Este lunes 17 de febrero se celebrará la Cumbre por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de fortalecer la transparencia y legitimidad de las elecciones generales del 17 de agosto de este año.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, subrayó la importancia del evento y detalló que se ha invitado al Órgano Ejecutivo, al Legislativo, a líderes políticos, organizaciones indígenas y al cuerpo diplomático. “Tenemos confirmación del 90% de los invitados”, informó en una entrevista con Unitel. No obstante, hasta las 17:00 del viernes, el presidente Luis Arce y el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, no habían confirmado su asistencia.
Horas después, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aclaró que el Gobierno estará representado en la cumbre, aunque la participación del presidente Arce dependerá de su agenda.
Tahuichi enfatizó que el encuentro debe trascender lo protocolar y convertirse en un espacio de diálogo para lograr acuerdos institucionales efectivos. “Esta cumbre no es para tomar una tacita de café ni para darnos palmaditas en la espalda. Debe servir para adoptar compromisos concretos que se traduzcan en hechos y acciones”, señaló.
El evento busca sentar las bases para un proceso electoral transparente y confiable en un contexto donde la participación de todos los actores políticos y sociales es fundamental. La falta de confirmación de algunas autoridades ha generado expectativa, pero el TSE confía en que se alcancen consensos que fortalezcan la democracia en Bolivia.
La cumbre representa un paso clave en la preparación de los comicios, cuyo éxito dependerá del compromiso y la cooperación de todas las instituciones involucradas.