El Ministerio de Gobierno anunció la implementación de un nuevo sistema de multas electrónicas que reemplazará las boletas en papel. La iniciativa contempla la distribución de 1.000 dispositivos denominados “Dispositivos para Emisión de Multas Electrónicas Estado Digital” (ED-11), los cuales permitirán a los conductores pagar sus infracciones de manera inmediata mediante un código QR.
Durante el acto de presentación, el presidente Luis Arce destacó que esta medida modernizará el trabajo de la Policía de Tránsito y contribuirá a mejorar su imagen ante la ciudadanía. Asimismo, enfatizó que el nuevo sistema busca erradicar prácticas corruptas, como el pago de sobornos para evitar sanciones, y garantizar mayor transparencia en el proceso de fiscalización.
Funcionamiento del sistema
Los dispositivos ED-11 imprimirán tickets con un código QR que los infractores podrán escanear para realizar el pago de la multa de forma inmediata a través de banca móvil. Además, se habilitó la plataforma **estadodigital.mingobierno.gob.bo/infracciones**, donde los conductores podrán consultar su historial de sanciones y pagos ingresando el número de placa y su correo electrónico.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, explicó que esta iniciativa elimina la necesidad de acudir a una estación policial para pagar las multas, agilizando el proceso tanto para los conductores como para las autoridades. Además, aseguró que los equipos serán distribuidos en todo el territorio nacional, permitiendo una supervisión más eficiente de las infracciones y mejorando la operatividad de la Policía de Tránsito.
Transparencia y modernización
La implementación del sistema de multas electrónicas forma parte de un plan más amplio de modernización y digitalización de los servicios públicos en Bolivia. Según el ministro Del Castillo, esta medida reafirma el compromiso del Gobierno con la transparencia y la eficiencia, además de reducir el uso de papel y optimizar los procesos administrativos.
El presidente Arce subrayó que esta iniciativa no solo contribuirá a fortalecer la imagen de la Policía de Tránsito, sino que también garantizará un servicio más ágil y confiable para los ciudadanos. “Cuando cometan una infracción, verán a una policía digna y comprometida con el pueblo boliviano”, afirmó.
Con este sistema, el Gobierno busca combatir la corrupción, mejorar el control vehicular y ofrecer un servicio más accesible y eficiente para todos los bolivianos.