El expresidente Evo Morales anunció este miércoles su intención de participar en las próximas elecciones utilizando una “sigla prestada”, luego de no haber podido inscribir su propio partido político. Como parte de su estrategia, planea movilizar a miles de sus seguidores hacia La Paz y solicitar la presencia de observadores internacionales para garantizar la transparencia del proceso electoral.
Durante un encuentro con simpatizantes en Chuquisaca, Morales detalló que una multitud se trasladará hasta la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en los días previos al cierre de inscripciones. “Nos vamos a ir miles y miles a La Paz, a inscribirnos”, afirmó, asegurando que la movilización será autofinanciada por los participantes. Además, insistió en la necesidad de contar con la supervisión de organismos internacionales para velar por el cumplimiento de las normas electorales.
El exmandatario recordó que en 2005 ganó las elecciones con el Movimiento Al Socialismo (MAS), una sigla que, según él, le fue “regalada” en aquel entonces. Sin embargo, sostiene que actualmente se le impide utilizar su propia organización política, razón por la cual recurrirá a otra agrupación. “Nos robaron. Otra vez vamos a ir con sigla prestada, no quieren regalar ahora, pero nos van a prestar. Está garantizado, no importa”, declaró.
Este anuncio representa un nuevo capítulo en la trayectoria política de Morales, quien busca mantenerse vigente a pesar de los desafíos legales y políticos que enfrenta. Su decisión de competir con una sigla ajena refleja la complejidad del escenario electoral en Bolivia y su determinación por seguir influyendo en la política nacional.
La movilización anunciada y la solicitud de observadores internacionales podrían intensificar la tensión en el proceso electoral, en un contexto marcado por la polarización política. Los próximos meses serán clave para definir si Morales logra concretar su inscripción y cuál será la respuesta de las autoridades y otros actores políticos ante su estrategia.