

Las intensas lluvias de los últimos días han desencadenado graves inundaciones en Bolivia, afectando a más de 500.000 hectáreas de cultivos y causando millonarias pérdidas al sector agropecuario. Así lo confirmó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro).
Santa Cruz, la principal región productiva del país, es una de las zonas más golpeadas. Según Frerking, 50.000 hectáreas de soya han quedado completamente anegadas, mientras que otras 500.000 hectáreas de diversos cultivos están en riesgo por el exceso de agua, lo que comprometerá su rendimiento. “En Santa Cruz se siembran 1,2 millones de hectáreas de soya y, si sumamos otros cultivos, alcanzamos 1,6 millones. Estas lluvias están golpeando directamente la producción”, afirmó el dirigente a Unitel.
En el departamento de Beni, el panorama no es menos alarmante. De las 80.000 hectáreas de arroz sembradas, 25.000 ya se han perdido, lo que equivale al 30% de la producción de este grano esencial. A esta crisis se suma la persistente escasez de diésel, que dificulta las labores agrícolas y agrava la situación de los productores.
Frerking describió el momento actual como una “tormenta perfecta” para el sector agropecuario, resultado de múltiples factores: la falta de dólares para importar insumos, la irregularidad en el suministro de diésel, dos años consecutivos de sequía y ahora lluvias extemporáneas. Estas condiciones, advirtió, impactarán el abastecimiento de alimentos y elevarán los precios de la canasta familiar. “No podemos controlar los precios, que dependen de la oferta y la demanda”, explicó.
En este contexto, el líder agropecuario instó al Gobierno a garantizar el suministro oportuno de diésel, subrayando que las largas filas en las provincias continúan afectando a los productores. Con un escenario cada vez más crítico, el sector agrícola enfrenta retos que podrían repercutir en el mercado y la economía boliviana en los próximos meses.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Dos muertos y 20 heridos tras choque de buque mexicano en Nueva York
Dos tripulantes fallecieron y 20 resultaron heridos, 11 de ellos graves, luego de que el buque escuela Cuauhtémoc de la Marina de México chocara contra el Puente de Brooklyn en Nueva York. El accidente ocurrió la noche del martes cuando la embarcación perdió potencia durante una maniobra, según autoridades locales. Detalles del accidente El incidente se registró alrededor de las 20:20 horas locales. El capitán del buque perdió el control al fallar los motores, lo que provocó que la nave impactara un pilar del puente. El mástil del barco golpeó la estructura, causando daños y dejando a varios tripulantes lesionados, informó Wilson Aramboles, jefe del Departamento de Policía de Nueva York. Balance de víctimas y atención La Secretaría de Marina confirmó que, entre los 22 tripulantes afectados, dos murieron a causa de sus heridas. Nueve personas están estables, mientras que […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Gobierno culpa a intermediarios por escasez y alza del precio del aceite
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, aseguró que la producción nacional de aceite es suficiente para abastecer el mercado interno, pero acusó a los intermediarios de provocar el desabastecimiento y el incremento de precios mediante especulación y contrabando. Producción supera la demanda Mamani detalló que, en abril, Bolivia produjo 19.900 toneladas de aceite refinado, mientras el consumo nacional fue de 4.400 toneladas, apenas el 23% del total. "Hay una producción suficiente, pero el problema está en la distribución", afirmó en entrevista con un medio estatal. Según el ministro, cinco grandes industrias venden el litro de aceite por debajo del precio regulado (14 bolivianos refinado y 13 bolivianos a granel), pero los mayoristas lo revenden con sobreprecio. Especulación y contrabando La autoridad señaló que la escasez se debe a tres factores: Ocultamiento del producto por parte de distribuidores. Especulación en […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Milei pone a prueba su poder en las elecciones de Buenos Aires
Los comicios locales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) este domingo marcan un desafío clave para el partido del presidente Javier Milei, Libertad Avanza, que busca consolidarse como la principal fuerza de derecha frente al dividido PRO y al peronismo. Unos 2,5 millones de porteños están habilitados para votar en la renovación de la mitad de la Legislatura local, un escenario clave de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. Los resultados definirán si Milei logra desplazar al PRO, históricamente dominante en la capital, o si el peronismo capitaliza la fragmentación opositora. La batalla interna de la derecha El principal enfrentamiento se da entre Libertad Avanza —que postula al vocero presidencial Manuel Adorni— y el PRO de Mauricio Macri, cuya coalición Juntos por el Cambio se presenta dividida en cinco listas. La reciente adhesión de la ministra […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Cinco partidos registran candidatos en digital, pero falta documentación física
Cinco partidos políticos han completado el registro digital de sus listas de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero ninguno ha entregado aún la documentación física requerida, informó este domingo Fernando Arteaga, secretario de Cámara del organismo. Solo el partido APB Súmate, liderado por Manfred Reyes Villa, presentó su programa de gobierno, un requisito adicional para el proceso electoral. Registro digital avanza, pero falta lo físico Arteaga detalló que, aunque el sistema en línea funciona correctamente, las organizaciones políticas deben cumplir con la entrega presencial de sus listas y programas. "Estamos brindando asistencia técnica; confiamos en que los demás partidos completarán el proceso", afirmó durante una conferencia de prensa. El TSE habilitó horarios especiales para recepción de documentos: hasta las 16:30 de este domingo y hasta las 23:59 del lunes, último día del plazo. Contexto clave - Requisitos: Las […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Al menos 13 muertos en ataque suicida en Mogadiscio, Somalia
Un atacante suicida detonó explosivos este domingo en un centro de reclutamiento militar en Mogadiscio, capital de Somalia, dejando al menos 13 muertos y 21 heridos, según testigos. El ataque ocurrió en un campamento donde jóvenes esperaban para unirse a las fuerzas armadas. Ningún grupo se ha atribuido la autoría del atentado, pero se sospecha de la participación de al-Shabab, organización extremista vinculada a Al Qaeda, que lleva más de una década librando una insurgencia en el país. Testigos describen escena de caos "Hubo una fuerte explosión, y la gente comenzó a correr. Había cuerpos por todas partes", relató Abdulkadir Hassan Mohamed, un conductor de taxi que presenció el hecho. Un soldado identificado como Hussein, parte de la guardia del campamento, confirmó que el atacante se hizo pasar por recluta antes de detonar los explosivos. "Fue devastador. Vi muchas bajas, […]
EnfoqueNews 18/05/2025
La devaluación del boliviano golpea comercio en frontera con Argentina
La moneda boliviana se depreció abruptamente frente al peso argentino este fin de semana, impactando el comercio en la ciudad fronteriza de Bermejo. Según datos de casas de cambio locales, por cada 1.000 pesos argentinos se pagan ahora 15 bolivianos (venta), un boliviano menos que el jueves y viernes previos. La caída refleja la presión del mercado informal y la inflación en Bolivia, generando incertidumbre entre comerciantes y cambistas. Caída acelerada y asimetría económica El sábado 18 de mayo, la cotización oficial en Bermejo mostró una brecha: 14 bolivianos por 1.000 pesos argentinos (compra) frente a 15 (venta). La depreciación contrasta con los 16 bolivianos vigentes hasta el viernes, marcando una tendencia a la baja. Analistas atribuyen el fenómeno a: - Exceso de oferta de bolivianos en el mercado negro. - Inflación en Bolivia, que reduce el poder adquisitivo local. […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Relacionado
Gobierno culpa a intermediarios por escasez y alza del precio del aceite
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, aseguró que la producción nacional de aceite es suficiente para abastecer el mercado interno, pero acusó a los intermediarios de provocar el desabastecimiento y el incremento de precios mediante especulación y contrabando. Producción supera la demanda Mamani detalló que, en abril, Bolivia produjo 19.900 toneladas de aceite refinado, mientras el consumo nacional fue de 4.400 toneladas, apenas el 23% del total. "Hay una producción suficiente, pero el problema está en la distribución", afirmó en entrevista con un medio estatal. Según el ministro, cinco grandes industrias venden el litro de aceite por debajo del precio regulado (14 bolivianos refinado y 13 bolivianos a granel), pero los mayoristas lo revenden con sobreprecio. Especulación y contrabando La autoridad señaló que la escasez se debe a tres factores: Ocultamiento del producto por parte de distribuidores. Especulación en […]
EnfoqueNews 18/05/2025
La devaluación del boliviano golpea comercio en frontera con Argentina
La moneda boliviana se depreció abruptamente frente al peso argentino este fin de semana, impactando el comercio en la ciudad fronteriza de Bermejo. Según datos de casas de cambio locales, por cada 1.000 pesos argentinos se pagan ahora 15 bolivianos (venta), un boliviano menos que el jueves y viernes previos. La caída refleja la presión del mercado informal y la inflación en Bolivia, generando incertidumbre entre comerciantes y cambistas. Caída acelerada y asimetría económica El sábado 18 de mayo, la cotización oficial en Bermejo mostró una brecha: 14 bolivianos por 1.000 pesos argentinos (compra) frente a 15 (venta). La depreciación contrasta con los 16 bolivianos vigentes hasta el viernes, marcando una tendencia a la baja. Analistas atribuyen el fenómeno a: - Exceso de oferta de bolivianos en el mercado negro. - Inflación en Bolivia, que reduce el poder adquisitivo local. […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Adjudican estudio para construcción de doble vía El Sillar en Cochabamba
El Ministerio de Obras Públicas adjudicó este viernes el estudio de diseño técnico para la construcción de la doble vía El Sillar en los tramos Colomi–Puente San Jacinto y Campo Vía–Villa Tunari. El proyecto, financiado por la CAF, demandará una inversión de más de Bs 15,6 millones y será ejecutado por la empresa Proes Consultores. Detalles del proyecto El estudio de preinversión tendrá un plazo de ejecución de 1 año y 11 meses. El trazado contempla 79,36 kilómetros de pavimento rígido, 17 puentes, 4 túneles y una sección de vía de 20 metros de ancho. El ministro Edgar Montaño destacó que el trabajo incluirá especialistas en geología, hidrología y cálculo estructural para garantizar su viabilidad. Avances en la red vial Montaño recordó que ya se adjudicó el tramo Tambo Quemado–Colomi, que incluirá una variante para evitar el puente de Parotani. […]
EnfoqueNews 16/05/2025
YPFB confirma descubrimiento de petróleo en pozo Sirari West X1
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó el éxito de la prueba de producción en el pozo exploratorio Sirari West X1 (SIR-WX1), ubicado en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, donde se registró un caudal de 300 barriles de petróleo por día en el reservorio Sara de la formación El Carmen. El hallazgo, anunciado este mes, refuerza la estrategia de YPFB para incrementar reservas y abastecer la demanda interna. El pozo, perforado a 3.800 metros de profundidad, requirió una inversión de 13 millones de dólares y forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Claves del descubrimiento Producción confirmada: 300 barriles diarios de petróleo pesado, destinado a refinerías locales para convertirlo en diésel y gasolina. Inversión y tecnología: Operado con el equipo YPFB-01 (1.500 HP), inició perforación el 12 de diciembre de 2024. Contexto geológico: Investigó niveles profundos de la […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Decomisan 15.000 pies de madera ilegal cerca de la frontera con Perú
Más de 15.000 pies tablares de madera de distintas especies fueron incautados en la comunidad Extrema, municipio de Bolpebra (Pando), a solo 500 metros de la frontera con Perú. El operativo fue ejecutado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en coordinación con el Comando Estratégico Operacional, como parte de la lucha contra el contrabando forestal. Detalles del operativo El director de la ABT, Androcles Puerta, confirmó el decomiso de la madera, junto con dos motocarros, un aserradero portátil casero y herramientas utilizadas para el transporte ilegal. "Hemos dado un duro golpe a la ilegalidad", declaró Puerta a Televisión Universitaria de Pando, destacando la cercanía del hallazgo con la frontera peruana, donde el recurso tiene alta demanda. Llamado a la legalidad Puerta instó a los habitantes de zonas fronterizas a evitar la tala y […]
EnfoqueNews 15/05/2025
La VUCE impulsa el comercio exterior con más de 1.200 certificados emitidos
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), implementada por la Aduana Nacional, ha emitido 1.232 certificados, registrado 4.274 usuarios activos y alcanzado 37.720 visitas hasta abril de 2024. Esta plataforma digital, operativa desde septiembre de 2023, agiliza trámites y elimina requisitos físicos, alineándose con estándares internacionales. Digitalización y eficiencia La VUCE permite gestionar autorizaciones y certificaciones desde cualquier dispositivo, sin depender de la entidad emisora. Actualmente, integra servicios del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) y el Banco Central de Bolivia (BCB), que emiten el Certificado Ambiental y el Certificado de Exportación de Oro (CEO), respectivamente. Con un plazo máximo de dos años para su implementación total, la plataforma incorporará 92 trámites digitales de 22 instituciones públicas, eliminando la atención presencial y reduciendo costos. Beneficios clave 100 % digital: Sin documentos físicos (fotocopias, fólderes). Certificados en línea: Consulta de estados y […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario