajo un mismo modus operandi: acopio irregular para presunto desvío. Acciones legales Los implicados fueron puestos a disposición de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para investigar su vinculación con redes de contrabando o venta ilegal. La ANH recordó que estas prácticas afectan el abastecimiento regular y la economía local. Cifras clave 1.700 litros de Gasolina Especial incautados. 3 vehículos intervenidos en menos de 15 días. La ANH […]
EnfoqueNews 19/05/2025
Relacionado
YLB proyecta ingresos de Bs 367 millones por litio y potasio en 2025
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estima generar Bs 367 millones en 2025 por la comercialización de carbonato de litio y cloruro de potasio, un 42% más que los Bs 258,64 millones obtenidos en 2024, según anunció su presidente ejecutivo, Omar Alarcón, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial de la empresa estatal. El incremento refleja un avance en la producción y estabilización de sus plantas industriales, con impacto directo en las regalías para Potosí, que alcanzarían Bs 11,43 millones (un 68% más que el año anterior). Mayor producción de litio y potasio YLB proyecta producir: 3.500 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio, un 70% más que las 2.064 TM de 2024. 83.961 TM de cloruro de potasio, destinadas al mercado agroindustrial local y exportación. "Esto confirma la estabilización de la planta y el incremento paulatino de la producción", destacó […]
EnfoqueNews 19/05/2025
ANH intercepta tres vehículos por desvío de combustible en Sucre
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) interceptó tres vehículos que transportaban combustible de manera ilegal en Sucre, durante operativos de control en estaciones de servicio. Los conductores habrían acopiado más de 1.700 litros de Gasolina Especial en menos de dos semanas. El personal de la ANH detectó a los vehículos cargando combustible de forma repetitiva, lo que activó protocolos de vigilancia. Los casos fueron reportados en diferentes fechas, pero bajo un mismo modus operandi: acopio irregular para presunto desvío. Acciones legales Los implicados fueron puestos a disposición de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para investigar su vinculación con redes de contrabando o venta ilegal. La ANH recordó que estas prácticas afectan el abastecimiento regular y la economía local. Cifras clave 1.700 litros de Gasolina Especial incautados. 3 vehículos intervenidos en menos de 15 días. La ANH […]
EnfoqueNews 19/05/2025
Seprec registró más de 48.680 nuevas empresas en Bolivia en tres años
Entre abril de 2022 y abril de 2025, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) registró 48.688 nuevas empresas en Bolivia, cifra que refleja el crecimiento sostenido del emprendimiento y la formalización empresarial en el país, según datos oficiales. El reporte, difundido por la entidad bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, destaca que este registro consolida al Seprec como un actor clave en la dinamización del tejido productivo nacional. Cifras y distribución por año - 2022 (abril-diciembre): 12.039 empresas. - 2023: 16.471 empresas. - 2024: 15.001 empresas. - 2025 (primer cuatrimestre): 5.177 empresas. El promedio diario de inscripciones fue de 53 empresas, evidenciando un ritmo constante de creación de unidades económicas. Tipos de empresas registradas - 75,2%: Empresas unipersonales. - 23,3%: Sociedades de Responsabilidad Limitada. - 0,8%: Sociedades Anónimas. Estos datos reflejan la diversidad del […]
EnfoqueNews 19/05/2025
Bolivia prevé exportar 1,8 millones de toneladas de cuero bovino a China
Bolivia logró la habilitación para exportar cuero bovino en bruto a China, tras la firma de un protocolo entre ambos países durante la IV reunión del Foro CELAC-China. Este acuerdo, gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Senasag, permitirá al sector productivo boliviano acceder a un mercado con una demanda anual de 1,8 millones de toneladas. Firma clave para el comercio bilateral La canciller Celinda Sosa Lunda y la ministra de Aduanas de China, Sun Meijun, suscribieron el documento que oficializa la apertura. "Bolivia cumplió con los requisitos técnicos y fortalece así su relación comercial con China", destacó Sosa. Oportunidad para el sector exportador Actualmente, Bolivia exporta 22 mil toneladas de cuero bovino (bruto y curtido) al año, generando ingresos por $us 12,51 millones. Con el nuevo mercado, se espera un incremento significativo, ya que China es el […]
EnfoqueNews 19/05/2025
Las filas por combustibles persisten pese a garantías de abastecimiento
Este lunes, largas filas de vehículos livianos y pesados se repiten en estaciones de servicio de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, pese a los anuncios de normalidad en el abastecimiento de combustible por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Conductores denuncian horas e incluso días de espera para cargar gasolina y diésel, afectando sus labores diarias. Situación en las principales ciudades Santa Cruz: Doble fila y calles colapsadas En el 5to anillo de la doble vía a La Guardia, vehículos particulares y de transporte público formaron filas paralelas a camiones que esperaban diésel, ocupando incluso la calzada. Transportistas reportan pasar la noche en espera. El Alto: Sin cambios desde el fin de semana En la estación Dragón de Oro, automóviles y transporte público dieron vueltas a la cuadra para cargar combustible. "Seguimos en espera, está grave. Ya […]
EnfoqueNews 19/05/2025
Bolivia exportó más de $us 266 mil en condimentos a Paraguay y Perú
Aunque no figuran entre los principales productos de exportación, los condimentos bolivianos están ganando terreno en mercados internacionales. En 2024, el país vendió al exterior más de 266 mil dólares en especias como anís, hinojo y paprika, consolidando su presencia en la región. Mercados clave: Paraguay y Perú lideran las compras Los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) revelan que Paraguay fue uno de los mayores compradores, con 87 mil dólares en ventas durante 2024. Mientras tanto, Perú mostró un crecimiento exponencial: sus importaciones de condimentos bolivianos se multiplicaron por diez en los últimos dos años, alcanzando los 303 mil dólares entre 2023 y 2024. Calidad y cercanía: ventajas competitivas El éxito de estas exportaciones se atribuye a tres factores clave: Calidad: Las especias bolivianas cumplen estándares demandados internacionalmente. Precios competitivos: Ofrecen una relación costo-beneficio atractiva. Cercanía geográfica: […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario