La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados aprobó un crédito de 34 millones de euros otorgado por el banco alemán Kreditanstalt Für Wiederaufbau (KFW) para la construcción de una planta solar en Viacha, departamento de La Paz. El proyecto, denominado “Planta Solar Contorno Bajo I”, tendrá una capacidad de 40 megavatios (MW) y beneficiará a unas 33.500 familias.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 y busca fortalecer la generación de energía a partir de fuentes renovables. La electricidad producida será inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN), contribuyendo a la transición energética, reduciendo el impacto ambiental y liberando gas natural para su exportación.
El proyecto de ley 266/2024-2025, que viabiliza el contrato de préstamo, fue aprobado en la quinta sesión ordinaria de la Comisión, presidida por el diputado Andrés Flores (MAS-IPSP). Tras su aprobación, el documento fue remitido al pleno de la Cámara de Diputados para su análisis y posterior tratamiento.
Impacto ambiental y económico
La planta solar incrementará la capacidad de generación de energía renovable en el país, con la expectativa de que para 2025 el 75% de la demanda eléctrica sea cubierta por fuentes limpias. Este avance es parte de los esfuerzos para transformar la matriz energética nacional hacia opciones más sostenibles.
Además, el proyecto impulsará el desarrollo económico y social de la región. Durante su ejecución, se generará empleo local y se fomentará la participación comunitaria en la transición hacia energías renovables.
Contexto político
La aprobación de este crédito se produce en un contexto en el que el Órgano Ejecutivo ha insistido en la necesidad de acelerar la aprobación de préstamos internacionales para financiar proyectos estratégicos. No obstante, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, ha cuestionado al Gobierno por la demora en la ejecución de proyectos financiados con créditos externos.
Al respecto, el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Antonio Mullisaca, aseguró que el 49% de los créditos ya han sido desembolsados, lo que refleja un avance significativo en la gestión de estos recursos.
Con la aprobación de este crédito, Bolivia reafirma su compromiso de diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, marcando un hito en la transición hacia un modelo energético más sostenible y amigable con el medioambiente.