

La alianza opositora en Bolivia atraviesa un momento de incertidumbre debido a fricciones internas desatadas por el rechazo del precandidato Jorge «Tuto» Quiroga a realizar encuestas fuera del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales de 2025. Aunque Quiroga asegura estar comprometido con la unidad, el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, llamó a los miembros del bloque a priorizar la cohesión y dejar de lado intereses personales en un contexto clave para el grupo.
El conflicto estalló tras la convocatoria oficial del TSE a los comicios. En una conferencia de prensa, Quiroga defendió su posición: «Apoyo la unidad, pero dentro de la legalidad. No podemos permitir que el bloque se convierta en un espacio de ilegalidad; todos debemos acatar las reglas». Advirtió que encuestas fuera de norma podrían exponer a la oposición a sanciones legales, un riesgo que, según él, el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprovecharía por su influencia en el Órgano Electoral y el sistema judicial. «Debemos ser impecables, porque el MAS tiene recursos para debilitarnos», afirmó.
La tensión escaló cuando el bloque, en una reunión de emergencia a la que Quiroga no asistió, decidió ratificar la realización de tres encuestas el sábado 5 de abril para elegir al candidato único. En una carta dirigida al precandidato, los líderes lamentaron su ausencia y reafirmaron el acuerdo: «Las encuestas se realizarán como está previsto».
Mesa apela a la unidad como eje central
Frente a la crisis, Carlos Mesa utilizó su cuenta en X para enviar un mensaje conciliador: «No hay otro camino que trabajar sin descanso por la unidad del bloque. Los intereses de Bolivia están por encima de cualquier ambición personal». Su llamado busca calmar las aguas en un momento crítico para la oposición, que necesita consolidar una candidatura sólida contra el oficialismo en 2025.
Samuel Doria Medina, otro referente del bloque, respaldó el proceso de las encuestas y el compromiso con la unidad. «El plan sigue adelante, como afirmó el gobernador Camacho. Nos mantendremos firmes en lo acordado», declaró a Unitel. Al ser consultado sobre la postura de Quiroga y la fecha definitiva para anunciar al candidato, evitó precisiones y enfatizó: «La unidad es esencial, más aún en medio de la crisis económica que golpea al país. No solo se trata de ganar elecciones, sino de resolver los problemas de Bolivia».
En la misma línea, Efraín Suárez, vocero de Luis Fernando Camacho, confirmó que el proceso seguirá su curso. «Lamentamos la decisión de Tuto Quiroga de apartarse, pero el gobernador Camacho y Creemos seguimos adelante», señaló a Unitel.
Según Suárez, la conferencia de Quiroga tras recibir la carta del bloque evidencia su distanciamiento. No obstante, destacó que Camacho, pese a estar en detención preventiva en Chonchocoro, respalda plenamente al candidato que surja de las encuestas. «Luis Fernando continuará trabajando por la unidad y apoyará al elegido», afirmó.
Desafíos clave para la oposición
La apuesta del bloque opositor es una candidatura unificada para enfrentar al MAS en las urnas. Sin embargo, las discrepancias sobre el método y los plazos de selección revelan fracturas que podrían socavar este objetivo. A pocas semanas del plazo para inscribir alianzas ante el TSE, la capacidad de la oposición para superar sus diferencias y alinear estrategias será crucial de cara a las elecciones de 2025.
Sé el primero en dejar un comentario