

El Comité Multisectorial anunció una marcha para el próximo 23 de abril en La Paz, con el propósito de demandar soluciones inmediatas a la crisis económica y garantizar el cumplimiento del cronograma electoral. La movilización partirá desde la Ceja de El Alto y culminará en la Plaza San Francisco, donde se espera la participación masiva de sectores golpeados por el deterioro económico.
Los voceros del Comité advierten que Bolivia enfrenta una crisis agravada por la escasez de dólares y combustibles, así como por el alza de precios en productos tanto importados como nacionales. En respuesta, presentaron un pliego petitorio con diez demandas clave:
- Garantizar el abastecimiento de dólares y carburantes mediante medidas urgentes, eliminando restricciones a las exportaciones y barreras comerciales.
- Derogar de inmediato la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
- Resolver de manera efectiva la problemática del litio, un recurso estratégico para el desarrollo del país.
- Aprobar leyes que impulsen la inversión en hidrocarburos, minería, electricidad y litio.
- Ratificar las resoluciones de los ampliados previos del Comité Multisectorial.
- Preservar el calendario electoral sin modificaciones, ante el riesgo de conflictos sociales y mayor daño económico a las familias.
- Aplicar medidas de austeridad estatal, recortando el gasto público y la burocracia.
- Exigir al Gobierno una gestión económica responsable que no comprometa la estabilidad social ni el bienestar ciudadano.
- Proponer un cambio radical en el modelo económico, cuya aplicación actual, aseguran, empobrece a la población.
- Realizar una marcha pacífica para visibilizar el descontento y presionar por soluciones concretas.
Los sectores movilizados aclararon que no buscan desestabilizar al Gobierno, sino urgirlo a actuar frente a una crisis que ya genera desempleo, escasez de combustibles, aumento de costos y una caída en la demanda interna. “Queremos respuestas, no caos”, afirmó uno de los representantes.
Con esta protesta, el Comité Multisectorial espera que las autoridades atiendan sus demandas y aseguren un proceso electoral transparente, sin cambios que puedan desencadenar incertidumbre o tensiones en el país.
Sé el primero en dejar un comentario