En una sesión realizada la noche de este miércoles, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que facultaba el decomiso de productos. La medida, ampliamente cuestionada, había provocado movilizaciones y rechazo por parte de los sectores productivos del país. Además, fueron eliminados los artículos 13, 14 y 19, así como las disposiciones quinta, sexta, la transitoria única y la final primera del PGE.
Tras un debate en grande y en detalle, el proyecto de ley será remitido a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación. La eliminación de la disposición séptima respondió a la presión de los sectores productivos, que la consideraban un atentado contra la seguridad jurídica y un obstáculo para sus actividades económicas.
Movilizaciones y presión gremial
La disposición séptima permitía el decomiso de alimentos y otros productos, lo que generó un fuerte rechazo en gremios y sectores productivos. En respuesta, estos anunciaron un paro movilizado para el 10 de febrero, argumentando que la normativa afectaba sus operaciones y generaba incertidumbre legal.
César González, dirigente gremial, afirmó que cada sector coordinaría acciones con sus afiliados para exigir la derogación de la medida. En una reunión celebrada este miércoles en Tarija, los líderes gremiales ratificaron que solo dialogarían con el Gobierno si la disposición era eliminada.
Implicaciones y próximos pasos
La derogación de la disposición séptima y otros artículos del PGE representa un punto de inflexión en el conflicto entre el Gobierno y los sectores productivos. No obstante, el proyecto de ley aún debe ser debatido en la Cámara de Diputados, donde podría sufrir modificaciones antes de su aprobación final.
La decisión del Senado busca calmar las tensiones y atender las demandas gremiales, aunque también pone en evidencia los desafíos para conciliar las políticas económicas del Estado con los intereses del sector privado. Mientras el proceso legislativo sigue su curso, los sectores movilizados permanecerán en alerta hasta la concreción de la derogación definitiva.