Colombia no quiere perder certificación de EEUU en lucha antidrogas

Artículo arrow_drop_down

El gobierno colombiano trabaja para evitar perder la certificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, un estatus que ha mantenido por tres décadas pero que está en riesgo debido al aumento de cultivos de hoja de coca y las tensiones con la nueva administración de Donald Trump.

“Nos preparamos para un escenario de certificación, que es lo que buscamos con nuestras acciones”, dijo la canciller Laura Sarabia en conferencia de prensa. Sin embargo, reconoció que también deben contemplar la posibilidad de una descertificación, aunque evitó profundizar en ese escenario.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el área sembrada con hoja de coca en Colombia alcanzó las 253.000 hectáreas en 2023, un 10% más que el año anterior. Pese a los récords en incautaciones de cocaína, el Departamento de Estado de EE.UU. ha pedido resultados concretos en la reducción de cultivos.

La relación bilateral sufrió tensiones en enero cuando Colombia rechazó dos vuelos con deportados en aviones militares de EE.UU. Esto derivó en amenazas mutuas de aranceles, que se desactivaron cuando el gobierno colombiano aceptó recibir a los deportados con sus propios aviones. “Es un impasse superado”, aseguró Sarabia, destacando que la cooperación en lucha antidrogas sigue siendo una prioridad.

Colombia es el mayor productor mundial de cocaína y, según la DEA, la principal fuente de esta droga para Estados Unidos. La certificación en la lucha antidrogas es clave, pues su pérdida podría traer sanciones como la revocatoria de visas.

El gobierno de Gustavo Petro ha modificado la estrategia antinarcóticos, enfocándose en la interdicción, el combate al lavado de activos y la erradicación voluntaria de cultivos, en lugar de la forzada. Petro ha sido crítico del prohibicionismo y argumenta que la guerra contra las drogas ha fracasado.

Hace un mes, Petro lanzó el plan de erradicación de cultivos ilícitos más ambicioso de su gobierno, con la meta de eliminar 25.000 hectáreas en el Catatumbo, una región afectada por la violencia de grupos armados. En 2023, la erradicación alcanzó las 20.000 hectáreas y en 2024 se fijó en 10.000 hectáreas.

El plan incluye pagos a campesinos que erradiquen voluntariamente y el desarrollo de programas sociales e infraestructura para ofrecer alternativas económicas legales. El gobierno espera que estas medidas respalden su compromiso en la lucha antidrogas y aseguren la certificación de EE.UU.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

protesta de cisterneros
trending_flat
YPFB rescinde contratos con 15 cisterneras tras protesta por fletes, denuncia Fedeci

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rescindió contratos con al menos 15 empresas cisternas tras la suspensión del transporte de combustible en protesta por el aumento de fletes, denunció la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente (Fedeci). La medida amenaza con profundizar el desabastecimiento en varias regiones del país. Rescisión de contratos y amenazas Maykol Montaño, presidente de Fedeci, reveló que YPFB envió cartas de rescisión a las empresas movilizadas en lugar de abrir diálogo. "De las 44 empresas con contrato en el sur-oriente, entre 15 y 20 ya recibieron notificaciones", afirmó en dirigente en entrevista con Red Uno. Advirtió que el 100% de las compañías están paralizadas y realizarán una vigilia en Río Seco hasta hallar solución. La Federación de Cisterneros del Sur suspendió desde este miércoles el transporte de combustibles importados desde Argentina y Paraguay, exigiendo un ajuste tarifario. […]

reunión Trump Ramaphosa
trending_flat
Trump acusa a presidente de Sudáfrica de «genocidio contra blancos»

El expresidente estadounidense Donald Trump confrontó este miércoles al mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa con acusaciones de "genocidio contra blancos" en Sudáfrica, durante un encuentro en el Salón Oval. El exmandatario proyectó un video y mostró recortes de prensa para respaldar sus afirmaciones, en una reunión que buscaba mejorar las relaciones bilaterales. El incidente Trump sorprendió a Ramaphosa al pedir que se apagaran las luces para proyectar un video en el que, según él, sudafricanos negros hablaban sobre ataques contra agricultores blancos. "Les permites tomar tierras, y cuando las toman, matan al agricultor blanco. Cuando lo matan, no les pasa nada", afirmó Trump. Ramaphosa negó rotundamente las acusaciones, asegurando que en Sudáfrica "nadie puede tomar tierras". El presidente sudafricano intentó calmar la situación, invocando el legado de Nelson Mandela: "Debemos sentarnos a conversar". Contexto polémico Las tensiones entre ambos países se […]

ejército ucraniano
trending_flat
Ejército ucraniano bloquea posible acuerdo de Zelenski con Putin

El Ejército y el Parlamento de Ucrania se oponen firmemente a que el presidente Vladímir Zelenski acepte un acuerdo de paz en los términos propuestos por su homólogo ruso, Vladímir Putin, según informó este martes el medio Político. Fuentes políticas y militares advierten que cualquier concesión generaría indignación en las tropas y división interna. Oposición militar y política Político destacó que, incluso si Zelenski estuviera dispuesto a negociar, no contaría con el respaldo de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) ni del Ejército. Muchos soldados considerarían inaceptable ceder territorios después de años de sacrificio, lo que podría desencadenar una crisis política. Fracaso en el acercamiento a Trump The Wall Street Journal reveló que los intentos de Zelenski por ganar el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, tras su tensa reunión en febrero, no dieron resultado. Trump habría respaldado la postura de […]

Esposa de Marset
trending_flat
Esposa de Marset recluida en cárcel militar de Paraguay tras extradición

Gianina García, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, fue recluida este miércoles en el penal militar de Viñas Cué, en Asunción, Paraguay, tras su extradición desde España. Las autoridades justificaron la medida por razones de seguridad, mientras su defensa alega inocencia y critica la decisión. Traslado por seguridad El ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, confirmó que García fue enviada al centro penitenciario militar por precaución. "Se reforzó el penal con efectivos del Ejército y la Armada, incluyendo personal femenino para su custodia", detalló. Defensa pide arresto domiciliario Santiago Moratorio, abogado de García, rechazó la medida y argumentó que debió aplicarse arresto domiciliario con tobillera. "Ella no tiene antecedentes y probaremos su inocencia", declaró. Además, desconocía la recompensa ofrecida por EE.UU. por información sobre Marset. Proceso pendiente García fue imputada en el caso A Ultranza y permanecerá recluida mientras avanza […]

Misión Imposible
trending_flat
«Tom Cruise desafía todo en ‘Misión Imposible: La sentencia final'»

Paramount Pictures, Skydance y Andes Films presentan Misión Imposible: La sentencia final, la nueva película de la saga protagonizada por Tom Cruise. Con 169 minutos de acción ininterrumpida, el filme sigue a Ethan Hunt en una carrera contra el tiempo para neutralizar a la Entidad, una inteligencia artificial experimental que busca el control global. Una misión global con alto riesgo La trama central gira en torno al submarino ruso Sevastopol, hundido y clave para destruir el código fuente de la Entidad. El equipo del FMI viajará por distintos países, enfrentando peligros y giros inesperados, en una secuela directa de Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte uno. Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, destaca que esta entrega es "la culminación de la búsqueda de excelencia de Cruise", quien realiza acrobacias extremas, desde persecuciones aéreas hasta secuencias submarinas. Reflexión sobre […]

trending_flat
Aprueban aumento del 4,1% a rentas de jubilados del Sistema de Reparto

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que incrementa en un 4,1% las rentas de los jubilados del Sistema de Reparto para 2025. La medida, aplicable a 71.823 beneficiarios, representa una inversión anual de 147 millones de bolivianos y sigue el ajuste automático vinculado a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Detalles del incremento El ajuste, aprobado en Gabinete Ministerial, se distribuirá de manera inversamente proporcional en 153 segmentos, priorizando a quienes perciben montos menores. El ministro Montenegro explicó que el aumento responde a un mecanismo legal establecido y refleja el compromiso del Gobierno con los adultos mayores. "Este incremento garantiza que nuestros jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación", destacó la autoridad en conferencia de prensa. Contexto y alcance Beneficiarios: 71.823 rentistas del Servicio […]

Relacionado

reunión Trump Ramaphosa
trending_flat
Trump acusa a presidente de Sudáfrica de «genocidio contra blancos»

El expresidente estadounidense Donald Trump confrontó este miércoles al mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa con acusaciones de "genocidio contra blancos" en Sudáfrica, durante un encuentro en el Salón Oval. El exmandatario proyectó un video y mostró recortes de prensa para respaldar sus afirmaciones, en una reunión que buscaba mejorar las relaciones bilaterales. El incidente Trump sorprendió a Ramaphosa al pedir que se apagaran las luces para proyectar un video en el que, según él, sudafricanos negros hablaban sobre ataques contra agricultores blancos. "Les permites tomar tierras, y cuando las toman, matan al agricultor blanco. Cuando lo matan, no les pasa nada", afirmó Trump. Ramaphosa negó rotundamente las acusaciones, asegurando que en Sudáfrica "nadie puede tomar tierras". El presidente sudafricano intentó calmar la situación, invocando el legado de Nelson Mandela: "Debemos sentarnos a conversar". Contexto polémico Las tensiones entre ambos países se […]

ejército ucraniano
trending_flat
Ejército ucraniano bloquea posible acuerdo de Zelenski con Putin

El Ejército y el Parlamento de Ucrania se oponen firmemente a que el presidente Vladímir Zelenski acepte un acuerdo de paz en los términos propuestos por su homólogo ruso, Vladímir Putin, según informó este martes el medio Político. Fuentes políticas y militares advierten que cualquier concesión generaría indignación en las tropas y división interna. Oposición militar y política Político destacó que, incluso si Zelenski estuviera dispuesto a negociar, no contaría con el respaldo de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) ni del Ejército. Muchos soldados considerarían inaceptable ceder territorios después de años de sacrificio, lo que podría desencadenar una crisis política. Fracaso en el acercamiento a Trump The Wall Street Journal reveló que los intentos de Zelenski por ganar el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, tras su tensa reunión en febrero, no dieron resultado. Trump habría respaldado la postura de […]

Esposa de Marset
trending_flat
Esposa de Marset recluida en cárcel militar de Paraguay tras extradición

Gianina García, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, fue recluida este miércoles en el penal militar de Viñas Cué, en Asunción, Paraguay, tras su extradición desde España. Las autoridades justificaron la medida por razones de seguridad, mientras su defensa alega inocencia y critica la decisión. Traslado por seguridad El ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, confirmó que García fue enviada al centro penitenciario militar por precaución. "Se reforzó el penal con efectivos del Ejército y la Armada, incluyendo personal femenino para su custodia", detalló. Defensa pide arresto domiciliario Santiago Moratorio, abogado de García, rechazó la medida y argumentó que debió aplicarse arresto domiciliario con tobillera. "Ella no tiene antecedentes y probaremos su inocencia", declaró. Además, desconocía la recompensa ofrecida por EE.UU. por información sobre Marset. Proceso pendiente García fue imputada en el caso A Ultranza y permanecerá recluida mientras avanza […]

ejercicios militares EEUU
trending_flat
EEUU y Filipinas realizan ejercicios militares cerca del Mar de China Meridional

Fuerzas militares de Estados Unidos y Filipinas realizaron ejercicios conjuntos en el Mar de Sulu, cerca del disputado Mar de China Meridional, esta semana. Las maniobras, que incluyeron operaciones navales y aéreas, buscan fortalecer la cooperación entre ambos países en medio de crecientes tensiones con China por la soberanía de la región. Detalles de los ejercicios Según un comunicado de la 7ª Flota de Estados Unidos, los ejercicios involucraron barcos, aviones y unidades de guardacostas de ambos países. Las operaciones incluyeron tácticas de dominio marítimo, maniobras coordinadas y simulacros de búsqueda e incautación. China, que reclama la mayor parte del Mar de China Meridional, no ha emitido comentarios oficiales sobre estas maniobras. Sin embargo, históricamente ha rechazado la presencia militar estadounidense en la zona. Contexto geopolítico El Mar de China Meridional es una de las rutas comerciales más importantes del […]

Gianina García Troche
trending_flat
Esposa de narcotraficante Marset llega a Paraguay extraditada desde España

Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España. Su arribo se produjo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, donde fue recibida por autoridades judiciales y policiales. García Troche, detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Madrid-Barajas, es investigada por presunto lavado de dinero en conexión con redes criminales lideradas por su esposo, quien permanece prófugo desde su fuga en Bolivia en 2023. Detención y traslado El vuelo comercial que transportó a García Troche aterrizó en Asunción cerca de las 05:50, bajo un fuerte operativo de seguridad. Según el portal Ñanduti, la Interpol y fuerzas policiales custodiaron su traslado. La jueza Rosarito Montanía supervisó la imposición de medidas cautelares, mientras que el fiscal Deny Yoon Pak coordinó su recepción. Fuentes judiciales confirmaron que será enviada a una cárcel […]

UE sanción Rusia
trending_flat
UE aprueba nuevas medidas contra la economía y guerra de Rusia

La Unión Europea (UE) aprobó este martes su 17º paquete de sanciones contra Rusia, dirigido a debilitar su capacidad militar y económica en la guerra contra Ucrania. Las medidas incluyen restricciones a casi 200 buques de la llamada "flota fantasma", empresas energéticas y entidades que suministran tecnología bélica. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, confirmó la decisión en redes sociales: "Cuanto más dure la guerra, más dura será nuestra respuesta". El paquete, ya avalado por los Estados miembros, busca cortar el acceso de Rusia a ingresos energéticos y tecnología militar clave. Golpe a la "flota fantasma" y el petróleo ruso El Consejo de la UE señaló que las sanciones apuntan a 189 buques de terceros países —sumando 342 en la lista negra— por transportar crudo ruso con prácticas de alto riesgo. Estos navíos, muchos obsoletos y sin registro, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información