

En un esfuerzo por agilizar los procesos y reducir costos para los exportadores, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Aduana Nacional habilitaron la obtención del Certificado de Exportación de Oro (CEO) de manera digital a través de la plataforma www.vuce.gob.bo, eliminando la necesidad de realizar el trámite de forma presencial.
Los exportadores de oro en bruto, semilabrado, en polvo o de uso monetario podrán obtener el certificado de forma inmediata. Para concentrados de mineral de oro o desperdicios, el trámite se simplificó: solo se requieren el Formulario Único de Exportación (FORM M-03) y el Informe de Laboratorio. El plazo de procesamiento será de un día hábil, con seguimiento en tiempo real por la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
Para certificados sujetos a canje, los interesados deberán enviar su solicitud al correo solicitudes-ceo@bcb.gob.bo a partir del 1 de abril de 2025.
Esta integración del BCB a la VUCE busca facilitar las exportaciones de oro, uno de los principales productos de Bolivia. Para más información, los interesados pueden contactarse a solicitudes-ceo@bcb.gob.bo, consultas@vuce.gob.bo o al teléfono 2128008 interno 1397.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Prince Royce fusiona bachata con clásicos de The Beatles y Backstreet Boys en «Eterno»
Prince Royce reinventa éxitos atemporales de The Beatles, Backstreet Boys y Bee Gees con el ritmo sensual de la bachata en su nuevo álbum "Eterno", un proyecto que une generaciones y celebra su identidad musical. El artista, reconocido como el "Príncipe de la Bachata", explicó en entrevista con EFE cómo este disco honra su trayectoria y sus raíces biculturales. Un regreso a los orígenes con nuevas influencias "Eterno", su octavo álbum de estudio, incluye 13 versiones de clásicos anglosajones, como "My Girl" (The Temptations), "How Deep Is Your Love" (Bee Gees) e "I Want It That Way" (Backstreet Boys). Royce confesó que inicialmente dudó en grabar un disco de covers, pero la nostalgia y el deseo de conectar con distintas audiencias lo motivaron. "Quería que estas canciones sonaran naturales en bachata, sin forzarlas. Algunas no funcionaban, pero las que elegí […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Cisternas amenazan con paralizar operaciones para YPFB desde el martes
La Federación de Empresas de Cisternas (Fedecis) anunció que, a partir del martes 21 de mayo, paralizará el carguío de combustibles en plantas de YPFB si no se ajustan las tarifas de flete al tipo de cambio paralelo. La medida, justificada por el alza del 300% en costos operativos, podría impactar el abastecimiento nacional. Fallo en negociaciones y ultimátum Fedecis comunicó este 16 de mayo al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, que suspenderá sus servicios si no recibe una respuesta favorable a su reclamo de actualizar las tarifas, congeladas pese a la disparada del dólar informal. La carta señala que la falta de diálogo y ajustes técnicos ha hecho "insostenible" la operación, poniendo en riesgo empleos y la cadena de suministro. Impacto económico y advertencia El sector atribuye la crisis a: Inflación y tipo de cambio: Los costos operativos subieron […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Tres alimentos para regenerar la flora intestinal y potenciar defensas
En un contexto donde la salud intestinal es clave para el bienestar general, los alimentos probióticos han ganado relevancia por sus beneficios científicamente comprobados. La FAO/OMS los define como microorganismos vivos que, consumidos en cantidades adecuadas, fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la digestión e incluso podrían impactar positivamente en la salud mental. Entre ellos, tres productos destacan por su poder regenerador: el chucrut, el yogur y el kéfir. 1. Chucrut: fermentación y diversidad microbiana Originario de Europa, el chucrut se obtiene de la fermentación láctica del repollo blanco. Según el Código Alimentario Argentino, debe contener entre 2% y 3.5% de cloruro de sodio y un pH menor a 4.1. Yael Hasbani, especialista en nutrición, explica que sus bacterias vivas "interactúan con el sistema inmunológico, madurando células defensivas". Estudios recientes vinculan su consumo con una mejor respuesta inmune y posibles efectos […]
EnfoqueNews 18/05/2025
YPFB: 1,3 millones de litros de diésel importado por privados no se venden
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reveló que más de 1,3 millones de litros de diésel importados por privados no han sido comercializados debido a su elevado precio, que alcanza hasta Bs 15 por litro, frente a los Bs 3,72 del combustible subvencionado por el Estado. La información fue compartida durante la Cumbre Energética Bolivia 2025, organizada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, donde Dorgathen explicó que el diésel importado por empresas privadas permanece almacenado en las plantas de Senkata (La Paz) y Palmasola (Santa Cruz) desde hace meses, sin encontrar compradores. Consumidores prefieren el diésel subvencionado Dorgathen atribuyó la situación al alto costo del combustible importado por privados, que supera en más de cuatro veces el precio del diésel subsidiado por YPFB (Bs 3,72). "Mientras haya un diésel subvencionado, ningún otro diésel va a […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Alpinista británico rompe récord con su 19ª ascensión al Everest
Kenton Cool, un guía de montaña británico de 51 años, alcanzó este domingo la cima del Monte Everest (8.849 m) por 19ª vez, consolidándose como el no sherpa con más ascensiones registradas a la montaña más alta del mundo. La expedición fue coordinada por Himalayan Guides Nepal, confirmó Iswari Paudel, representante de la agencia. Cool, originario del suroeste de Inglaterra, realizó su primer ascenso en 2004 y desde entonces ha repetido la hazaña casi anualmente, excepto en 2014 (cancelación por avalancha mortal) y 2015 (terremoto en Nepal). La pandemia también interrumpió las expediciones en 2020. Detalles de la temporada de escalada La primavera es la época ideal para escalar el Everest, y este año cientos de alpinistas y guías intentan alcanzar la cumbre antes de que el monzón dificulte las condiciones a finales de mayo. Entre ellos destaca el sherpa […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Restringir el azúcar en la infancia reduce diabetes e hipertensión
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE.UU. demostró que restringir el consumo de azúcar en la infancia reduce drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 e hipertensión en la edad adulta. La investigación, liderada por la doctora Tadeja Gracner de la Universidad del Sur de California, analizó datos de más de 60.000 personas en el Reino Unido, aprovechando el racionamiento de azúcar durante la posguerra como un "experimento natural". El estudio y sus hallazgos clave Publicado en la revista Science, el estudio comparó la salud de personas nacidas entre 1951 y 1956, algunas expuestas al racionamiento de azúcar (hasta los 2 años) y otras no. Los resultados mostraron que quienes vivieron restricciones prolongadas tuvieron: 35% menos riesgo de diabetes tipo 2. 20% menos riesgo de hipertensión. ¿Por qué importa este descubrimiento? El racionamiento en […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Relacionado
Cisternas amenazan con paralizar operaciones para YPFB desde el martes
La Federación de Empresas de Cisternas (Fedecis) anunció que, a partir del martes 21 de mayo, paralizará el carguío de combustibles en plantas de YPFB si no se ajustan las tarifas de flete al tipo de cambio paralelo. La medida, justificada por el alza del 300% en costos operativos, podría impactar el abastecimiento nacional. Fallo en negociaciones y ultimátum Fedecis comunicó este 16 de mayo al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, que suspenderá sus servicios si no recibe una respuesta favorable a su reclamo de actualizar las tarifas, congeladas pese a la disparada del dólar informal. La carta señala que la falta de diálogo y ajustes técnicos ha hecho "insostenible" la operación, poniendo en riesgo empleos y la cadena de suministro. Impacto económico y advertencia El sector atribuye la crisis a: Inflación y tipo de cambio: Los costos operativos subieron […]
EnfoqueNews 18/05/2025
YPFB: 1,3 millones de litros de diésel importado por privados no se venden
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reveló que más de 1,3 millones de litros de diésel importados por privados no han sido comercializados debido a su elevado precio, que alcanza hasta Bs 15 por litro, frente a los Bs 3,72 del combustible subvencionado por el Estado. La información fue compartida durante la Cumbre Energética Bolivia 2025, organizada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, donde Dorgathen explicó que el diésel importado por empresas privadas permanece almacenado en las plantas de Senkata (La Paz) y Palmasola (Santa Cruz) desde hace meses, sin encontrar compradores. Consumidores prefieren el diésel subvencionado Dorgathen atribuyó la situación al alto costo del combustible importado por privados, que supera en más de cuatro veces el precio del diésel subsidiado por YPFB (Bs 3,72). "Mientras haya un diésel subvencionado, ningún otro diésel va a […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Gobierno culpa a intermediarios por escasez y alza del precio del aceite
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, aseguró que la producción nacional de aceite es suficiente para abastecer el mercado interno, pero acusó a los intermediarios de provocar el desabastecimiento y el incremento de precios mediante especulación y contrabando. Producción supera la demanda Mamani detalló que, en abril, Bolivia produjo 19.900 toneladas de aceite refinado, mientras el consumo nacional fue de 4.400 toneladas, apenas el 23% del total. "Hay una producción suficiente, pero el problema está en la distribución", afirmó en entrevista con un medio estatal. Según el ministro, cinco grandes industrias venden el litro de aceite por debajo del precio regulado (14 bolivianos refinado y 13 bolivianos a granel), pero los mayoristas lo revenden con sobreprecio. Especulación y contrabando La autoridad señaló que la escasez se debe a tres factores: Ocultamiento del producto por parte de distribuidores. Especulación en […]
EnfoqueNews 18/05/2025
La devaluación del boliviano golpea comercio en frontera con Argentina
La moneda boliviana se depreció abruptamente frente al peso argentino este fin de semana, impactando el comercio en la ciudad fronteriza de Bermejo. Según datos de casas de cambio locales, por cada 1.000 pesos argentinos se pagan ahora 15 bolivianos (venta), un boliviano menos que el jueves y viernes previos. La caída refleja la presión del mercado informal y la inflación en Bolivia, generando incertidumbre entre comerciantes y cambistas. Caída acelerada y asimetría económica El sábado 18 de mayo, la cotización oficial en Bermejo mostró una brecha: 14 bolivianos por 1.000 pesos argentinos (compra) frente a 15 (venta). La depreciación contrasta con los 16 bolivianos vigentes hasta el viernes, marcando una tendencia a la baja. Analistas atribuyen el fenómeno a: - Exceso de oferta de bolivianos en el mercado negro. - Inflación en Bolivia, que reduce el poder adquisitivo local. […]
EnfoqueNews 18/05/2025
Adjudican estudio para construcción de doble vía El Sillar en Cochabamba
El Ministerio de Obras Públicas adjudicó este viernes el estudio de diseño técnico para la construcción de la doble vía El Sillar en los tramos Colomi–Puente San Jacinto y Campo Vía–Villa Tunari. El proyecto, financiado por la CAF, demandará una inversión de más de Bs 15,6 millones y será ejecutado por la empresa Proes Consultores. Detalles del proyecto El estudio de preinversión tendrá un plazo de ejecución de 1 año y 11 meses. El trazado contempla 79,36 kilómetros de pavimento rígido, 17 puentes, 4 túneles y una sección de vía de 20 metros de ancho. El ministro Edgar Montaño destacó que el trabajo incluirá especialistas en geología, hidrología y cálculo estructural para garantizar su viabilidad. Avances en la red vial Montaño recordó que ya se adjudicó el tramo Tambo Quemado–Colomi, que incluirá una variante para evitar el puente de Parotani. […]
EnfoqueNews 16/05/2025
YPFB confirma descubrimiento de petróleo en pozo Sirari West X1
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó el éxito de la prueba de producción en el pozo exploratorio Sirari West X1 (SIR-WX1), ubicado en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, donde se registró un caudal de 300 barriles de petróleo por día en el reservorio Sara de la formación El Carmen. El hallazgo, anunciado este mes, refuerza la estrategia de YPFB para incrementar reservas y abastecer la demanda interna. El pozo, perforado a 3.800 metros de profundidad, requirió una inversión de 13 millones de dólares y forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Claves del descubrimiento Producción confirmada: 300 barriles diarios de petróleo pesado, destinado a refinerías locales para convertirlo en diésel y gasolina. Inversión y tecnología: Operado con el equipo YPFB-01 (1.500 HP), inició perforación el 12 de diciembre de 2024. Contexto geológico: Investigó niveles profundos de la […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario