

La gestión del presidente Luis Arce tiene un 17% de aprobación, mientras que Evo Morales, líder cocalero y exmandatario, registra la imagen más negativa entre los políticos bolivianos, según un reciente sondeo de la empresa Diagnosis. Los resultados, divulgados a pocos meses de las elecciones, reflejan un creciente descontento con el oficialismo.
El estudio, realizado el 26 y 27 de marzo en áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos, revela que un 15% de los encuestados aprueba la gestión de Arce y un 2% la califica como «muy buena». En contraste, el 57% la desaprueba (41% «desaprueba» y 16% «desaprueba mucho»), un 18% la considera «regular» y un 8% no respondió.
Evo Morales, el más rechazado
En el ámbito electoral, Arce mantiene un 17% de opinión positiva (13% «positiva» y 4% «muy positiva»). Sin embargo, Morales enfrenta un rechazo contundente: solo el 13% lo ve favorablemente, mientras que un 77% tiene una percepción negativa. Por su parte, Andrónico Rodríguez, otro líder del MAS, muestra un balance más moderado, con un 28% de imagen positiva y un 45% negativa.
Industrialización como salida económica
Ante la crisis económica, el 29% de los consultados apuesta por la industrialización de los recursos naturales como la mejor solución, por encima de opciones como créditos internacionales o privatizaciones. Dentro de esta alternativa, el 36% prioriza la creación de pequeñas industrias en municipios, mientras que el 23% aboga por industrializar el litio con empresas extranjeras. Además, el 43% respalda que las empresas estatales lideren este proceso, argumentando que «privatizar es regalar nuestros recursos».
En cuanto a los líderes más capacitados para impulsar la industrialización, Arce encabeza con un 17%, seguido por Samuel Doria Medina (14%) y Jorge «Tuto» Quiroga (11%). Sin embargo, un 18% opina que «ninguno» de los políticos actuales está preparado para esta tarea.
Desafíos para el MAS
Los datos evidencian un desgaste significativo del oficialismo, con una aprobación en mínimos para Arce y un rechazo histórico hacia Morales. Este escenario podría dificultar las estrategias del MAS rumbo a los comicios. Aunque la industrialización emerge como una esperanza económica.
Sé el primero en dejar un comentario