

El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una investigación judicial por su promoción de la criptomoneda $LIBRA, un caso que desató acusaciones de estafa millonaria y que podría afectar su imagen y las chances de su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de octubre. El escándalo estalló el 14 de febrero, cuando Milei publicó un tuit promocionando $LIBRA, una divisa digital que prometía impulsar la economía argentina. Horas después, su valor se desplomó tras retiros masivos, dejando pérdidas a más de 40.000 inversores.
La justicia argentina indaga si hubo estafa, abuso de autoridad o tráfico de influencias, mientras autoridades de Estados Unidos y una denuncia en España amplían el alcance del caso. El tuit, fijado durante horas en la cuenta de Milei con 3,8 millones de seguidores, disparó el valor de $LIBRA, que se quintuplicó antes de colapsar. Se estima que unas pocas billeteras retiraron cerca de 100 millones de dólares, alimentando sospechas de información privilegiada.
El impacto político es innegable. Encuestas recientes muestran un deterioro en la imagen del presidente: un estudio de Analogías indica que el 61% ve corrupción en el caso y el 54,6% cree que Milei participó, mientras su aprobación cayó al 49,7%. Synopsis reporta una imagen negativa del 57,5%, con una intención de voto para el oficialismo que bajó al 36,4%. Analistas como Lucas Romero, de Synopsis, advierten que esto daña la credibilidad del mandatario, un economista que llegó al poder criticando la corrupción.
Milei insiste en que actuó de buena fe y culpa a la especulación, pero la oposición lo acusa de negligencia o complicidad. El gobierno busca desviar la atención con medidas polémicas, como decretos para nombrar jueces o negociar con el FMI, mientras apuesta a logros económicos para recuperar terreno. Sin embargo, el caso judicial, que incluye a empresarios locales y al estadounidense Hayden Mark Davis, podría prolongarse y mantener la incertidumbre.
A meses de las legislativas, donde La Libertad Avanza necesita reforzar su minoría en el Congreso, el escándalo pone en jaque la estrategia electoral de Milei. “Antes nadie dudaba de su éxito en las urnas; ahora hay más preguntas que certezas”, señala el politólogo Sergio Berensztein. El tiempo y la justicia dirán si este “rayón” en su gestión le cuesta caro.
Sé el primero en dejar un comentario