El Gobierno de Bolivia descartó el martes la posibilidad de que se generen deportaciones masivas de ciudadanos bolivianos desde Estados Unidos y aseguró que mantiene un monitoreo constante de la situación de sus connacionales en el extranjero para garantizar su asistencia y protección.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa Lunda, exhortó a los bolivianos en EE. UU. a acercarse a los consulados para regularizar su situación migratoria y recibir orientación. “Vamos a seguir haciendo todo el seguimiento, pero pedimos a nuestros connacionales que se contacten con los consulados”, afirmó en un breve encuentro con la prensa.
Por su parte, el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez Cárdenas, destacó el trabajo de las oficinas consulares en Estados Unidos, que han reforzado la asistencia a ciudadanos bolivianos y la coordinación con autoridades locales para garantizar el respeto de sus derechos.
Según datos oficiales, la cantidad de bolivianos deportados sigue siendo baja en comparación con el total de deportaciones realizadas por EE. UU. En 2023, los ciudadanos bolivianos representaron solo el 0,09 % del total de deportaciones, cifra que en 2024 ascendió ligeramente al 0,1 %, dentro de un total de más de 271.484 deportaciones registradas en dicho periodo.
Ante este panorama, el Gobierno boliviano anunció el fortalecimiento de la labor consular en EE. UU. con campañas de documentación, difusión de información y la activación de plataformas digitales para facilitar trámites. Además, se trabajará con aliados estratégicos para ampliar la asistencia a los ciudadanos bolivianos en el exterior.