El presidente Luis Arce inauguró este martes la Planta Industrial de Camélidos en el municipio de Turco, Oruro, una infraestructura clave para el procesamiento de carne, cuero y fibra de camélidos. Con una inversión superior a los 73 millones de bolivianos, el proyecto busca convertir a la región en un polo de desarrollo exportador.
Durante el acto, Arce destacó la relevancia histórica de la obra, la primera de su tipo en Bolivia. “Es un día histórico. Estamos poniendo en marcha la primera planta de cárnicos de camélidos en Turco, lo que consolida a la región dentro del proceso industrializador que impulsa nuestro Gobierno”, señaló.
La planta, entregada en el marco del Bicentenario de Bolivia y el aniversario de Oruro, tiene una capacidad de producción anual de 1.140 toneladas de carne de llama, que incluye charque, embutidos y cortes especiales. Además, cuenta con líneas de procesamiento de harina de hueso, curtiembre, producción de colágeno y un laboratorio de mejoramiento genético.
Arce enfatizó que la carne de llama es altamente demandada en mercados internacionales, por lo que la planta no solo abastecerá el mercado interno, sino que también buscará consolidarse como referente exportador. “Esta planta se convertirá en un motor de desarrollo para la región y el país”, afirmó.
En paralelo a la inauguración de la planta, el Gobierno entregó 40 viviendas sociales y anunció la construcción de otras 89 en el municipio. También se habilitaron radio bases con una inversión de 2 millones de bolivianos, se concluyó el enlosetado de la avenida Panamericana y la calle Martín Quispe, y se dotó de equipamiento al Proyecto de Alianzas Rurales (PAR III).
Además, Arce anunció la construcción del Palacio Consistorial de Turco, una sede para pueblos originarios y un campo ferial, obras que fortalecerán la infraestructura productiva de la región. “Estamos entregando una inversión de 82,7 millones de bolivianos para Turco, y seguimos trabajando por el desarrollo de Oruro”, declaró.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la industria local, abrir nuevas oportunidades de exportación y mejorar las condiciones económicas de productores y comunidades de la región.